Con esta propuesta de melodías tradicionales y vanguardistas, el Festival de Música de Canarias cierra su programación En Paralelo
Un singular espectáculo que fusiona melodías tradicionales y vanguardistas cierra la programación de Paralelo al 39 Festival de Música de Canarias. Esta es la tercera entrega de ‘Islazz’De Yul Ballesteros, en el que el músico se presenta ante el público con un conjunto que fusiona el formato de big band con un conjunto de cuerdas. Un proyecto que el guitarrista canario presenta bajo el título ‘Cuentos tradicionales’, acompañado en el escenario por algunos de los mejores músicos de música moderna de las islas, con una dilatada experiencia y reconocimiento.
Los conciertos serán viernes 3 febrero en Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, y la sabado 4 en Espacio La Granja, Santa Cruz de Tenerife, ambos a las 20 h. Las entradas están disponibles en la web del festival, así como en las de los propios palcos, al precio de 10 euros, y con tarifa reducida para estudiantes de música y desempleados.
“Es un proyecto muy bonito -dice Yul Ballesteros- con el que intenta crear una visión de Canarias desde un punto de vista musical”. En esta tercera fase “utilizamos un poco más el folclore tradicional, las músicas del folclore canario, para componer música nueva a partir de ellas y dar una imagen sonora de cómo sería el archipiélago canario”.
Yul Ballesteros recuerda que Islazz nació como un homenaje a cada uno de los pequeños continentes que forman Canarias, a sus olores, sus sabores, sus paisajes y sus gentes. Se trata, a su vez, de un proyecto de innovación cultural, en el que, con la ayuda de diferentes procesos de investigación, se pretende crear una imagen de Canarias a partir de algunos de los aspectos más relevantes de su idiosincrasia. “Un viaje a través de la música que nos pone en contacto con diferentes aspectos de la vida en las islas y que, en esta particular fase del proyecto, intenta dibujar los colores predominantes en las melodías tradicionales desde un punto de vista contemporáneo y actual”.
Así, la primera fase se desarrolló a través de la creación de una imagen sonora del archipiélago, a través de ocho composiciones, una por isla, en las que la música nos transporta a un mundo de sensaciones que buscan recrear lo que sentimos cuando nos sumergimos en este paraíso que tenemos la suerte de habitar. Para la segunda fase de este ambicioso proyecto de creación artística, se han compuesto ocho nuevas canciones con influencias isleñas, vinculadas a la producción y diseño de ocho platos elaborados con los ingredientes más tradicionales y reconocibles de nuestra gastronomía, generando así una imagen sonora y gastronómica. de las islas que nos pueden ayudar a comprender la riqueza infinita de nuestra tierra.
Y ahora presenta esta tercera fase, en la que pretende conectar las raíces de los sonidos más reconocibles de nuestro archipiélago con una serie de composiciones originales. Para determinar qué sonidos deben caracterizar a este diverso archipiélago, se ha llevado a cabo un intenso proceso de investigación sobre los diferentes estilos musicales en Canarias y cómo han evolucionado en las distintas islas, sometidos a diferentes factores, debido al paso de hora. Gracias a este estudio se ha podido extraer información esencial para dotar a las composiciones de la sonoridad buscada, incluso en momentos en los que no se hace referencia directa a ninguna melodía tradicional, aspecto que dota al proyecto de una singular originalidad, una de las Características principales de Islazz.
‘Cuentos Tradicionales’ incluye las canciones ‘Tanganillo’, ‘Tenerife’, ‘Tinequez’, ‘Mantra de la tierra’, ‘La Gomera’, ‘Baile del bebop’, ‘Fuerteventura’, ‘Folías de Tiempo’, ‘Arroró’ , ‘Lanzarote’, ‘Gran Canaria’, ‘Málaga influido’ y ‘Polcazz’