Mié. Dic 6th, 2023
INCIBE y la ULPGC organizan un programa de sensibilización y formación en seguridad de la información

Las primeras acciones del #cybercampULPGC se celebrarán del 12 al 16 de diciembre en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la ULPGC

los Instituto Nacional de Seguridad Cibernética de España (INCIBE)adicto a Ministerio de Economía y Transformación Digital a través de Secretario de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificialy el universidad de las palmas de gran canaria (ULPGC) organizar #cybercampULPGCun programa de jornadas y conferencias cuyo objetivo es fomentar la cultura y el talento en ciberseguridad, así como mejorar la confianza digital de la ciudadanía y concienciar a todos los participantes sobre la importancia de la seguridad digital.

los primeros talleres y entrevistas tendrá lugar durante semana del 12 al 16 de diciembreen el edificio de Informática y Matemáticas del Campus de Tafira de la ULPGC, y el apertura oficial del programa tendrá lugar el lunes 12 de diciembrea las 10, en la Sala de Grados del edificio de Informática y Matemáticas, a cargo del Rector de la ULPGC, Luis Serra Majem; el secretario general de INCIBE, Carla Redondo Galbarriatú; y el Director de la ULPGC, Roberto Moreno Díaz.

La inauguración podrá seguirse en directo online a través de la Canal de YouTube ‘ULPGC en Directo’ (Click aquí para acceder – Se abre en ventana nueva).

Tabla de contenidos

Calendario de actividades

#cybercampULPGC es un programa de actividades que tendrá lugar en el Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la ULPGC y asistieron numerosos expertos en ciberseguridad de diferentes instituciones, que ofrecen herramientas y recursos para promover el talento y concienciar sobre la importancia de la seguridad digital a todos los niveles. los La participación en los eventos será gratuita.previa reserva a través del sitio web de EII.

Leer también  El Museo de La Fortaleza saca a la luz en una exposición el material inédito de sastrería indígena recuperado en una cueva de Guayadeque - Digital Faro Canarias

El evento contará también con la participación de numerosos institutos de secundaria, bachillerato y ciclos formativos en gran canariaquien visitara el stand ‘Tu espacio de ciberseguridad’ y participará en varios talleres y conferencias. Asimismo, este evento también contará con Actividades específicas dirigidas a mayores de 55 añosasí como para toda la comunidad universitaria.

los programa de actividades prevé la provisión de presentaciones y talleres abiertos a la participación del público en general durante toda la semana, como el charla «Ciberseguridad para todos: protégete del cibercrimen»que se celebrará el lunes 12 de diciembre y está dirigida especialmente a personas mayores de 55 años, previa consulta Registro en línea; o el seminario «Casos prácticos de brechas de seguridad»que tendrá lugar el martes 13 de diciembre y está destinado a la comunidad universitaria al registrarse en línea.

Además, ya está disponible para el público en general. Formulario de inscripción visita el stand ‘Tu espacio de ciberseguridad’un espacio de 42 m2, diseñado para todos los públicos y equipado con 24 tablets con aplicaciones que permitirán a los participantes aprender de forma divertida y poner a prueba sus conocimientos en Ciberseguridad y uso responsable de Internet.

A las jornadas y charlas asistirán tanto profesores de la ULPGC como profesionales y expertos del sector. Además, en los próximos meses se esperan nuevas actividades que se centrará en temas como la criptografía, los riesgos de ciberseguridad para los empleados públicos, la protección frente a los ciberdelincuentes, la dark web o el desarrollo de tecnologías blockchain, entre otros.

También se orientarán las actividades que se realizarán a lo largo del curso académico. promover la captación de talento en ciberseguridad ante la escasez actual de profesionales en el sector a nivel mundial. El análisis de las taxonomías de los perfiles profesionales más demandados, realizado dentro del «Análisis y diagnóstico de los talentos de ciberseguridad en España»elaborado recientemente por INCIBE, muestra la necesidad de Cubra más de 83,000 trabajos de ciberseguridad para 2024.

Leer también  San Juan de Dios cumple 50 años al servicio de la discapacidad y la salud mental en Las Palmas de Gran Canaria

Consulta el programa completo del evento en Sitio web de EII (Haga clic aquí para acceder – Se abre en una nueva ventana). Además, en el contexto del art. #cybercampULPGC Otras actividades se realizarán hasta 2025.

Acerca de CyberCamp

cibercampamento es el evento de referencia para el desarrollo de la seguridad de la información y la confianza digital de ciudadanos e instituciones creado por INCIBE. Desde 2014 se ha consolidado como una iniciativa gratuita para todos los públicos que ha fomentado la cultura de la seguridad de la información a través de diversos encuentros. En esta nueva etapa que comienza con los actos organizados en la ULPGC, CyberCamp mantiene su esencia participativa y apuesta por promover el desarrollo de conocimientos y habilidades de personas y organizaciones en el ámbito de la seguridad de la información.

¿Qué es INCIBE?

los Instituto Nacional de Seguridad Cibernética es una materia dependiente del Ministerio de Economía y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidada como materia de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y la confianza digital de ciudadanos y empresas. Además, es un motor de transformación social y una oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+iy el talento.


Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *