Pepper explora nuevos horizontes tácticos. Gritando ¡Eureka! en el laboratorio Hay vida y petróleo más allá del juego de posesión. En el tramo crucial de la temporada, a falta de ocho finales -un botín de 24 puntos-, la UD apuesta por el pragmatismo. Centro lateral y fuste. Fórmula rudimentaria que salvó al Gran Canaria del abismo en Carlos Belmonte ante el Albacete Balompié (1-2). Tras un primer acto decepcionante, en el que Dubasin se adelantó (14′), Las Palmas sólo contó con disparos de Sandro, Viera y Álex Suárez.
Durante 35 minutos hasta el descanso, la UD fue una caricatura. No ha encontrado la manera de hacer estallar la resistencia de Alba. Con Enrique Clemente y Álex Suárez incorporándose al ataque como laterales, Marc Cardona no tuvo oportunidad. Sandro, cotizado a la izquierda, intentó acortar el proceso con su manera innata de colocar el tiro. A la derecha, la alianza de Álvaro Jiménez.
La remontada se orquestó en ocho minutos con goles de Sidnei Rechel (67′), de córner de Sandro Ramírez –se adelantó a Ros y Dubasin–, y Enzo Loiodice con un disparo desde la frontal tras una pésima parada del portero del Bernabéu. La acción del 1-2 se desarrolló en un tiro lateral del capitán Jonathan Viera. Dos goles con el mismo formato. Centro y gol. vías aéreas. El peso de la estrategia, la especialidad de Álex García, el segundo de García Pimienta. El conjunto isleño completó siete saques de esquina y cinco de ellos en un tramo clave de la muñeca: 60′ al 87′. Con Marvin Park (46′), Moleiro (59′), Sergi Cardona (59′) y Enzo Loiodice (72′) sobre el green, el Queso Mecánico no encontró escapatoria. Devorado por el nervio de la UD. Por esa habilidad de colgar balones sin piedad.
Los dos goles en Belmonte dejan al conjunto de Pimienta con 41 goles como tercer goleador tras 3.060 minutos en la competición por la plata. Un poco cada 74 minutos. La UD es el rey de los saques de esquina con 215 y también el que más tiros a puerta (155). No hay nadie que se preocupe por la portería rival como los de Pimienta: 349 tiros. Otro aspecto que domina como ningún otro es el de los centros. Líder en este género de partidos con 495. Ante el Alba de Maikel Mesa marcó 22 y siete saques de esquina. Un asedio que derivó en tres puntos capitales para volver al segundo puesto. Cuando el tacto y la poesía fallan, la UD supersónica se abre paso. El impacto y la metralla.
Con el mayor grado de posesión de balón (66%), igualado por Andorra, el equipo de pío pío es también el que más regatea (769) y el que más pases realiza (20.242). Es la radiografía de un escudo multifacético, que ya asombró en la ida con un estilo alejado de la posesión. Ante Andorra en Gran Canaria ganó los tres puntos con un 33,7% mientras que la Liga en Siete Palmas con un 56%.
El gol de Sidnei llegó de córner y el de Enzo de una falta lateral de Viera
El ejemplo más contundente de cómo le fue a la UD tanto en el escenario de la seda como en el del astilla se produjo en la Ciudad Deportiva del Villarreal. Ante el filial Submarino y tras la expulsión de Nuke Mfulu (15′), consiguieron remontar juntos con un gol de Marc Cardona y una pírrica cifra del 34% de dominio de la posesión. Antes de la formación de Rubén Albés dalla Mancha, funcionó el «efecto repulsivo» de Marvin Park, Moleiro, Sergi Cardona, Enzo Loiodice. Álvaro Lemos realizó el quinto y último cambio para reforzar la banda derecha. El gallego saltó por Marc Cardona y Sandro se convirtió en el nueve de referencia. La última vez que el exdelantero de Barça, Málaga, Sevilla, Getafe, Sevilla o Real Sociedad completó un partido al completo fue el 1 de noviembre ante el Burgos en la isla, donde tuvo que pasar 20 días.
El «9» tiene una inteligencia brutal y es un artículo de lujo para la categoría. Con tres goles, 26 tiros y 661 minutos en sus catorce partidos, apenas fue titular en cinco ocasiones. Sus problemas musculares han sido un eterno calvario. Lo obligaron a salir en 16 ocasiones.
Cervera y Los Cármenes
Recuperada la segunda plaza, los giallorossi inician la recta final a ocho ante el Real Oviedo en Gran Canaria (a partir de las 20:00 horas y por LaLiga TV). La plantilla de Álvaro Cervera, ex del CD Tenerife, está muy necesitada. Tienen una ventaja de cinco puntos en el descenso. Suman una victoria en las últimas ocho jornadas. Cervera debe congelar el poder combinatorio de la UD, fútbol de seda, con la fórmula del centro y tiro.
El equipo vuelve al trabajo en Barranco Seco (11:00 horas) a la espera de la recuperación de Fabio y Pejiño. Tras la travesía ante el Oviedo, batalla de quilates. El sábado 15 de abril, los de Pimienta intentarán profanar Los Cármenes. El Granada suma catorce victorias y tres empates de local. Un puñado de puntos. Pero este UD maneja toque y fichas.
Los mejores datos en 38 años
La UD suma 62 puntos en 34 jornadas disputadas y faltan ocho para el final de la temporada. En el cuadro de Pimienta, 16 victorias, 14 empates y sólo cuatro derrotas -ante Huesca, Burgos, Albacete y CD Tenerife-. Con 41 goles, Pimienta es el tercer máximo goleador. En cuanto a los 62 puntos en 34 duelos, es la mejor cifra desde la edición del campeonato 1984-85, en la que los giallorossi sumaron 51 a las órdenes de Roque Olsen (que son 71 con el formato de tres puntos por victoria). El estratega del Barcelona supera a Paco Herrera que en la 2014-15, el ascenso del mágico 21-J, tuvo 59 unidades (tres menos). Por su parte, Kresic, que dio el salto a categoría en la 99-00, tuvo 53 puntos en el área. Como nota curiosa, la temporada pasada 21-22, en pleno partido de playoffs fuera de casa -racha de tres victorias consecutivas-, llevaban 50 puntos en su palmarés. | ordenador personal
Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.