– El Foro, que llegará a Infecar este jueves y viernes 2 y 3 de febrero, aún tiene entradas a la venta en la web www.foro-ecoislas.escon posibilidad de participar en todo el evento o en uno de los dos días
– Manuel Maqueda, Christian Felber, Bernard Fletz y Leen Gorissen integran el panel de ponentes internacionales que conducirán las sesiones plenarias
Las Palmas de Gran Canaria a martes 31 de enero de 2023-. Gran Canaria será centro internacional de reflexión sobre la transición hacia un modelo socioeconómico más sostenible con la primera edición del Foro Internacional Ecoislas, un evento internacional que tendrá lugar el jueves 2 y viernes 3 de febrero en Infecar, con la participación de cuatro expertos internacionales y más de 60 ponentes de los sectores académico, administrativo, financiero, empresarial y social.
El Foro Internacional Ecoislas nace con la intención de proporcionar un espacio de debate, propuesta y promoción de medidas encaminadas a impulsar la transición global hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente y medioambientalmente sostenible y con enfoque insular .
Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, Ecoislas reunirá en un mismo evento a ponentes internacionales, nacionales y locales que expondrán buenas prácticas y debatirán sobre las necesidades y soluciones en cada uno de los grandes bloques en los que se desarrolla la programación. concentrado: economía circular y azul; energía, agua y movilidad; adaptación al cambio climático; y turismo regenerativo.
El programa del primer Foro Internacional Ecoislas incluirá cuatro sesiones plenarias a cargo de Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular Aplicada y Economía Regenerativa de la Universidad de Harvard; Bernard Fletz, biólogo y filósofo belga; Leen Gorissen, bióloga especializada en Ecología y Diseño Regenerativo e Innovación Bioinspiradora; y Christian Felber, impulsor de la Teoría del Bien Común. Durante estos dos días también se realizarán sesiones paralelas, se presentarán casos prácticos y se presentará el informe anual de Greening The Islands, entre otras propuestas.
Las entradas ya están disponibles en la web para asistir a una única sesión o a las dos que componen el programa completo www.foro-ecoislas.es al precio de 7,50 euros, para un día, y 15 euros, para dos, si eres estudiante; y 15 euros y 30 euros, respectivamente, en caso de ser profesional.
Plan
Con todo ello, el programa del I Foro Internacional Ecoislas comenzará a las 9:30 horas del jueves 2 de febrero con la sesión plenaria presidida por Manuel Maqueda. Tras él, a partir de las 10:30 horas, habrá tres sesiones paralelas, una dedicada al bloque Energía, Agua y Movilidad, que lleva por nombre ‘Comunidades Energéticas en Islas’; otra sobre economía circular y economía azul, titulada ‘El cultivo de algas como sector emergente en las islas’; y por último, un bloque sobre Adaptación al Cambio Climático, titulado ‘Programas de Transición Energética en Islas’.
A las 12:00 horas tendrá lugar la presentación del informe anual de Greening The Islands y, posteriormente, a partir de las 13:00 horas, se presentarán varios casos prácticos en sesiones paralelas.
La sesión de la mañana finalizará a las 13.30 horas con la mesa redonda ‘Ecoislas: el reto del futuro’, en la que participarán Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, y Aurora Ribot, vicepresidenta segunda y directora ejecutiva de Sostenibilidad y Medio Ambiente de del Consell de Mallorca, y que será moderado por Francisco Moreno, director único de RTVC.
Ya en la tarde del jueves 2 de febrero, a partir de las 16:00 horas, Bernard Fletz dirigirá el pleno. A las 17:00 horas tendrán lugar otros tres bloques de sesiones paralelas, en este caso sobre economía circular y economía azul, bajo el título “Buenas prácticas de economía circular en las islas”; Adaptación al cambio climático, titulado «¿Cuál es el patrón de urbanización o desurbanización de la transición ecológica?»; y, por último, el bloque de Energía, Agua y Movilidad, denominado ‘Movilidad Sostenible en las Islas’.
Al mismo tiempo, se llevarán a cabo varias presentaciones de proyectos europeos, en particular, el proyecto Circular Economy Practical Training Materials for Plastics Manufacturing Industries (CIRCVET); masdunas; El Enlace Verde Life15 CCA/ES/000125; y PLANCLIMAC.
A partir de las 18:00 horas se celebrarán dos nuevos bloques de sesiones paralelas, esta vez sobre Energía, agua y movilidad, uno sobre ‘Almacenamiento e hidrógeno verde: una solución para avanzar hacia la descarbonización’ y, otro, sobre ‘Consecuencias presentes y futuras de la sostenibilidad en las islas’.
Además, al mismo tiempo, se anunciarán proyectos europeos: Soluciones basadas en la naturaleza orientadas a la teledetección hacia una nueva vida para las tierras secas – NewLife4Drylands [LIFE20 PRE/IT/000007]; nieblas de vida; PLANCLÍAC; Tiempo Mac; y Mac clima y cooperación internacional.
Para el viernes 3 de febrero la jornada comenzará con la sesión plenaria a las 9:00 horas, a cargo de Leen Gorissen. Le seguirán, a partir de las 10:00 horas, las sesiones paralelas, esta vez sobre turismo regenerativo, tituladas ‘Perspectivas y experiencias del turismo regenerativo en entornos insulares’; Economía circular y economía azul, sobre “Iniciativas empresariales en la economía circular”; Adaptación al cambio climático, denominada “Tecnologías inteligentes para la prevención de incendios y la gestión forestal”; y, por último, Energía, agua y movilidad, titulado ‘¿Cómo salvarán las islas al planeta?’.
A partir de las 11:30 horas, habrá cuatro sesiones paralelas más sobre Energía, Agua y Movilidad, tituladas ‘Neutralidad climática en el contexto de las islas: el camino a seguir’; otro de este bloque sobre ‘Agua y energía: aliados estratégicos’; uno del bloque Economía Circular y Economía Azul, con el nombre “Barreras para el emprendimiento en la economía circular y azul”; y por último, un bloque sobre Adaptación al cambio climático, sobre ‘Oportunidades para las zonas costeras’.
A las 12:30 se desarrollarán nuevos casos prácticos ya las 13:00 Christian Felber presentará la última de las sesiones plenarias. Ya para la jornada vespertina, Greening the Islands realizará su entrega de premios a partir de las 15.30 horas.
Este I Foro Internacional Ecoislas cuenta con Cajasiete, como colaborador oficial; con la participación de Greening The Islands, European Projects y Mac Clima; y con la colaboración del Consejo Insular de la Energía, Spegc, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Clúster Marítimo de Canarias, Consejo Insular del Agua de Gran Canaria, Plataforma Oceánica de Canarias, Instituto Tecnológico de Canarias, Gesplan y la Cámara de Comercio de Gran Canaria.