Jue. Sep 28th, 2023
Gianna Carlota Peña Rodríguez del IES Luis Diego Cuscoy,...

Su monólogo ‘Los plásticos en Canarias’ conquista la séptima edición de este proyecto destinado a fomentar las vocaciones científico-tecnológicas de las artes escénicas como elemento innovador

Este estudiante de secundaria representará a Canarias en la fase nacional que se disputará en Bilbao en septiembre

La alumna tinerfeña del IES Luis Diego Cuscoy, Gianna Carlota Peña Rodríguez, fue la ganadora de la Muestra de la Ciencia Canarias 2023 con el monólogo científico «Los plásticos en Canarias» y viajará a Bilbao en septiembre para representar a las islas en la Galà Nacional.

Una edición muy prolífica y de gran notoriedad que registró más de 50.000 impresiones a través de las redes sociales y celebró galas isleñas presenciales y online ante más de 1.200 alumnos -804 personas presenciales y más de 400 más conectadas a la sesión online . En la fase de formación, el proyecto Ciencia Show Canarias encargó talleres prácticos a 58 profesores, que estimularon la participación de sus alumnos de tal forma que se recibieron en concurso 108 vídeos de monólogos científicos elaborados por los propios alumnos.

Ocho finalistas seleccionados de todos los videos entregados al proyecto Big Van Ciencia validados por criterios clave como contenido científico o tecnológico, conexión con la audiencia y carisma de los participantes de stand-up asistieron a la gala regional.

Los participantes fueron, desde La Palma, Javier García Rodríguez, del IES Luis Cobiella Cuevas, con el ‘Monólogo Cuántico’.

Desde La Gomera, Nauzet Perdomo Perdomo, del IES San Sebastián de la Gomera, con ‘Electromagnetismo, no por indeseado, menos interesante’.

Desde Gran Canaria, Génesis Madahi Acosta López, del profesor del IES Juan Pulido Castro, con el monólogo ‘La acidificación de los océanos’; Sara Oby Chukwumaeze, del IES Pablo Montesino, con ‘La prima golosa por el espacio’; María Cabrera Suárez, del IES EL BATAN, con ‘De Newton, los prematuros y otras cosas del saber’, y Claudia Calixto Munguía, del IES Valsequillo con ‘Los componentes químicos que nos rodean’.

Leer también  Bevir se lanza a su estrella Michelin: Espino presenta su menú "más libre".

Desde Tenerife, Gianna Carlota Peña Rodríguez, del IES Luis Diego Cuscoy, con ‘Plásticos en Canarias’; Sofía Curbelo Ibarria, del IES Laboral, con ‘Un tabú sobre la menstruación’.

La gala estuvo presentada por Oriol Marimon de Big Van Ciencia y dinamizada con intervenciones y preguntas a los participantes por parte del jurado: Wendy Martıń Díaz, responsable de comunicación de Aciisi, Daniel Marín, coordinador del programa de vocaciones científicas y creatividad Área STEAM por parte del Ministerio de Educación, Universidades, Cultura y Deporte, y Eva Cuesta, investigadora postdoctoral de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro de la BVC y divulgadora científica.

El proyecto Ciencia Show Canarias 2023 está impulsado por la Agencia Canaria para la Investigación, la Innovación y la Sociedad de la Información (Aciisi) del Ministerio de Economía, Conocimiento y Trabajo, con la colaboración de Big Van Ciencia y el Ministerio de Educación, Universidad, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Esta última edición recibió un total de 108 vídeos de monólogos científicos elaborados por alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de 13 centros públicos de Canarias: 63 vídeos de 6 centros educativos corresponden a Tenerife; 16 vídeos de 2 centros educativos son de La Gomera y otros 29 vídeos de 5 centros educativos son de Gran Canaria. Las obras a concurso abordan una amplia variedad de temas relacionados directa o indirectamente con este archipiélago, incluyendo la astronomía, los volcanes o la biodiversidad, así como el cambio climático o la vida marina.

Ciencia Show pretende fomentar las vocaciones científico-tecnológicas a través de nuevas metodologías pedagógicas, como los monólogos didácticos humorísticos de contenido puramente científico, realmente desarrollados por el equipo de Big Van Ciencia como elemento innovador.

Leer también  Riu invertirá 18,2 millones para renovar el hotel de Gran Canaria

Impulsado por Aciisi dentro del Programa ¡Acerca la Ciencia y la Innovación!, Ciencia Show Canarias se desarrolla en coordinación con la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y cuenta por segunda vez con la colaboración del Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM , del Servicio de Organización Educativa de la Dirección General de Organización, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias.

Esta edición cuenta también con la colaboración de las entidades Museo Arqueológico Benahoarita de La Palma, Cabildo de La Palma, Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, Cabildo de Tenerife, Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria y Auditorio Insular de Fuerteventura, que ceden sus espacios para celebrar monólogos científicos.

Toda la información sobre Science Show Canarias 2023 en la web de ACIISI:

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *