Mié. Dic 6th, 2023
Jueces y médicos enfrentan violencia contra niños

Tabla de contenidos

Durante tres días, del 3 al 5 de octubre, jueces y médicos hablarán en Las Palmas de Gran Canaria sobre salud, infancia y derechos con expertos nacionales

Declaraciones: Tomás Martín, juez de menores

El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno-Infantil, centro adscrito al Consejería de Sanidad del Gobierno de Canariasy el Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial celebrar del 3 al 5 de octubreel Encuentro de Jueces y Médicos sobre salud, niñez y derechos, en el que expertos nacionales abordarán de manera integral el fenómeno de la violencia contra niños y adolescentes.

En la presentación del encuentro celebrado este lunes, en el Insular-Materno Infantil, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Juan Luis Lorenzo Bragadoy el director general del complejo hospitalario de la isla materno-infantil de Gran Canaria, María Alejandra Torres Alfonso.

Jueces y doctores en la reunión del 3 al 5 de octubre

Este encuentro, que se realizará el lunes 3 de octubre, en el Complejo Hospitalario, y el martes y miércoles 4 y miércoles 5 de octubre, en la Municipalidad de Justicia, abordará, entre otros, aspectos del fenómeno de la violencia contra la niñez y la adolescencia. abuso físico y sumisión química, abuso sexual o abuso emocionall también analizará legislación para la protección de las víctimas y abordará la últimos desarrollos en pediatría forense, protocolos de actuación, claves para evitar la victimización secundaria o atención a la diversidad.

El objetivo general de la reunión es mejorar la asistencia a los niños en los ámbitos judicial, sanitario y social a través de un conocimiento profundo de los diferentes recursos que intervienen en esta materia, en particular (jueces y personal sanitario y de servicios sociales) de las circunstancias médico-legales y asistenciales que se presentan en la práctica diaria.

Leer también  Autorizado el gasto de diez millones para la contratación de...
Inauguración del encuentro en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen del Gobierno de Canarias

Apertura de la reunión

El magistrado que dirige el proyecto piloto del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria, Tommaso Luigi Martinolo resaltó España cuenta con la legislación «más avanzada» en materia de protección de menores.

Martín señaló en las declaraciones a los periodistas durante la apertura de la reunión que España tiene una situación «claramente mejor» que otros países europeos Además de la legislación, especialización de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

No obstante, aclara que aunque en España las cifras existentes pueden «parecer pequeñas» en comparación con otros territorios «es muy grave»por eso subrayó que “no se puede abandonar ni dejar un solo recurso para hacer frente a estas situaciones”.

Asimismo, negó que en Canarias haya un «plus» de violencia sexual infantil, cuya incidencia, de 3,4 casos por cada 10.000 habitantes, es igual a la media española, que registra «una de las mejores cifras de Europa». «

El magistrado subrayó la «necesidad coordinación absoluta entre profesionales trabajadores de la salud, miembros del Instituto de Medicina Legal y de las fuerzas y órganos de seguridad del Estado”, ya que “ese primer punto del trabajo puede determinar el avance de un procedimiento”.

Así lo destacó Tomás Luis Marín «El factor humano, profesionalidad y concienciación» llevó a agrupar en Canarias a «profesionales de diferentes sectores que trabajan de forma coordinada y consiguen resultados satisfactorios», como los obtenidos en los últimos tres o cuatro años, mientras operan en un contexto socioeconómico marcado por la pobreza infantil y déficit educativo y presupuestario.

Renovación materno-infantil

La directora gerente del complejo hospitalario materno-infantil insular de Gran Canaria, Alejandra Torres, se refirió a la 40 años de centro hospitalario y lo que le hizo proponer “Una gran renovación” de sus instalacionesaclarando que se ha trabajado «intensamente» en el diseño del proyecto.

Leer también  La Función Pública inicia los procesos de selección de la OEP 2...

Sin embargo, admitió que sí ha habido varias incidencias en el proceso de licitación pero confía, habiendo aprobado el gasto en el último consejo de gobiernoque estas «incidencias se resuelvan a la mayor brevedad y el procedimiento de licitación se concluya a la mayor brevedad».

No obstante, ha querido subrayar el «gran esfuerzo» realizado en los últimos años, ya que «se han invertido muchos recursos en la renovación de algunas áreas como el área de oncomatología, que se reformó por completo en 2018».

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *