Jue. Sep 28th, 2023
Ruego a los pioneros del ecologismo en Canarias

EL Asociación Canaria para la Defensa de la Naturaleza (Ascan)surgió en los años 70 y decano del ecologismo en el Archipiélago Ha sido reconocido por su labor en la conservación de la tierra de la isla y por concienciar a las generaciones más jóvenes de la necesidad de proteger el medio ambiente. Este viernes recibe en el Teatro Pérez Galdós la medalla de oro de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en su 545 aniversario.

Canarias es un espacio único pero muy frágil. Sus condiciones geográficas y climáticas la han convertido en una zona muy codiciada desde los años 60, cuando el turismo era el motor de la economía española, pero el precio ha sido muy alto. El paisaje ha cambiado tanto que en algunos lugares ya es irreconocible debido a la red de edificaciones e infraestructura construida en la costa, en zonas rurales y urbanas. Encontrar el equilibrio entre la prosperidad y la conservación de la naturaleza es una tarea difícil pero más que necesaria para frenar la pérdida de biodiversidad, tan importante para nuestra supervivencia. El mensaje ya está interiorizado entre la ciudadanía y ello también se debe al compromiso de asociaciones y colectivos ecologistas que llevan décadas luchando por la protección del medio ambiente, denunciando irregularidades y, sobre todo, concienciando a generaciones de la importancia de cuidar el medio ambiente. entorno más cercano pero también el planeta. Una de esas organizaciones sin fines de lucro es la Asociación Canaria para la Defensa de la Naturaleza (Ascan), pionero de movimiento ecologista en españaR. Este viernes, recibe en Teatro Pérez GaldóEs la medalla de oro de la ciudad en el 545 aniversario de su fundación.

Leer también  El rector de la ULPGC advierte que no podrán pagar sus nóminas si no hay más dinero del Gobierno

La institución ha fomentado el cuidado y protección del medio ambiente entre las nuevas generaciones, así como la difusión de estudios y guías para conocer el paisaje, la flora y la fauna de Canarias




Su presidente, Eugenio Reyes, comentó en días pasados ​​que se trata de un «reconocimiento histórico» dado el papel que ha jugado la asociación en la movimiento ecologista de Canarias y del paíssiendo el decano del Archipiélago y llenando el vacío en esta industria desde que surgió en la década de 1970.

«Tiene más de 50 años de historia, nació en 1970, lo que la convierte en la más antigua de nuestro país. Reconocer todo este camino de lucha, en el que la asociación también ha realizado interesantes publicaciones e investigaciones sobre la naturaleza en Canarias, es merecido, sobre todo también por la historia que hay detrás», explicó sobre el nacimiento de esta asociación, que reunió personalidades e instituciones de muy diversa índole pero comprometidas con Canarias desde el primer momento. semilla de movimientos sucesivos y asociaciones relacionadas con la conservación del medio ambiente como Ben Magec-Ecologistas en Acción.

«He estado en esto desde alcaldes como Manuel Bermejo hasta investigadores como Alex Hansen Machín. también pasaron periodistas como Antonio Carmona Sosa e intelectuales comprometidos con el medio ambiente», ha dicho Eugenio Reyes, quien también ha subrayado que el premio «es un homenaje a las personas que hoy son mayores y que han tenido un papel muy importante en la asociación, y a las que han dedicado toda su vida». Al respecto, nombró Luis García Correa, Julio Cuenca and Luis Pérez Aguado.

Leer también  El Ramírez de la Pastoral

Su presidente Eugenio Reyes reconoce que el galardón es también un homenaje a los miembros de la asociación como el exconcejal Luis García Correa, primer responsable, o el arqueólogo Julio Cuenca


decoración

Reyes reconoció, sin embargo, que si bien la medalla de oro es importante para la entidad por el reconocimiento social que se le da al grupo por su labor, lo más importante es “ver la naturaleza sana”. «No nacimos para ser reconocidos por nada, nuestro deber es proteger la naturaleza y las personas. Es un reconocimiento a nuestro trabajo, pero el mayor reconocimiento es ver crecer el pinar, florecer en primavera”, dijo.

conservación del paisaje típico

Ascan fue fundada a mediados de los años 60 por un grupo de amigos para defender y difundir la flora de Canarias, tan apreciada y reconocida por naturalistas extranjeros que ya en el siglo XIX llegaron a Canarias para su estudio. El nacimiento tuvo lugar en el Museo de Canarias y se llamó Centro para la protección y promoción de la flora canaria. Después rebautizada en 1970 como Asociación Canaria para la Defensa de la Naturaleza al amparo de la ley de asociación franquista de ese mismo año.

El licenciado en Agronomía y entonces regidor de la capital, Luis García Correa, fue su primer presidente, mientras que el botánico alemán Günther Kunkel y el periodista Antonio Carmona Sosa estuvieron entre los primeros regidores.

Los objetivos de Ascan eran proteger la flora y la fauna de Canarias pero también la cultura típica canaria y sus peculiaridades. Este es el conservación de edificios y paisajes típicos de la isla y creación de parques nacionales -en Canarias sólo existían el Teide y la Caldera de Taburiente, ambos desde 1954- y espacios protegidos. además de edición de guías, estudios e investigaciones que contribuyan a la divulgación de la geografía, flora, fauna y vulcanología del archipiélago.

Entre los éxitos de la asociación, que en su primer año de vida logró reunir a 200 personas, la edición del primerr libro rojo de los espacios naturales de Canarias, lucha contra el teleférico que se promocionó para instalarse en Tamadabapromover la primera junta directiva para la conservación de Dunas de Maspalomas Y crear la Reserva Integral Inagua, hitos ya en la historia del ecologismo canario, entre otros, que han contribuido a crear un mayor compromiso de los isleños con su naturaleza y su territorio. Actualmente participan en el proyecto Salto de Chira, impulsado por el Cabildo de Gran Canaria con el visto bueno del Gobierno de Canarias para la construcción de una central hidroeléctrica que aprovecha el agua, el viento y el sol.

Leer también  La ULPGC forma a alumnos mauritanos en el inicio de cuidados intensivos

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *