Lun. Oct 2nd, 2023
El Cabildo presenta la iniciativa 'Gran Canaria es... proyectando la isla'

El Cabildo de Gran Canaria, a través de su Ministerio de Cultura, presentó este miércoles 14 de junio la iniciativa «Gran Canaria se… proyecta la isla», que recoge dieciocho trabajos documentales realizados por un total de cinco empresas canarias y una peninsular del audiovisual sector, con cuya difusión se persigue la promoción de la etnografía y la cultura, el sector agropecuario y zootécnico ecológico, los mercados agrícolas de la isla y los oficios artesanales. Las obras producidas, con una duración de entre ocho y 52 minutos, cuentan con versión en varios idiomas y audiodescripción.

Con un presupuesto de 418.257,21 euros, las dieciocho obras audiovisuales se han producido en el marco del Plan de Emergencia Cultural impulsado en 2020 por el Departamento de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, dotado con 10.649.184 euros y destinado a paliar los efectos negativos provocados por el Covid-19. 19 crisis en el sector de la cultura y generar empleo e inversiones en su tejido productivo. Entre las 46 medidas previstas en dicho plan (que van desde la generación de empleo vinculado al sector hasta la financiación directa de actividades y proyectos innovadores en los ámbitos de la creación, producción, exhibición, distribución y difusión de servicios y productos culturales), la el mencionado proyecto recién presentado.

El presidente interino del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, comentó que “Gran Canaria tiene 100 caras y el arte es un aliado imprescindible para descubrirlas. Estos audiovisuales suponen una extraordinaria difusión de la isla, de su esencia y de su riqueza patrimonial y cultural”. Por su parte, Guacimara Medina, concejala de Cultura de la Corporación, ha señalado que este gran proyecto “muestra la importancia de la cultura concebida de manera fundamental para promover la excelencia de Gran Canaria”. Medina recordó que en la producción de estas obras se invirtieron cerca de 500.000 euros.

Leer también  Presentado el I Torneo de Fútbol en la playa de la ciudad de Gáldar

Diecisiete de los dieciocho audiovisuales de la iniciativa denominada genéricamente ‘Gran Canaria es… Proyectando la isla’ se realizaron durante este año 2023, mientras que solo uno de ellos se produce en 2022. Las seis empresas audiovisuales que optaron a los concursos en sus Los tiempos de libre competencia promovidos por el Cabildo de Gran Canaria son La Gaveta, Las Hormigas Negras, Eseaele Marketing, Jugoplastika SL, Muak Canarias SL y La Mirada.

Los audiovisuales presentados, que próximamente se facilitarán a Televisión Canaria, Televisión Española en Canarias y en las webs institucionales y redes sociales del Cabildo de Gran Canaria, eventos culturales, centros educativos, festivales y eventos públicos como ferias locales, nacionales e internacionales , muestran la política transversal de la Corporación con la imposición de proyectos colaborativos entre diferentes ministerios del Cabildo de Gran Canaria.

diferentes temas

En este sentido, cabe destacar la implicación del Ministerio del Sector Primario y Soberanía Alimentaria, apostando por la visualización del papel que juega no solo este sector y la denominación de origen Gran Canaria (vinos, aceite, quesos, agricultura ecológica ), sino también por los mercados municipales de la isla como agentes dinamizadores. Asimismo, la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) del Ministerio de Industria, que ha sugerido la inclusión en audiovisuales de oficios artesanales como la alfarería y los Centros de Interpretación Locero de La Atalaya de Santa Brígida y el Pago de Lugarejos de Artenara, el túnel, el tejido de lana y la fabricación del cuchillo canario, todos ellos de indiscutible valor cultural e identitario. Por otro lado, el Centro Etnográfico del Faro de Maspalomas, ubicado en un punto clave del sector turístico de Gran Canaria, se ha destacado como centro de exposición de las tradiciones canarias que reúne un gran número de piezas cerámicas, tejidos, artesanía y mobiliario, de interés promocional local y turístico.

Leer también  El IMD licita el servicio de mantenimiento y desarrollo del Portal-Gestor de Aportaciones con una inversión inicial de 149.528 euros

Asimismo, la iniciativa «Gran Canaria es… Proyectando la isla» incluye varios documentales de contenido cultural relacionados con Gran Canaria que, con carácter general, se centran en algunos de los personajes, hechos y acontecimientos que han configurado la historia, la identidad y la patrimonio cultural de la isla, recogiendo aspectos de la obra de diversos creadores como Tomás Morales o Alonso Quesada, movimientos y manifestaciones culturales como las vanguardias históricas producidas en Gran Canaria. Los temas van desde eventos relacionados con la literatura, la música o el teatro, pasando por la fotografía, el cine o el circo.

Los dieciocho trabajos audiovisuales promocionales son los siguientes: «Tomás Morales: Siempre está en mi alma», de Grace Ayaso, «Alonso Quesada: un alma grande y doliente», «La industria de los sueños: la producción cinematográfica en Gran Canaria», ‘La arte calado: el oficio calado de Canarias’ y ‘Belleza afilada: el cuchillo de Canarias. Un legado cultural’, todas dirigidas por Rubén Fraile y producidas por Las Hormigas Negras; ‘Un camino entre volcanes’, ‘Centro Etnográfico del Faro de Maspalomas, «Artesanía Cerámica. Centro de Interpretación Locero de La Atalaya de Santa Brígida y el Pago de Lugarejos de Artenara», «Artesanía del Tejido de Lana» y «Denominación de Origen Vinos, Aceites y Quesos de Gran Canaria», dirigida de Eduardo Cubillo y todo producido por Le produci del cajón; ‘Músicos del Pueblo’, de Teresa Ruano y ‘Cartas del Zoo’, de David Pantaleón, ambas producidas por Jugoplastika; ‘Gran Canaria y el circo’ y ‘Sonidos de Orleans, la colección de música de Orleans en la Biblioteca Insular de Gran Canaria’, de Daniel Herrera y ambas producidas por el productor Muak Canarias; ‘Fotografía en Gran Canaria’ y ‘Vanguardias históricas en Gran Canaria’, de Alfonso Ruiz, ambas producidas por La Mirada; y ‘Asociación de Mercados Agrarios de Gran Canaria y Mercados Municipales de Las Palmas de Gran Canaria’ y ‘Agricultura y Ganadería Ecológica de Gran Canaria’, ambos elaborados por la empresa Eseaele Marketing.

Leer también  Arrancó el 6° Encuentro Cuerpo a Cuerpo en el Centro de Arte La Regenta - Infonortedigital.com

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *