A pesar de que la construcción es un sector de gran importancia para el empleo en Islas Canarias Actualmente se enfrenta a un obstáculo difícil de sortear: el desinterés de las nuevas generaciones. Desde el sector aseguran que son los prejuicios los que marcan esta tendencia que lleva la tasa de sustitución actualmente al 6%. Aunque el reto de reconvertir esta situación es enorme, la industria de la construcción canaria busca que la digitalización y la innovación que está transformando el sector atraiga a los jóvenes para seguir con vida.
Para esto, el Servicio Canario de Empleo (SCE) ofrecerá 19 especialidades formativas enfocadas en la innovación y la sostenibilidad, áreas que están cambiando la forma de entender el trabajo. La intención es que 715 personas se capaciten en diferentes aspectos enfocados a la modernización, es decir, que la construcción se aleje cada vez más de la construcción tradicional en pos de la industrialización.
La construcción de transformaciones.
“Ya somos capaces de hacer un edificio con impresoras 3D”, puso como ejemplo de innovación en el sector el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas. María de la Salud Gil. Lo hizo en la presentación de los dos convenios de formación que el Gobierno de Canarias ha firmado con las fundaciones de ambas provincias, tanto su homólogo de Santa Cruz de Tenerife, Julio Gilcomo Ministro de Economía, Elena Manez; el presidente de la patronal de Tenerife, Óscar Izquierdo y la directora de la SCE, Dunnia Rodríguez, abordó la necesidad de trasladar los avances del sector a la formación.
Las posibilidades que están forjando el innovación Y digitalización Tienen su traducción en las industrias, que están permitiendo generar un nuevo concepto constructivo. Así, entre formaciones como “Fotografía aérea y fotogrametría para la edificación y obra civil con uso de drones”, otros cursos se centraron en aspectos más tradicionales que se adaptan a la nuevas tecnologías.
nuevos métodos
Con una inversión de 2 millones de euros, este programa denominado Construir-T“adaptará la oferta formativa que se está desarrollando actualmente en los oficios del sector requerido como albañilería, pintura, etc., aplicando nuevos métodos de trabajo o los materiales más actuales, con la colaboración de fabricantes y expertos que realizarán demostraciones para los alumnos y les acercará a las últimas novedades del sector”, ha informado el Ministerio. Estas últimas se desarrollarán, por ejemplo, a través de clases magistrales de proveedores sobre nuevas técnicas constructivas.
Entre las novedades de esta formación también hay cabida para la sostenibilidad y el avance en el respeto al medio ambiente. Según ha indicado el Ministerio, el programa pondrá en marcha la adquisición de competencias digitales de los trabajadores y su especialización en el ámbito de la rehabilitación y la construcción sostenible. Por ejemplo, habrá un curso sobre instalación y mantenimiento de sistemas solares térmicos y otro sobre instalación de sistemas de aislamiento térmico exterior.
Atraer nuevos trabajadores
Este programa está dirigido a jóvenes menores de 30 años registrados como desempleados, pero también a mayores de 45 años que llevan mucho tiempo buscando trabajo, así como a personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33% y mujeres víctimas de violencia de género. violencia basada. También hay un porcentaje del 30% reservado para los empleados.
Este impulso pretende favorecer la inclusión en el sector de la construcción no solo de los jóvenes sino también de las mujeres, históricamente relegadas a otros sectores, en particular a los servicios. De esta forma, se busca romper con la tendencia de baja tasa de reposición en la construcción canaria. Actualmente, por cada 100 jubilaciones, solo seis personas ingresan al mercado laboral.
Por todo ello, desde la patronal de la construcción, Óscar Izquierdo ha hecho un llamamiento a jóvenes y mujeres para que se interesen por la construcción porque, según ha comentado, es un sector que está generando empleo en las islas y que no ha tenido conflictos laborales en los últimos años. Así, el primer paso para renovar el sector y sus trabajadores pasará por estos cursos de formación.