Lun. Jun 5th, 2023
El Cabildo contará en 2023 con el mayor presupuesto social y de inversión de su historia: Digital Faro Canarias

· El 61,67% de las cuentas se destina a desarrollo económico y políticas sociales

· Las cuentas insulares dedican 183,8 millones de euros al capítulo de inversiones, el 21,70% del total

· El presidente del gobierno de la isla, Antonio Morales, asegura que este presupuesto es «una herramienta fundamental para la recuperación»

Las Palmas de Gran Canaria, 16 de noviembre de 2022.- El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy la propuesta presupuestaria para 2023, que asciende a 847.409.872 euros, lo que supone un incremento del 8,78% respecto a las cuentas de 2022, es decir, 68.405.683 euros más. Una propuesta que se debatirá en el pleno del 1 de diciembre para su aprobación y que se configura como «una herramienta fundamental para la recuperación» y «tiene un punto de vista muy claro: el aumento sin precedentes de los recursos para las políticas sociales y las voces para las políticas económicas». reactivación”, aseguró el presidente insular, Antonio Morales, en la presentación pública del acuerdo que realizó acompañado de los asesores del Grupo de Gobierno.

Y es que, como decía Morales, los Presupuestos 2023 responden al firme compromiso político del Gobierno insular de afrontar con firmeza el reto de dar respuesta a tres retos fundamentales para combatir la dura realidad que vive Gran Canaria; fortalecer los servicios públicos que atienden a los ancianos, menores e inválidos, y los servicios esenciales de competencia insular; cuidar a los más vulnerables, abordando el desempleo, la pobreza y la exclusión social, la violencia de género y la desigualdad; y reactivar la economía insular, sin perder de vista el modelo de desarrollo ecosocial sostenible y diversificado.

Partiendo de estas premisas, Antonio Morales indicó que el 29,65%, casi un tercio de este presupuesto, se destina a políticas sociales, que reciben un total de 251.245.445 euros, más de la cuarta parte de los fondos. Según ha dicho, esta cifra supone un incremento de 8.937.308 euros respecto a la partida de 2022, y supone “el mayor esfuerzo de política social de nuestra historia”.

Leer también  Sánchez presume de progreso social y prevé la victoria de Darias y Torres

Pero, además, las cuentas de la Corporación Insular de 2023 destinan 271.244.407 euros a partidas de carácter económico o, lo que es lo mismo, el 32,01% del total y 31.235.907 euros más que en 2022. En definitiva, cómo ha afirmado, «la las partidas dedicadas al desarrollo económico y las políticas sociales representan el 61,67% del presupuesto”. La suma de los fondos para políticas sociales e inversiones económicas asciende a 522.489.852 euros, casi dos tercios del total presupuestado.

Asimismo, ha precisado que la inversión total alcanza la cifra de 183.880.219 euros, el 21,70% del total y 24.176.974 euros más que en 2022. Una dotación que permitirá a la Compañía seguir avanzando en el Plan Transforma Gran Canaria, que hace posible que hoy están en marcha o van a empezar en la isla inversiones de aproximadamente 1.500 millones de euros.

Porque, como argumentó el presidente, “como consta en los datos estadísticos oficiales, es el Cabildo, -con los municipios y aquí también nuestro papel es fundamental, financiando gran parte de sus inversiones-, la administración que apoya la obra pública en Gran Canarias ahora mismo”.

Por otro lado, Morales destacó que el Presupuesto que se presentó hoy no contempla las cantidades que no financian los gastos del Cabildo sino que son administrados por la Corporación Insular, como el Bloque de Financiación Canarias, el Impuesto General de Circulación empresarial ( IGTE) y el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) de los municipios, que tienen un tratamiento extrapresupuestario, ante la posibilidad de tener que conceder anticipos al FDCAN. Por ello, destaca que, si se incluyen los 164.980.766 euros que se transfieren directamente a los Ayuntamientos, el presupuesto sería de 1.012.390.639 euros.

Leer también  Vuelve la tradicional Feria de Artesanía a San Telmo con la participación de 94 artesanos - Digital Faro Canarias

Asimismo, explicó que, de acuerdo con los compromisos asumidos por la Comunidad Autónoma, estas cuentas incluyen gastos por 67,99 millones del FDCAN (51,15 del Cabildo y 16,83 de los municipios) y, en el capítulo de ingresos, el 50 % correspondiente a la cantidad de Cabildo (25,58) y el 100% de los municipios (16,83).

Asimismo, el presidente indicó que la deuda actual del Gobierno de Gran Canaria asciende a 2.712.027 euros. “Nuestra capacidad de endeudamiento nos permite acceder a 677.690.263 euros más en crédito, si limitamos el límite del 110% de los derechos reconocidos y teniendo que realizar un plan de desendeudamiento”, ha precisado. “Pero si nos quedamos en el 75%, podemos conseguir hasta 462.061.543 euros más, sin plan de desendeudamiento”.

Y, por último, ha añadido que la Corporación Insular dispone actualmente de 65.402.880 euros de excedentes, que pueden incorporarse a los Presupuestos en cualquier momento, y que se incrementarán con los generados en el año 2022. “Esto demuestra la solidez económica del Cabildo y su capacidad para hacer frente a la crisis y la reactivación económica de Gran Canaria”, ha subrayado.

El escenario más complicado de los últimos 80 años en Canarias

Durante la presentación, Antonio Morales destacó que el Cabildo de Gran Canaria es probablemente la primera institución en aprobar sus presupuestos de 2023, la cuarta en el mandato del grupo de gobierno integrado por Podemos, PSOE y Nueva Canarias, y subrayó que «está motivado ​​del deseo de no retrasar, en estos tiempos difíciles, inversiones y servicios, para poder disponer de los presupuestos lo antes posible».

Aclaró que estas cuentas se han elaborado en una situación muy difícil, lastrada por una crisis sanitaria aún vigente, una crisis económica provocada por una inflación de futuro incierto, y una crisis bélica en el corazón de Europa que ha derivado en crisis de enorme trascendencia. en materia social, económica, energética, alimentaria y de suministros esenciales para la industria. “Por ello, conscientes de nuestro papel y del liderazgo que nos corresponde, asumimos el reto de afrontar un escenario gravísimo, el más grave de los últimos 80 años en Canarias”, ha declarado.

Leer también  La SCS, premiada por el 'Salud Zer0 emisiones 203...

En este escenario, reflexionó sobre la necesidad de trabajar juntos para superar esta situación y conseguir los retos que el Cabildo de Gran Canaria se ha marcado para 2023. “Y debemos hacerlo apoyados en todas las herramientas y ámbitos de gobierno, y apostando por la soberanía energética. , soberanía alimentaria, movilidad sostenible, soberanía hídrica, turismo diversificado y sostenible, economías verde, azul y circular, reforestación del territorio, innovación, modernización y digitalización que nos harán avanzar hacia una isla inteligente”, subrayó Morales. “Y, naturalmente , impulsar la mejora de las infraestructuras y equipamientos públicos necesarios para garantizar la calidad de vida de los grancanarios y grancanarias”, concluyó.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *