Sáb. Jun 3rd, 2023
Firgas acoge el Festival de Big Bands

El municipio de Firgas acogerá este sábado 29 de abril, a partir de las 12:00 horas, la primera edición del Big Band Festival, un evento en el que participarán las cuatro formaciones: Arrasate Musikal Big Band del País Vasco, Fuerteventura Big Band, la Joven Borondón Big Band y la Gran Canaria Big Band y Germán López, los tres últimos canarios.

El citado festival, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Firgas bajo el patrocinio de la Concejalía de Cultura del Cabildo Gran Canaria, tendrá lugar en la emblemática Plaza de San Roque de Firgas. Los organizadores del mismo advierten que esta nueva propuesta en la oferta cultural de la isla potencia la calidad de las agrupaciones canarias y el movimiento de estas agrupaciones en España.

Tal y como ha subrayado la concejala de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, este festival se enmarca en la estrategia diseñada por el área que dirige y en su apuesta «por diversificar y descentralizar la actividad cultural en los centros del área capitalina, irradiándola al municipios de la isla». Por su parte, el alcalde de La Villa, Jaime Hernández, advirtió que “no se me ocurre otro lugar que no sea Firgas para celebrar esta fiesta, porque la música siempre ha formado parte de la idiosincrasia de los firgueses”.

El concejal de Cultura del citado municipio, Alexis Henríquez, ha comentado que este evento, que nace con vocación de continuidad “y pionero en Canarias, aspira a poder contar con más formaciones internacionales en próximas ediciones”. Finalmente, el director del festival, Sebastián Gil, advirtió que la propuesta musical “cumple con todos los requisitos para ser un evento de futuro”, destacando sus valores como espacio de encuentro intergeneracional de músicos jóvenes y veteranos.

Leer también  La Regional, programa del último domingo, 7 de mayo

Asimismo, el Ayuntamiento de Firgas señala que este festival pretende atraer público de otros lugares del entorno rural, al tiempo que potencia el turismo en las zonas rurales de la isla de Gran Canaria, culturalmente y con un alto potencial musical. así como la Villa de Firgas.

A partir del mediodía se podrá disfrutar de un show donde las cuatro big bands antes mencionadas mostrarán sus diversos trabajos, donde se fusionará el folklore con el jazz, se mostrarán los jóvenes talentos que integran las agrupaciones y se cerrará con el éxito “Imaginando Folías” , que Germán López y la Gran Canaria Big Band grabaron en tiempos de pandemia, convirtiendo este disco en la historia de la música en Canarias.

Este evento ha sido posible gracias a la coordinación entre el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Firgas y la dirección artística de la Gran Canaria Big Band, anfitriona del evento. El festival está patrocinado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias a través de Promotur Turismo Canarias.

La Arrasate Musikal Big Band del País Vasco fue puesta en marcha por José Ramón Elkoro en el año 2000. Posteriormente fue Iker Olazabal quien la dirigió y actualmente es el bergares Zigor Martínez quien la dirige. Todos sus participantes son alumnos de Arrasate Musikal: está formado por 23 músicos de Arrasate y municipios limítrofes. En su repertorio puedes encontrar blues, swing, latino, bossa o funk y han dado conciertos en infinidad de lugares: Arrasate, Gasteiz, Bergara, Elgeta, Viana, Durango, Donostia, Barcelona, ​​etc. En 2012 realizaron una pequeña gira en Alemania. La formación ha grabado hasta el momento tres discos, el primero en 2005, el siguiente en 2006 y la tercera grabación, en vivo, corresponde a un concierto realizado en el kafe antzokia Plateruena de Durango.

Leer también  El Cabildo muestra los nuevos hallazgos arqueológicos del Cenobio de Valerón

La Gran Canaria Big Band es una formación basada estructural y musicalmente en el formato clásico de las míticas Big Bands. Éstos evolucionaron con el tiempo, desde bandas de ocho o nueve músicos en los primeros días del swing hasta grandes orquestas de más de quince músicos en la década de 1970. La Gran Canaria Big Band supera esta cifra y actualmente cuenta con una formación de 20 músicos, en función del repertorio a interpretar.

Esta formación empezó a formar parte del patrimonio musical canario y nacional en 1997 de la mano de algunos de los músicos más importantes de Gran Canaria, quienes, coincidiendo en espacio y tiempo en diversas agrupaciones musicales, tomaron la iniciativa de formar esta banda.

La Gran Canaria Big Band es aclamada por todos los artistas que trabajan o comparten escenario con ella, grandes nombres del Jazz nacional e internacional han quedado fascinados por su potente sonido y gusto musical. Un ejemplo de ello es el comentario que hizo Bob Sands en una actuación de 2011 con la Big Band: «Nunca ha oído una Big Band en España con tanta fuerza y ​​cobertura». Su repertorio es muy amplio y abarca todos los géneros desde adaptaciones de boleros hasta los más sofisticados arreglos de Hard Bop, sumándose a ello composiciones realizadas especialmente para esta agrupación. Su fama traspasa nuestras fronteras y su música se escucha en muchos países de los 5 continentes.

Germán López (1983) es quizás uno de los timplistas de las nuevas generaciones con más proyección en la actualidad. Con cuatro álbumes solistas lanzados Timplissimo, Silencio Roto, De Raíz y Canela y Limón, ha realizado giras por Estados Unidos, Canadá, China, Corea, Turquía, Portugal, Polonia, República Checa, Hungría, Croacia, Alemania y España. Ha grabado con músicos nacionales e internacionales como Lila Downs, Aymée Nuviola, Gregg Field, Carlitos del Puerto, Jamey Haddad, Tim Ries, Alain Pérez, Josemi Carmona, Antonio Serrano, Jorge Pardo, Seckou Keita, Celina Pereira, Andreas Prittwitz, José Antonio Ramos, Taburiente, etc. Actualmente prepara el lanzamiento de un nuevo disco grabado entre Madrid, Londres, México y Los Ángeles, así como el estreno de un nuevo disco ‘Imaginando folías’, junto a la Gran Canaria Big Band.

Leer también  La Comisión de Raza y Disciplina sanciona provisionalmente al cadete Sardina CF

Los integrantes de la Big Band son en su mayoría profesores en activo del Conservatorio Superior de Música de Canarias, así como de diferentes formaciones musicales del archipiélago (Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Banda de Música de Las Palmas de GC), también de Canarias solistas de jazz que se están dando a conocer en lugares como Barcelona, ​​​​Madrid, Ámsterdam, Nueva York,…. En definitiva, la Gran Canaria Big Band ofrece la máxima expresión musical de todos los estilos del jazz presentados en formato big band y con la máxima versatilidad para el público.

La Fuerteventura Big Band es la primera banda de jazz de gran formato de la isla con quince miembros que ofrecen un repertorio musical de ritmos que van desde el jazz hasta el funky, con arreglos y versiones para todos los gustos.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *