Jue. Dic 7th, 2023
Los extranjeros acaparan una de cada tres compras de vivienda en Canarias

Tabla de contenidos

Durante el verano se vendieron en las islas 1.467 viviendas nuevas, un 16,7% más, y 6.397 viviendas de segunda mano, un 3,4% más.

EFE Madrid / Las Palmas de Gran Canaria

La compraventa de viviendas creció un 5,6% en Canarias durante el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, con
7.864 operaciones cerradas y compradores extranjeros como principales protagonistasS.ya que una de cada tres viviendas que cambiaban de manos en las islas (33,7%) acababa en sus manos.

Según datos recogidos por el Colegio de Registradores de la Propiedad, por tipo de vivienda, en el periodo estival
En Canarias se vendieron 1.467 viviendas nuevas, un 16,7% más, y 6.397 de segunda mano, un 3,4% más.

Los precios medios de venta en el archipiélago fueron en general de 2.306 euros el metro cuadrado (+7,4%), 1.922 euros/m2 para la vivienda nueva (+8,7%) y 2.394 euros/m2 para la vivienda usada (+7,6%).

En España, la compraventa de viviendas creció un 5,5% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, con una demanda exterior récord.

En cuanto al tercer trimestre del año,
la compraventa de viviendas crece un 2,4% respecto al trimestre anterior con 167.892 transaccionesnivel máximo desde el tercer trimestre de 2007 (últimos quince años).

Tanto la vivienda usada (139.297 ventas) como la vivienda nueva (28.595 ventas) contribuyeron al crecimiento, con incrementos del 2,4% y 2,6% respectivamente. Las viviendas usadas, de hecho, alcanzaron el segundo resultado más alto de la serie histórica, superado sólo por el primer trimestre de 2006 (140.646 ventas).

Leer también  Canarias e Israel retoman su alianza en el ámbito de la innovación

Las viviendas unifamiliares suponen el 19,47% de las ventas, acumulando tres trimestres consecutivos por debajo del 20%.

últimos doce meses

La venta de viviendas totalizó 640.082 transacciones en los últimos doce meses, la cifra más alta desde mediados de 2008, con un crecimiento interanual del 19,8%.

En viviendas usadas se registran 522.737 compras, el nivel más alto desde 2006, y un 22,3% superior en tasa interanual.

Por su parte, en las viviendas nuevas se lograron 117.345 ventas, el segundo resultado más alto desde 2014, y que muestra un aumento del 9,8% respecto al año anterior.

Todas las comunidades autónomas han registrado incrementos año tras año, en quince de ellas son de dos dígitos.

Por provincias, el mayor número de ventas se registró en Madrid (20.727); Barcelona (17.468); Alicante (13.486); Málaga (10.919); Valencia (9.995); Murcia (5.841) y Sevilla (5.601).

el precio se ralentiza

El precio medio de la vivienda se ralentiza con una subida trimestral del 0,1%, muy por debajo del 2,4% del trimestre anterior, y alcanza un valor medio de 1.958 euros/m².

Las viviendas usadas registraron una caída trimestral del 0,3%, mientras que las viviendas nuevas se encarecieron un 1,7%. Las Comunidades con precios medios más elevados fueron la Comunidad de Madrid (3.229 euros/m2); Islas Baleares (3.082 euros/m²); País Vasco (2.891 euros/m²); Cataluña (2.431 euros/m2) y Canarias (2.306 euros/m2).

Máximo histórico de la demanda exterior

La demanda exterior de vivienda registró un nuevo máximo con un porcentaje del 15,92% sobre el total de compras, dando pie al sexto trimestre consecutivo con incrementos en peso relativo. Este crecimiento se ha producido básicamente como consecuencia del auge de las nacionalidades menos comunes, explican los registradores.

los
Las nacionalidades con mayor peso fueron la inglesa (9,3%); alemanes (8,04%); francés (6,21%); rumanos (4,58%); Belgas (4,27%), holandeses (4,1%) y marroquíes (4,01%). Los resultados más altos se obtuvieron en Canarias (33,7%); Baleares (31,46%) o Comunidad Valenciana (28,34%).

La superficie de vivienda media emitida a nivel nacional siguió descendiendo por sexto trimestre consecutivo y se contrajo un 0,3% hasta los 100,3 m2.

Las hipotecas a tipo fijo marcan máximos

El número de préstamos para la vivienda registrados en el tercer trimestre fue de 116.725, con un descenso trimestral del 2%.

La reducción de las tasas de interés en los nuevos préstamos hipotecarios registró un
incremento de 0.08pps a 2.23%provocando un cambio de tendencia que continuará en los próximos trimestres.

La contracción del tipo fijo marcó un nuevo porcentaje elevado de nuevos préstamos hipotecarios (69,2%), con un incremento trimestral de 1,62 puntos.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *