Lun. Jun 5th, 2023
Mame Cheikh: “En Canarias hay muchas carencias en la educación de los menores que vienen de África” - Digital Faro Canarias

  • La cofundadora y presidenta de la Red Canaria de Acogida participó en la jornada ‘Movilidad y empleabilidad África-Canarias / Canarias-África’
  • Eduardo Mesegue: “En GB Food crearemos 35 mil empleos directos y duraderos en África”
  • Dagauh Koneman: «España se interesó por África tras la crisis de las canoas en 2006».

Maspalomas, 22 de julio de 2022

“En Canarias hay muchas carencias en la formación de menores procedentes de África”, afirmó Mame Cheikh Mbaye, cofundadora y presidenta de Canarian Host Network (REDCAA) en la jornada ‘África-Canarias/Movilidad y Empleabilidad Canarias -África’, celebrada en la XXX Universidad de Verano de Maspalomas.

Cheikh ha explicado que «no todas las personas que vienen de África tienen el mismo perfil académico y profesional», por lo que sería conveniente «preguntar individualmente qué quieren estudiar», ya que, de lo contrario, «se corre el riesgo de desmotivarse y abandonar la formación». .

Cheikh Mbaye explicó que otros problemas que pueden encontrar los africanos que emigran a nuestro archipiélago son “encontrar trabajo, obtener visa y documentación”. En este sentido, ha explicado que «el único consulado africano en las islas que expide pasaportes a sus habitantes es el de Marruecos», y en el caso de Senegal sólo hay un consulado honorario que «entre sus posibilidades está la de expedir salvoconductos». a los niños y niñas”.

El presidente de la REDCAA aseguró que «siempre me ha quedado claro que mi principal batalla sería por la justicia social por todo lo que está pasando en los países del continente africano», situación «de la que el mundo entero es directa o indirectamente culpable». «.

Mame Cheikh conversó con Eduardo Mesegue, director de asuntos legales de la empresa GB Foods; y Dagauh Koneman, historiador especializado en Relaciones Internacionales. Mesegue dijo que GB Foods llegó a África en 1973 y actualmente está presente en 24 países, “tenemos 600 millones de consumidores, cinco marcas líderes en el mercado, seis fábricas y somos 3.500 empleados”.

Leer también  DESIGNACIÓN | Sin derrotas con Víctor García Verdura | udlaspalmas.NET

El director de Asuntos Jurídicos destacó algunos de los productos y marcas de su entidad como “mayonesa”. Bamacubitos de caldo Jumbo y el tomate gino«. A raíz de este último producto, dijo que “estamos comprometidos con el cultivo de tomate en Nigeria y ahora mismo tenemos 1.500 hectáreas de plantaciones que nos ha dado el gobierno de Nigeria”. Su objetivo con este «proyecto estrella» es «llegar a las 5.000 hectáreas y crear 35.000 puestos de trabajo directos y duraderos».

A su vez Koneman destacó que “España se interesó por África a raíz de la crisis del cayuco en 2006”, pero a nivel académico “todavía hay poco conocimiento del continente africano y en Canarias debería haber un grupo de Fuertes Estudios Africanos”. .

Finalmente, el historiador afirmó que algunas de las ventajas de estudiar en las universidades de las Islas frente a las de Cabo Verde son una mayor proximidad entre el profesorado y los alumnos, «hay un ambiente más seguro y es un lugar más propicio para tomar buenas calificaciones.” En cuanto a las dificultades, destacó que “el visado de estudiante no da derecho a trabajar en España y que es muy difícil solicitar becas”.

La XXX edición de la Universidad de Verano de Maspalomas está organizada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Casa África y el Consejo Social de la ULPGC. También colaboran GLOBAL, Moda Cálida, Rotary International, Canary Islands Film Institute, Fundación Parque Ciencia Tecnológico, CANALUZ, Librería Primicia, RIU Hotels, Grupo Dunas, Lopesan Group, Gloria Thalasso & Hotels, Seaside Hotels y Bungalows Vistaflor.

Leer también  Biotopie 3: Arte y ecología vuelven a concienciar en el parque Doramas al respeto y cuidado del medio ambiente

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *