Mar. Sep 26th, 2023
La carrera estelar de Pelé, en imágenes

«Un pase bien pasado a un compañero que marca un gol es tan importante como el gol en sí». La frase lleva la firma de Edson Arantes do Nascimento, Pelé, en sus Memorias (Temas de Hoy, 2006). No es de extrañar que quienes se han distinguido por su extraordinaria eficacia en los toques finales de su carrera deportiva lo afirmen: 1.283 goles en 1.367 partidos. En las 92 ocasiones que ha defendido los colores de Brasil en competiciones internacionales, ha marcado 77 goles.

El significado que ‘O Rei’ le ha dado a un segundo goleador resume una esencia de su filosofía, sabiduría y humildad. Explica en cierta medida su trayectoria triunfal para alcanzar la cima del reconocimiento mundial. Puso en igualdad de condiciones los méritos del compañero de pase y del goleador.

Tabla de contenidos

Solidaridad

Merece recordar esta reflexión hoy en su último adiós. Invita a una doble lectura para potenciar también la solidaridad en el juego competitivo. Un comportamiento que el campeón brasileño ejemplificó sobre el césped. Contrasta con el que exhiben el ego desmesurado de las figuras actuales, galardonadas con el Balón de Oro, y un comportamiento extremadamente narcisista que oscila entre la burla y el rechazo por parte de sus seguidores. Es exactamente lo contrario de lo que Pelé predicó y desplegó con espíritu de equipo en los campos de fútbol.




27

La carrera estelar de Pelé, en imágenes
La Prensa/Agencias

Nunca olvidó su origen humilde, y los principios que asentaron su educación infantil. Compromiso, sacrificio, tesón, afán de superación, sencillez y humanidad eran su ADN como futbolista… Y como persona. No renunció a estos dones incluso cuando fue coronado como el mejor del mundo.

Privilegio

Algunas de estas cualidades las confirmaron los jugadores de la UD Las Palmas, entonces dirigidos por su capitán Tonono, cuando tuvieron el privilegio de conocer y saludar al futbolista brasileño durante una parada en Madrid. Presuntamente se conocieron en junio de 1974 en el mismo hotel de Barajas en la capital de España.

Leer también  Sandro es el elegido por la UD para el atacante

Pelé, todavía ligado al Santos brasileño -se trasladará al Cosmos de Nueva York el próximo año-, realizó un viaje relámpago desde Alemania, donde seguían el Mundial de fútbol, ​​para montar una agenda comercial en la ciudad de Madrid. .

Por su parte, el equipo amarillo disputó un partido de Copa con el Real Madrid unas horas más tarde en el Bernabéu donde sufriría una dura derrota por 5-0, con Vicente Del Bosque anotando el penúltimo gol de la igualada.

Aterrizado

‘O Rei’ abrazó a Tonono en el vestíbulo del hotel cuando le fue presentado, y le dio las máximas facilidades para posar cordialmente con la expedición canaria, lo que certifica un documento gráfico que en su momento se reprodujo en DIARIO DE LAS PALMAS. .

Estévez, Trona, Aparicio, Hernández, Justo Gilberto, Castellano, Felipe, Miguel Ángel, Noly y Fernández, además de Tonono, son algunos de los jugadores que rodean al crack carioca. Las imágenes sirvieron de apoyo a unas declaraciones exclusivas del propio Pelé para el diario canario, en las que repasó el momento futbolístico, aludió a su probable retiro y valoró los pormenores del Mundial ’74 en marcha.

Página de la entrevista del Diario de Las Palmas a Pelé. LP/DLP


La superestrella había irrumpido en el hotel de Barajas ante la sorpresa de la mayoría de los clientes alojados en el establecimiento. Vestía chaqueta azul marino, camisa, pantalón y corbata a juego, todo blanco, como sus zapatos. En la solapa de su ropa lucía una insignia con la firma de Pepsi Cola.

Leer también  Minutos de gloria y jolgorio antes del ascenso de la UD Las Palmas

jugadores irrepetibles

Durante la conversación con DIARIO DE LAS PALMAS, Pelé no tuvo reparos en admitir que en ese momento el fútbol europeo era superior al sudamericano. Ese año, de hecho, la Alemania de Beckenbauer se proclamó campeona del mundo tras vencer por 2-1 a la Holanda de Cruyff en la final de Múnich.

Sin embargo, el exjugador de Santos y Cosmos había expresado en una entrevista su fe en la selección brasileña, a pesar de que sufrió un empate sin goles ante Yugoslavia. Siguió viendo a su país como un «firme candidato al título, junto a otros como Holanda, Alemania e Italia». Achacó el revés ante los balcánicos a los jóvenes de su equipo: “Un poco inexpertos, pero con mucha calidad en sus filas, y con figuras veteranas: Jairzinho, Rivelino y Paulo César. Zagalo no podía contar con Clodoaldo y José María”, recordó.

Retirar

Su ausencia en la cita mundialista había disparado los rumores sobre el inminente retiro de Pelé, algo que no ha descartado. Confieso que lo he discutido con los dirigentes del fútbol brasileño, Havelange entre otros, para renovar y planificar el futuro.

Sobre los posibles nombres para sucederle en el trono como Rei, fue contundente en su respuesta: «Creo que nunca habrá un segundo Pelé, como nunca habrá un segundo Di Stéfano u otro Bobby Charlton. Por ejemplo, Cruyff es muy completo, pero nada que ver con otros afines. Un buen jugador antepone su personalidad a una concepción original. Sin duda, Cruyff lo tiene».

Cabe señalar que a la fecha de estas manifestaciones Maradona aún tenía 14 años y Messi nació 13 años después, circunstancia que justifica su omisión en el análisis.

Leer también  Graves accidentes durante un partido de fútbol en Melenara

Sinceridad

Suena sincero cuando se refiere a la suerte que le ha tocado: «He ganado menos en el fútbol de lo que la gente piensa», subrayó. Mis mayores ingresos procedían de la publicidad y no del deporte.

Una vez que colgó las botas en 1977, Pelé protagonizó películas en su país y se desempeñó como ministro del deporte. Designado Atleta del Siglo en 1980, ha trabajado para UNICEF y las Naciones Unidas. Entendió que “todo niño futbolista del mundo quiere ser Pelé. Entonces yo tengo la responsabilidad de explicarle cómo ser futbolista, pero también cómo ser hombre».

Ultima publicación

O Rei se despidió definitivamente apenas unos días después de contemplar con tristeza la caída de Brasil en el Mundial de Qatar y la selección argentina llevarse el título.

«A pesar del dolor que sentimos», posteó luego en Instagram desde el hospital, «les pido a los brasileños que recuerden lo que nos trajeron las cinco estrellas -cinco títulos mundiales- que llevamos en el pecho. Es el amor lo que nos mueve».. Una conclusión digna de un epitafio para el mejor futbolista de la historia del siglo pasado.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *