Mié. Dic 6th, 2023
El Gobierno aborda la accesibilidad al sistema de emergencias de las personas con diversidad funcional

La Dirección General de Seguridad y Emergencias y Canarias I-1-2 participan en unas jornadas, organizadas por Funcasor, sobre el presente y futuro de la sordera y las situaciones de emergencia

Destaca la formación básica en lengua de signos que reciben los policías de nuevo ingreso, así como los cursos de esta lengua adaptada a situaciones de emergencia que se imparten anualmente a Bomberos y Protección Civil.

El 1-1-2 sigue incorporando novedades en el aspecto tecnológico en cuanto a la localización de llamadas de emergencia y la mejora de la accesibilidad para este colectivo

La Dirección General de Seguridad y Emergencias, centro adscrito a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que encabeza Julio Pérez, abordó este jueves la accesibilidad al sistema de emergencias de las personas con diversidad funcional, durante las Jornadas sobre el presente y futuro de la sordera y las situaciones de emergencia.

Este encuentro, organizado por la Fundación Canaria para las Personas Sordas y sus Familias (Funcasor), fue inaugurado por el Director General, Gustavo Armas, en Las Palmas de Gran Canaria, y contó con la presencia del jefe del Servicio de Protección Civil y Alerta de Emergencias, Montserrat Román, y el director del Centro de Coordinación de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 de Canarias, Moisés Sánchez.

El Gobierno de Canarias ha impulsado, según explica Gustavo Armas, la integración de la lengua de signos en las comunicaciones de Protección Civil a la población, tanto en redes sociales como en ruedas de prensa en situaciones de emergencia. Gracias a la colaboración con las principales fundaciones y asociaciones de Canarias, Funcasor y Fasican, ha sido posible acometer nuevas líneas de trabajo inclusivas de este colectivo para mejorar la difusión de avisos y mensajes de autoprotección a la población, en particular , personas con dificultades auditivas y del habla, personas sordas y ciegas.

Leer también  Gobierno y sindicatos alcanzan un acuerdo para estabilizar 3.499 puestos de empleo público

En este sentido, la Dirección General de Seguridad y Emergencias también ha destacado la formación básica en lengua de signos que reciben los policías de nueva incorporación, así como los cursos de este idioma adaptado a situaciones de emergencia que se imparten anualmente a los Cuerpos de Bomberos y Bomberos. la Protección Civil.

Por su parte, 1-1-2 Canarias continúa incorporando innovaciones en el aspecto tecnológico sobre la localización de llamadas de emergencia y la mejora de la accesibilidad de las personas con diversidad funcional, proporcionando acceso alternativo a través de SMS y aplicaciones (Apps), en el marco de el Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas.

En cuanto a la accesibilidad para personas con diversidad funcional, el 1-1-2 Canarias contó desde hace 10 años con una alternativa de acceso al 1-1-2 para personas sordas o con discapacidad auditiva a través de SMS, el sistema de mensajería urgente online (SOMU), que funciona las 24 horas al día, los 365 días del año, y opera exclusivamente dentro de la Comunidad Autónoma de Canarias, garantizando el acceso igualitario al 1-1-2 a las personas con discapacidad o que por algún motivo no pueden iniciar sesión por ti.

También existe el acceso al servicio SVisual como mecanismo para acceder a los servicios 1-1-2 de todas las comunidades autónomas para personas sordas o con discapacidad auditiva o del habla habilitado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias de España. De esta forma se accede a un 1-1-2 equivalente al del resto de la población a través de un servicio de intermediación por videoconferencia con intérprete de lengua de signos. Asimismo, SVisual se comunicará con el 1-1-2 para notificar emergencias de los usuarios de este sistema.

Leer también  La ULPGC, presente en el homenaje a Lizardo Martell Cárdenes

En este sentido, la nueva App denominada 1-1-2 Canarias Accesible, que próximamente estará disponible, permitirá el envío de datos (audio, imágenes, vídeo) al CECOES 1-1-2 y optimizará la localización de accidentes. Esta herramienta será gratuita, estará disponible tanto para Android como para IOS y mejorará la comunicación con el 1-1-2 Canarias a través de una llamada telefónica al CECOES 1-1-2, que incorpora localización GPS. En caso de que no sea posible hablar, a través de una alerta sin voz, se podrá utilizar iconos para seleccionar el tipo de emergencia y un chat de texto (con traducción simultánea si el idioma de tu teléfono es diferente al español). Además, te permitirá recibir alertas con información de emergencias importantes que se produzcan en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Durante estas jornadas también se lanzó una invitación a administraciones públicas, CECOES 1-1-2 y medios de comunicación para seguir trabajando para facilitar el acceso de las personas con diversidad funcional a los servicios de emergencias y mensajes de autoprotección que se preparan antes y durante las emergencias. .

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *