Las ganas de comer y comprar buen queso se registraron este fin de semana en Tejeda, municipio anfitrión de la sexta edición de la Feria Europea del Queso. Más de 25.000 personas asistieron a este evento con los mejores quesos de Canarias, Baleares, Península y Portugal; generando un volumen de negocio sin precedentes. Aproximadamente 7.500 kilos de queso se compraron durante los dos días de feria. El éxito fue tal que, a las pocas horas de la inauguración, muchas de las treinta queserías participantes se quedaron sin producto y tuvieron que recurrir a sus propios almacenes para abastecerse. Este fue el caso del portugués Joaquim Duarte Alves, presente en esta feria desde su primera edición, que volvió a deleitar a los miles de visitantes con su particular queso de hojaldre. Su propietaria, Sonia Marroyo, celebró el volumen de ventas y explicó que “el contacto con otras queserías, aprender unos de otros, intercambiar opiniones y formas de trabajar es muy importante, sobre todo ahora que los artesanos tenemos poca protección con el aumento del precio de materias primas y combustibles.
La treintena de queserías participantes en este evento, organizado por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Cumbrero, no tuvieron prácticamente descanso durante los dos días de feria. La mayoría de los queseros acudieron a Tejeda deseosos de degustar y adquirir algunos de los mejores manjares de la isla, que han sido reconocidos en los World Cheese Awards; pero también con ganas de probar alguno de los quesos de Cataluña, Andalucía, País Vasco, Castilla y León, Baleares o Extremadura, que también contó con stand, junto al portugués. Entre los quesos nacionales, además del Idiazábal de la Quesería Aranburu, destaca el queso trufado y ahumado de la Quesería Campoveja. Su propietaria, Beatriz Escaladas, explica que “es un queso de oveja muy diferente al clásico queso añejo porque utilizamos uno de nuestros productos mágicos como es la trufa de Soriana, que introducimos en la propia cuajada y la dejamos madurar entre cuatro y cinco meses para conservar todo el sabor y aroma”.
La mayoría de los queseros, concentrados en la Plaza de La Vaguada, ya conocían el éxito de esta feria, pues no era la primera vez que participaban en ella. Sin embargo, otros como el malagueño El Pastor del Torcal quedaron sorprendidos cuando la media tonelada de kilos de queso que desembarcaron en Gran Canaria ya había volado en pocas horas. Algunos han sido más progresistas y han optado por dosificar. Este fue el caso de la catalana Fortmatgerie Palou-Manso, famosa por su famosa tarta de queso, prácticamente exclusiva, que sólo se vende en unos pocos mercados locales, además de en esta feria y en Sant Ermengol. Dolores Arias, su dependienta, destacó «la amabilidad de los canarios y su gusto por el buen queso». “Están muy sorprendidos por el sabor de nuestro pastís de mató hecho con queso ricotta”, dijo.
Desde la madrugada del sábado las calles de Tejeda se llenaron de amantes del queso que además pudieron disfrutar de otras actividades, diversas degustaciones, la oferta de dos food trucks, talleres para niños, así como puestos de artesanía y actuaciones musicales de Los 600 o La Parranda de Teror, entre otros. Un programa que ha atraído un volumen extra de participantes y que ha conseguido que los restaurantes y terrazas estén completos durante todo el fin de semana hasta bien entrada la tarde del domingo.
El alcalde del municipio anfitrión, Francisco Juan Perera, no ocultó su satisfacción por el récord de participantes en una de las citas gastronómicas más esperadas del año en la Región Norte y en la isla. «Los queseros y ganaderos están muy contentos porque se han cumplido con creces las expectativas y se ha vendido toda la mercadería», dijo el alcalde de Tejeda, y añadió que los productores de la Península estaban «muy contentos con el clima» que encontraron en la cumbre durante estos dos días de feria. “Además de promocionar el producto local y dinamizar el sector, este evento ha servido para que la restauración muestre la mejor oferta que se ofrece a diario en este municipio”, añadió. Perera aplaudió no sólo la respuesta de los grancanarios, sino también la de los turistas que se acercaron el fin de semana a la zona para degustar por primera vez «nuestro producto estrella en un marco incomparable». “Representa una promoción exterior sin precedentes”, subrayó.
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, Sergio Nuez, celebró que este evento, enmarcado dentro de la Ruta Europea del Queso, haya situado a Gran Canaria este fin de semana en el epicentro del mapa gastronómico mundial «en un momento tan difícil para el sector ganadero, asfixiado por el encarecimiento de las materias primas”. El alcalde de Teror, municipio que acogió la pasada edición de la feria con la participación de 12.000 personas, quiso agradecer al Ayuntamiento de Tejeda, al Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, así como los patrocinadores y municipios implicados en hacer posible esta Feria.
Tanto Perera como Nuez coincidieron en que en esta ocasión hubo más compradores que catadores y que, de hecho, muchos participantes “fueron directamente a buscar puestos que ya conocían de otras ediciones de la feria”. Atestigua el presidente de la Asociación de Quesos de Gran Canaria, ASOQUEGRAN, que ofreció lotes de quesos artesanos de la isla. Mari Carmen Pérez destacó que los quesos integrales y semicereales siguen siendo los productos estrella. “Llama mucho su suavidad y especial amargor”, explica.
Feria Europea del Queso
Una treintena de queserías convirtieron este fin de semana al municipio de Tejeda en el epicentro de la venta y degustación de quesos locales, nacionales e internacionales, con la sexta edición de la Feria Europea del Queso organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Summit. Uno de los eventos gastronómicos más esperados del año en la Región Norte y en la isla, enmarcado dentro de la Ruta Europea del Queso, y que ha contado con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias. Se pudieron degustar las variedades de quesos de Canarias, Península y Baleares, así como propuestas de Portugal. Además de los diferentes puestos de quesos y vinos, ambos días contaron con otros puestos complementarios de degustación y talleres para niños y estuvieron amenizados por las actuaciones musicales de Los 600, La Parranda de Teror, la Family Soul Band y Marta Bolaños.
En total, 26 queserías están registradas con stand propio, ofreciendo desde quesos frescos, curados y semicurados de leche de cabra, vaca u oveja o flor y media flor de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y La Palma, también quesos de Andalucía, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y País Vasco o extranjeros de Fundão, Portugal. También estuvieron presentes las administraciones públicas de los municipios que componen la Comarca Norte, la propia Mancomunidad del Norte y el Ayuntamiento de Tejeda como organizadores, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias. Asimismo, ha contado con la colaboración de la Asociación de Queseros de Gran Canaria ASOQUEGRAN, la Asociación de Queseros Artesanales del Noroeste PROQUENOR, Gran Canaria Recicla y el Colegio de Veterinarios de Las Palmas.
Además de la oferta gastronómica habitual del municipio, dos food trucks con diferentes tipos de comida y bebida completaron la oferta gastronómica. Y también fue posible degustar los productos de La Croquetería de Moya, Turrones Mederos o Guarapo Tamarán, entre otros. Cabe señalar que durante el evento se evitó el uso de material plástico de un solo uso y se dispuso de contenedores para la recolección diferenciada de residuos, mientras que los expositores enviaron bolsas y cartuchos de papel y cartón, dentro del Desarrollo Sostenible que promueve la Mancomunidad.