Jue. Dic 7th, 2023
Torres destaca que la cumbre de la OCDE permitirá a Canarias demostrar su 'talento'

PRENSA EUROPA Las palmeras de Gran Canaria

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, destacó que las principales empresas de telecomunicaciones estarán presentes en la celebración del
Cumbre Ministerial de la OCDE sobre Economía Digital en Gran Canaria del 13 al 16 de diciembre, que admitió durante una entrevista con Europa Press que permitirá
demostrar el talento canario ante más de 1.000 personas y 50 delegaciones oficiales.

– Una Cumbre de Economía Digital presencial

– Sí, porque va a haber un intercambio con esos representantes del conocimiento, del talento, porque también vienen empresas y países. Las principales empresas de telecomunicaciones estarán en Canarias, las grandes multinacionales globales. Así aprenderemos, también demostraremos el talento canario, que ha crecido en los últimos años hasta un potencial increíble.

Hablamos de una Agenda Digital 2025, que aglutina cientos de proyectos con inversiones de cientos de millones de euros. En este sentido, Canarias con esta OCDE ocupa una posición estratégica en nuestra tierra desde el punto de vista geográfico porque estamos conectados entre tres continentes: Europa, nuestro continente administrativo; África, nuestro continente geográfico; y América, nuestro continente de lazos fraternos a través de la conectividad que existe.

El mundo de hoy se mueve básicamente a través de Internet, se mueve con las nuevas tecnologías. Esta es la primera conferencia después de la pandemia del Covid, ya estaba planeado hacerlo antes pero también es obvio que todo lo telemático y que teníamos fue empujado de manera única con la pandemia porque la conectividad virtual se hizo necesaria y junto a esto tenemos oportunidades de negocio, inversiones y oportunidades de trabajo.

Los últimos datos de finales de noviembre sitúan a Canarias con el mayor número de asalariados de su historia, datos récord de ocupados, contratos indefinidos, más mujeres trabajando que nunca y lo hemos conseguido con menos turistas; Por tanto, el turismo sigue siendo fundamental, pero la economía de Canarias y también la economía mundial se ha diversificado a través de la digitalización, los nómadas digitales, las nuevas tecnologías y otros sectores también fundamentales, como el audiovisual o el cuidado de las personas.

Leer también  Viejas Glorias Canarias vuelve a sus orígenes para celebrar por todo lo alto su 30 aniversario

El apoyo que Canarias está dando, por ejemplo, para tener más aseos o más profesores junto a una economía que se está diversificando. Creo que alcanzar este hito es muy importante.

-¿Habla de negociación, de que vienen grandes empresas como Amazon, Google, Microsoft, Canarias aspira a atraerlas con sus beneficios fiscales?

– Sin duda aprovecharemos la oportunidad, así como a finales de 2019 en mi primera conferencia fuera de Canarias para explicar a los inversores de la península qué era la Zona Especial de Canarias (ZEC) y sus ventajas fiscales, y también mostrar nuestra realidad. Tenemos permanentemente veinte grados en nuestra tierra, la posibilidad de teletrabajar como en ningún otro lugar del mundo, gran conectividad a través de banda ancha y nuevos mecanismos de conexión. Servirá lógicamente para mostrar esa realidad.

– Se va a celebrar una reunión sectorial de las comunidades autónomas con el Ministro de Economía, ¿qué espera conseguir con esta reunión sectorial?

– Es fundamental -la sectorial- porque Europa y sus fondos de recuperación, los mecanismos de Recuperación y Resiliencia, tienen tres grandes mecanismos o tres grandes conceptos: uno es formación, otro es transformación y el tercero es digitalización.

Son las tres grandes patas de una especie de sillón de tres patas donde debemos avanzar hacia la transformación verde, lo que significa apostar por la descarbonización; que los jóvenes y las jóvenes estén mejor capacitados para que ante cualquier nueva pandemia o situación de crisis tengamos una sociedad mucho más resiliente y con muchas más oportunidades; y la digitalización, que consiste en aplicar al presente lo que pensábamos que era el futuro pero que se ha adelantado en el tiempo.

Es por ello que Canarias contará la próxima semana, de lunes a viernes, con el escaparate del centro mundial de la digitalización.

Leer también  Javier Sánchez-Simón: "Los mayores son invisibles para los partidos y queremos un trato digno"

– En España la economía digital representa el 22% del PIB ¿Dónde estaba Canarias en el marco de la economía digital antes de la pandemia, dónde está y hacia dónde espera llegar?

– Canarias partía de una situación más desfavorable, pero lo que ha hecho el actual Gobierno de Canarias es primero comprometerse multiplicando por cuatro la financiación en I+D+i, lo que recibimos en 2019 y lo que tenemos ahora , desandando una Agenda Digital 2025 aprobada por el Consejo de Administración. Una agenda canaria para el desarrollo sostenible que ya es una realidad, aprobada en diciembre de 2021 en Lanzarote, el denominado Pacto Jameos del Agua, con hitos, compromisos y objetivos a alcanzar.

Entonces el cambio es radical, con fondos públicos y también con el aspecto clave que es el compromiso de las empresas. Recientemente celebramos un foro en Canarias, Gran Canaria donde las empresas canarias mostraron su talento y hay empresas punteras en el ámbito internacional para construir. Ya se han hecho construcciones, casas que nacen del 3D, para que también en Canarias se puedan hacer microchips, para que podamos andar, por ejemplo, en desaladoras de agua de última generación por toda Europa, para que los mundo puede demostrar que hay personas preparadas que son capaces de generar economía y también de hacer la vida más fácil a sus conciudadanos.

– No te pierdas el talento que tiene Canarias

– Es cierto que lamentablemente muchos de ellos se van a otras latitudes donde quizás haya otros recursos. Tenemos que recuperar el tiempo perdido, es decir, no estamos satisfechos con la inversión hecha en PIB para innovación, pero debo decir que cuando empezamos en 2019 la inversión era cuatro, cinco, seis veces peor.

Por tanto, este es el camino, impulsar la Agencia Canaria de Investigación, apostar por la I+D+i, caminar con el sector privado, desde lo público, que quede claro que la inversión en tecnología es siempre una inversión que se recupera.

Leer también  La primera granja de pulpos en Canarias hace que los científicos se cuestionen si algo puede satisfacer el consumo humano

He visto a personas quejarse de que perdimos agencias, pierdes lo que tienes, no las teníamos, aspirábamos a tenerlas, luchamos con otras nominaciones, 16 en el caso de la Agencia de Inteligencia Artificial y 21 nominaciones. para la Agencia Aeroespacial pero aquí tenemos la cumbre de la OCDE.

Esto es lo bueno frente a las 17 comunidades autónomas de nuestro país, frente al resto de continentes, siendo España y Canarias el centro de la modernización en una semana que nos situará en ese escaparate mundial. Y seguiremos luchando por la Agencia Europea de Turismo; Ya tenemos la Agencia Vulcanológica, se ha descentralizado a favor de Canarias, que es otro objetivo conseguido, en este caso no es una aspiración, es una conquista.

Es Canarias la que creo que tenemos que defender, la Canaria positiva, la Canaria que lucha, lucha, saca resultados y cuando los demás nos superan, pues lo aceptamos deportivamente pero sin bajar la moral porque estas Canarias que tenemos de momento se muestran fortalecidos, económicamente, conscientes de sus valores, de sus fortalezas, de lo que tenemos que defender, de su idiosincrasia, de su lugar único, incluso en la Ultraperiferia. La prueba es que países cuyos representantes nunca han estado en Canarias, hablo de ministros, secretarios de Estado, lo sabían por mapas, televisión, redes sociales, lo conocerán físicamente y estoy convencido de que dejarán un Magnífica impresión de Canarias.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *