Puerto de Las Palmas. /
sustentabilidad
Se suma al ya hecho para viajes aéreos
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, celebró la aprobación del
modificación de exención para Canarias«En los derechos de emisión de carbono para la
tráfico marítimoDel Parlamento Europeo.
Torres destaca que esta actuación «se suma» a la exención ya alcanzada para el transporte aéreo, que durará hasta 2030.
Es, subraya el presidente de Canarias, «un paso más en la defensa» de las peculiaridades del archipiélago como región ultraperiférica y para
«Una transición energética justa».
El impuesto verde europeo
La estrategia de Bruselas tiene como objetivo desalentar el uso de combustibles fósiles, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55 % para 2030 y en un 100 % para 2050.
Algo que, sin embargo, representa un gran esfuerzo para las regiones ultraperiféricas como Canarias, cuya economía depende en gran medida del transporte aéreo y marítimo. En el caso del archipiélago, por ejemplo, el turismo actúa como eje vertebrador de la riqueza insular, actividad muy ligada a la conectividad y el transporte.
los @Europarl_ES acaba de aprobar la enmienda de exención para #Islas Canarias en derechos de emisión de carbono para el tráfico marítimo, además del conseguido para el tráfico aéreo.
Un paso más en la defensa de nuestras peculiaridades #RUP y por una transición energética justa.
Ángel Víctor Torres Pérez (@avtorresp) 22 de junio de 2022