El universo sigue expandiéndose, pero hay una nave que sigue viajando entre estrellas, cometas, asteroides, buscando una sola rosa entre miles de millones para ojos que miren desde la honestidad del corazón. El Principito, historia universal, cumple 80 años en Canarias. La ciudadanía podrá disfrutar del aniversario con diversos actos que llevarán el espíritu bondadoso e ilusionado del personaje a la exposición que se inaugurará el viernes 31 de marzo y estará hasta el 28 de abril en la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas. Después, viajará a Santa Cruz de Tenerife y recorrerá varios municipios acercando su lectura tanto a los más pequeños como a los más mayores, con el objetivo de seguir difundiendo su mensaje de paz antes de que proliferen las semillas del baobab.
Bajo el paraguas del proyecto El principito y el aviador, el colectivo Andersen organiza las actividades que, a su vez, conmemoran el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil el próximo 2 de abril. Entre las propuestas de la organización, que celebra su 33 aniversario, destaca la exposición bibliográfica donada por el coleccionista grancanario Joaquín Nieto. Una colección de 80 volúmenes en arameo, griego, guaraní, braille o esperanto, que muestran la conmoción del segundo libro más publicado del mundo después de la Biblia.
En colaboración con la Biblioteca Pública del Estado, Radio Televisión Canaria y otras entidades como la Fundación Internacional Antoine de Saint-Exupéry con un presupuesto de unos 29.000 euros, los responsables presentaron este vínculo entre el Archipiélago y el país francés en una rueda de prensa en la que recupera la figura del escritor y aviador que vislumbró una historia de armonía entre los jadeos de la Segunda Guerra Mundial.
Valores para compartir
Había un zorro que, poco a poco, con el paso de los días, se fue acostumbrando a la llegada del Principito. Tanto es así que se le aceleró el pulso cuando el tiempo se acercaba, haciendo de este encuentro un momento especial entre ambos solo logrado a tiempo. Esta parte, inolvidable gracias al secreto que comparte el animal, «sólo con el corazón se ve bien; lo esencial es invisible a los ojos» Es una de las partes favoritas de Luz Caballero, presidenta de Andersen.
La función del colectivo no era otra que la de “acercar la literatura infantil como herramienta para conocer el mundo” y, como primera vez que colaboran con la Biblioteca Municipal, celebraron que, aunque no encontraban una conexión directa entre el escritor y Canarias, se aparta de la agenda institucional habitual para hablar de un libro que tiene una «doble y hasta triple lectura, donde esta parte poética nos habla de la amistad, de la muerte» en un momento en el que la guerra sigue presente .
Mientras tanto Guacimara Medina, concejala de Cultura del Cabildo, lee el cuento a su hija de 8 años. Con él, recorre las páginas que alguna vez encendieron su imaginación para transmitir un mundo “sin prejuicios, donde reina el optimismo y la esperanza”. Me imagino que dentro de un sombrero hay un elefante o que es necesario dibujar una caja con múltiples agujeros para que un cordero proteja el planeta del protagonista, aunque tema que de repente se coma esa rosa especial que solo quería una pantalla para proteger a sí mismo de las corrientes de aire frío. Valores como la belleza, la amabilidad, el ingenio y otros fueron nombrados por el directivo, quien manifestó la «necesidad de políticas públicas que fomenten la lectura como única forma de seguir creciendo y creando una sociedad de libre pensamiento».
La campaña del 80 aniversario tendrá lugar en RTVC con profesionales leyendo varios extractos del texto. Así, la sociedad canaria podrá apreciar una inventiva que traslada a Francisco Moreno, administrador único de la entidad, a un lugar «idílico» donde «la razón se impone ante un mundo más violento porque es más emocional». Los escenarios de este libro, tan diverso y profundo, en el que las dunas del desierto se mezclan con las coordenadas de un planeta inhóspito, también promueven la escritura, indicó el periodista. “Recuerdo sobre todo la soledad que dibuja la historia y la habilidad de la compañía”, agregó, “desde niño forma al lector y sigue siendo tan actual porque es una lectura estimulante para la imaginación”.
La colaboración entre entidades públicas y privadas ha sido destacada por Antonio Morales, director de la Biblioteca Pública, como «un ejemplo de cómo estamos dispuestos a colaborar en Gran Canaria para el fomento de una sociedad más democrática», ha dicho tras citar la nueva ley sobre el Sistema Público de Cultura y la creación del Consejo de Lectura y Bibliotecas de Canarias como iniciativas de nueva creación que abren un nuevo camino en el horizonte cultural.
Calendario de actividades
La programación comenzará con la inauguración de la exposición El Principito y el Aviador, que podrá visitarse del 31 de marzo al 28 de abril. Paralelamente, tendrá lugar un ciclo de conferencias en las siguientes fechas: El 13 de abril correrá a cargo de Ángeles Sánchez Hernández, catedrática de lengua y literatura francesas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que hablará sobre El Principito en la obra de Saint-Exupéry; luego, el 20 de abril, se abordará cerebro y amistad con Pimpinela Reyes, neuróloga del Servicio Canario de Salud; y como clausura, el 26 de abril, la escritora y directora María Jesús Alvarado exhibirá El principito… ¿ha vuelto?.
Además, el público de la calle participará con la lectura pública de la novela el 25 de abril a las 17:00 horas en la Biblioteca dell’Isola. Asimismo, con la colaboración de la Escuela de Actores de Gran Canaria y en francés y español, se realizará otra lectura en la calle Triana con el acto Las delicias del principito. Una oportunidad para revisitar las páginas que han despertado la curiosidad de millones de lectores de todo el mundo que han recorrido Antoine de Saint-Exupéry. Desde Francia viajó vía Dakar, Cabo Juby, Concordia, Buenos Aires, Nueva York, Turquía o sobrevoló el Sahara, destinos que reflejará en novelas posteriores como El aviador, el piloto de guerra, la tierra de los hombres Y Vuelo nocturnoy en su obra maestra.