Jue. Dic 7th, 2023
Vallehermoso celebra las primeras hogueras de San Juan declara...

El Ministerio de Turismo otorga este reconocimiento a una fiesta que destaca por su relevancia promocional, antigüedad y trascendencia mediática.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias hizo oficial ayer la declaración como Fiesta de Interés Turístico de Canarias de las hogueras de San Juan, que se celebran en el municipio de Vallehermoso, Gomeran.

la consejera autonómica, Yaiza Castilla; la vicepresidenta tercera del Cabildo, Cristina Ventura, y el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello. El acto, celebrado en la plaza de la iglesia de San Juan Bautista, contó con la presencia de los representantes de las hogueras, quienes junto a las autoridades descubrieron el título que realza esta tradición del municipio de Vallehermoso. Asimismo, chácaras y tambores acompañaron el reparto simbólico del fuego con el que se encenderán las hogueras de Los Rosales, La Ladera y La Pilarica.

Fue el 9 de marzo cuando el Ministerio decidió otorgar este reconocimiento a las hogueras de San Juan por su relevancia promocional, su antigüedad, la continuidad de su desarrollo en el tiempo y la importancia que adquiere en los medios de comunicación.

Yaiza Castilla explicó la importancia de esta distinción para el destino de Canarias en su conjunto. “Esta tradición que han sabido conservar los habitantes de Vallehermoso responde a las nuevas necesidades de los turistas, que no solo quieren disfrutar de nuestras hermosas playas y nuestro maravilloso clima, sino que también quieren conocer nuestra esencia, nuestras tradiciones, nuestras fiestas. , nuestros productos”. El Ministro de Turismo destacó que, tras la pandemia, los viajeros “aspiran a vivir experiencias únicas, diferentes, idiosincrásicas, sustentables, que beneficien el desarrollo de la comunidad local. Y las fogatas de San Juan responden, sin duda, a todos estos deseos».

Leer también  Cabildo revela formas de crear 'bosques productivos y comestibles'

Por su parte, la vicepresidenta tercera del Cabildo, Cristina Ventura, ha destacado que este reconocimiento da un impulso a la reactivación turística de Vallehermoso, que representa en sus hogueras «un acto cultural que está perfectamente ligado a la apuesta por un modelo turístico que ha en la naturaleza y en la cultura dos ejes de atracción que se han conjugado a la perfección.” En este sentido, subrayó el valor de las hogueras como tradición familiar y vecinal, “que perdura hasta el punto de convertirse en patrimonio de la isla”.

Finalmente Emiliano Coello, alcalde de Vallehermoso, explicó el valor de la Traída del Fuego, una tradición que recorre los municipios portando la llama desde La Rajita hasta el Casco, pasando por La Dama, Chipude, El Cercado y Alojera. “Las hogueras de San Juan son el símbolo de la unión de un pueblo que ha sabido conservar sus costumbres a lo largo del tiempo y que hoy agradece este reconocimiento a sus valores culturales, etnográficos y turísticos”, dijo.

El alcalde también quiso agradecer a la Asociación Cultural Silbo Gomero su participación en la Traída del Fuego, recorriendo junto a los corredores los diferentes distritos de Vallehermoso y anunciando a través del silbato el lugar de la llama hasta llegar a la ciudad.

La celebración de las fiestas de San Juan es todo un símbolo en el municipio gomero de Vallehermoso, donde los actos van más allá del encendido de hogueras, convirtiéndose en punto de encuentro de vecinos y visitantes. La fiesta está ligada a la transmisión de la cultura, valores y tradiciones del municipio. De hecho, las hogueras de San Juan están en proceso de ser declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) a partir de 2019.

Leer también  Abierto el plazo de inscripción para participar en HackForGood Canarias 2022

Las hogueras de San Juan forman ya parte de la extensa lista de Fiestas de Interés Turístico de Canarias, que son las siguientes: la Fiesta de La Manzana, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, las Fiestas del Almendro en Flor, la Festival Internacional de Folclore Villa de Ingenio ‘Muestra de Solidaridad de los Pueblos’ y Festa del Pino, en Gran Canaria; las Fiestas de las Cruces y Fuegos de Mayo, las Fiestas de Los Corazones de Tejina y la Fiesta de la Florida en honor a San Antonio Abad y Nuestra Señora de La Esperanza, en Tenerife; la Danza del Diablo, Semana Santa en Santa Cruz de La Palma y el Entierro de la Sardina en San Andrés y Sauces, en La Palma; y las Fiestas de San Miguel Arcángel y la Semana de la Juventud Gran Tarajal, en Fuerteventura.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *