La administración lleva años haciendo cumplir sentencias judiciales que reconocen la incapacidad permanente, dejando a cientos de isleños en el limbo y sin ingresos. Organizaciones sindicales exigen celeridad
Más que
Actualmente 1.000 canarios viven sin ingresos y en espera del Instituto Nacional de la Seguridad Social
ejecutar la última sentencia judicial quien reconoce su
incapacidad permanenteinvalidez total, absoluta o grave, y que da derecho a percibir un mes de subsidio.
Los reconocimientos INSS están tardando años, hay casos hasta dos, donde el ciudadano no tiene ingresos,
como denuncian los representantes sindicales de CC OO y UGT en el INSS de Las Palmas, respectivamente Hortensia Rodríguez y Gustavo Martín.
“Pedimos que se cumplan las sentencias para que la administración pague y esta gente pueda vivir”, dice Martín, quien asegura que hay abogados que han pedido que se respeten las sentencias hasta en tres ocasiones. “Ni siquiera responden ante la justicia”, dice. Las personas en esta situación no sólo no perciben ingresos sino que además, al no haber sido reconocida aún su situación,
no pueden beneficiarse de derechos que les pertenecen como el ticket farmacéutico. Tampoco pueden acceder al paro u otro tipo de ayudas y ni siquiera están dados de alta como pensionistas. “Es un daño muy evidente”, dice Rodríguez. Los representantes de CC OO y UGT solicitan a la Dirección Provincial del INSS la ejecución de las sentencias y el pago de la pensión mensual de los condenados en firme en el plazo máximo de dos meses desde el dictado de la sentencia (en lugar de los dos años exigidos actualmente) .
Además, exigen que el cálculo y pago de las cantidades adeudadas al interesado se realice con carácter retroactivo y en el plazo más ágil posible. “Es la única forma viable de respetar la ley, la justicia y los derechos de los ciudadanos”, indican. «
El camino de un trabajador enfermo para obtener este derecho es largo y tortuoso por la administración que no agiliza los trámites para hacer la vida más fácil al ciudadano”, indican Rodríguez y Martín.
CC OO abogado laboralista Isaías González Ha llevado varios casos y cuenta el de una mujer que tenía 16.000 euros atrasados y tardó dos años en cobrarlos. “Su ex esposo la ayudó, pero hay personas que no tienen la suerte de tener a alguien que los ayude”, dice.
Empiezan a llegar los primeros interinos para reforzar el servicio
Según los representantes sindicales en el INSS de CC OO y UGT, Hortensia Rodríguez y Gustavo Martín, se han empezado a convocar los primeros interinos de los 80 que llegarán a Canarias de los 1.617 que se designarán para toda España.
A su juicio, estos nombramientos son un «parche», ya que lo que debería hacer el INSS es estipular una oferta pública de trabajo que genere continuidad y no plazas temporales.
«El INSS es un desastre, cada día peor. Los ciudadanos siguen llegando a la puerta de la dependencia llorando y esperando que alguien los atienda. También pasa con el IMV, que no llega a los ciudadanos y alquilan un bus para visitar diferentes ciudades y darlo a conocer”, dice Martín.