Vie. Dic 1st, 2023
Antonio Morales ríe con Pino Lorenzo, una de las mujeres homenajeadas.  / Cabildo de Gran Canaria

El presidente de Cabildo de Gran Canaria, antonio moralesdestacó «la labor fundamental» que realizan las mujeres en el medio rural de la isla, en el acto en el que la sociedad isleña reconoció y premió la labor de 21 representantes de este colectivouno por cada municipio, con motivo de la conmemoración de dia internacional de la mujer rural.

La mandataria resaltó que este evento, que tuvo lugar la tarde de este jueves en el patio de la Casa Palacio del Cabildo, tiene como objetivo visibilizar la participación de la mujer en el sector primario. Una realidad que, como dijo, “nadie cuestiona, pero que ha sido invisibilizada durante demasiado tiempo, relegándola a un segundo plano, o completamente a la nada, el trabajo fundamental de la mujer en las zonas rurales«. De hecho, se refirió a que cada vez son más las mujeres que recogen premios y reconocimientos que se otorgan a las mejores Productos agrícolasy señaló que hacía tiempo que merecían tales diplomas o medallas, pero que no les habían sido otorgados por no ser propietarios de actividades agrícolas o ganaderas.

Tabla de contenidos

kilómetro cero

En este sentido, analizó los cambios experimentados por la agricultura en Gran Canaria, donde está presente en relevo generacionaldada la creciente participación de las jóvenes generaciones que encuentran su proyección y vocación en el sector primario, con nuevas opciones que se implementan en este campo“Gracias a una mayor sensibilización y apoyo a las producciones locales, la despensa extraordinaria a kilómetro cero que puede ofrecer nuestro pequeño territorio, y a una agricultura que se desarrolla en un entorno natural único, con un clima que nos permite tener más cosechas al año y productos muy variados”, precisó.

52426115588 a2df22541c o

En ese mismo escenario, subrayó la consolidación de un cambio de género, que muestra una tendencia imparable en la que las mujeres asumen el protagonismo que les corresponde desde hace tiempo y que ahora se destaca con la gestión y gestión de numerosas explotacionesde los cuales se obtienen productos que obtienen prestigiosos premios locales e internacionales.

Leer también  Un grupo de estudiantes de la ULPGC organiza la edición local de Pint of Science 2023

legado de generaciones

«son mujeres bronceadas en el campoMorales dijo. “La mayoría son portadores de un legado de generaciones, a quienes se les ha confiado la forma de cultivar, ordeñar, tratar o cosechar, con una experiencia acumulada durante muchos años”. Y, además, subrayó que estos nuevos protagonistas del sector primario son, en muchos casos, profesionales con una formación prácticamente imposible hasta hace unas décadas, por las dificultades para acceder a estudios y titulaciones.

También se refirió a su facetas como madres, cuidadoras familiares, defensoras comunitarias y guardianas del entorno natural y las tradiciones, que compaginan con el trabajo en el campo, porque “son conscientes de que la agricultura tiene su eslabón más débil en la producción, donde los precios son tan bajos que dan lo justo para recuperar lo gastado y sobrevivir, a veces con pérdidas. Por eso, el apoyo institucional al sector y, sobre todo, a las mujeres del mundo rural es importante, vital”, reflexionó Antonio Morales.

Líneas estratégicas

En este punto, el presidente ha recordado que el Cabildo de Gran Canaria ha desarrollado a lo largo de los años varias líneas estratégicas encaminadas a impulsar la actividad agraria, dado que se trata de un sector estratégico que debe proporcionar alimentos a la población, así como contribuir a la conservación de los el medio ambiente, rural y natural, para prevenir la erosión, la desertificación y la despoblación, y para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. «Es el concepto de una eco-isla en la que todo está íntimamente ligadoPor eso, no solo apoyamos los productos y actividades agrícolas, sino que también aseguramos la infraestructura necesaria para la supervivencia y competitividad del sector”, subrayó el mandatario.

Rita María Naranjo Pérez, rodeada de Antonio Morales y Mari Carmen Reyes, Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.  / Cabildo de Gran Canaria
52426056065 656e8802c3 o

En este contexto, citó las políticas mantenidas por el Gobierno de Gran Canaria en materia de agua, gestión forestal, energía y apoyo a la producción y comercialización agrícola y ganadera, bajo el nombre me gusta gran canariajunto con otras actuaciones, que se completan con otras iniciativas necesarias que van desde la creación de mercados de productos de kilómetro cero, hasta una red socio-sanitaria de personas mayores y mujeres en tránsito en el medio rural, pasando por el Marco Estratégico para la igualdad Infinita Gran Canaria o apoyo a la artesanía, entre muchos otros. Todos ellos tienen un denominador común: soberanía o autosuficiencia, la capacidad de afrontar los retos que nos pondrán a prueba por la acelerada crisis climática y frente a los cuales las mujeres rurales siempre han sido un ejemplo de coherencia, adaptación y lucha en nuestra comunidad isleña”.

Leer también  Raúl Quesada: “Después de estas intensas semanas, toca preparar un rallye que será muy especial para nosotros”

21 ejemplos

Este año, cada municipio se encargó de designar mujeres homenajeadas, para ser personas reconocidas en sus ciudades y, en muchos casos, fuera del territorio insular. es aproximadamente Eloísa Quintana Díazcon casi medio siglo como quesero lomo de paloen gáldar; Lucía Torres MorenoLicenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y exitoso quesero de La era del cardoen Ágime; Marta María Quintana Pérezveterinario y zootecnico Ingenio; Miriam Melián SuárezLicenciado en Magisterio y tercera generación al frente de un tanatorio a La aldea; Y María del Pino chulo Sánchez Gonzálezcosturera promotora de la industria textil y el folclore en San Mateo.

Sara Ramírez, Concejala de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo.  / Cabildo de Gran Canaria
52425597621 cb86959b10 o

También fue reconocido Carmen Gloria Díaz Hernándezcuya huerta orgánica llega a mucha gente Santa Brígidaa través de la tienda Sabes en Gloria; Alba Cruz Gutiérrezquien también vende productos de su huerta y artesanías de palma en una tienda en aceite y vinagre creado por su abuela, en Santa Lucía de Tirajana; Dolores María Domínguez Gonzálezque gestiona el bazar Paquito en coñoen el que atiende las necesidades de su prójimo y vecina; Maite Medina Díazque da voz al folclore y las tradiciones de artenaraademás de ejercer su actividad como auxiliar de enfermería; María Esther Trujillo Suárezpanadero, tendero, cocinero y cuidador de su familia a Tejeda; María Dolores Santana Vegahaciendo queso con su rebaño de ganado ValsequilloY Rita María Naranjo Pérezque ha ampliado la lechería familiar que posee Las Palmas de Gran Canariaa, después de haber obtenido el título de Médico Veterinario.

Ganadería, agricultura, jardinería, etc.

Iberia Maricela Quintero SuárezMujer venezolana que cambió su mundo y forma de vida por Gran Canaria, para dedicarse a la agricultura en Teldetambién recibió su reconocimiento, junto con Pino Lorenzo Correatrabajador del campo desde niño y que confeccionaba ropa y lavaba, limpiaba, empacaba verduras, cocinera, peluquera y enfermera durante la construcción de la presa de Soria un Caoba; a María Elena Cabrera Santanade Aruca, que estudió formación agrícola y fue formadora y creadora de una empresa de jardinería, activista por el ecologismo y en la Asociación de Mujeres de Maresía; a Ana María Castellano Noceanimador de la sociedad civil y del voluntariado en moiaYa fabiola vega rodriguezquien ha vuelto a San Bartolomé de Tirajana cultivar árboles frutales, una huerta y criar ganado, para sentirse plenamente realizada, como ella dice.

Leer también  El 8º Rally Comarca Norte Gran Canaria ya está listo - Informertedigital.com

Finalmente, el homenaje también fue para María marusa Dámaso Sosaquien desde niño recolectaba agujas de pino y productos de la huerta, y cuyo nombre está ligado al café de Agaetesu ciudad; Lydia Santiago Hernándezrelacionado con la agricultura Guía y sobre todo a las hierbas aromáticas que produce y distribuye por Canarias; Plantilla de Aguiar Pérezquien se mudo de Valleseco en Venegueradonde trabajaba con todo tipo de hortalizas para la exportación, y que regresaba a su pueblo para cuidar el ganado y una familia extensa, y para María del Pino Ramírez Rodríguezde miedodonde trabajó toda su vida en la agricultura como trabajador por cuenta propia y continuó su lucha en busca de su independencia, en una actividad que era considerada para hombres.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *