Mié. Dic 6th, 2023
El vicepresidente, Román Rodríguez, ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre el crecimiento de la población.  / CUBRIR

El vicepresidente, Román Rodríguez, ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre el crecimiento de la población. / CUBRIR

Tabla de contenidos

El sociólogo y director del Istac, Gonzalo Rodríguez, considera necesario «evaluar, clasificar y ordenar» todos los datos y, a partir de ahí, buscar soluciones

B. Hernández

B. HERNÁNDEZ Las palmeras de Gran Canarias

Limitar el crecimiento del turismo es uno de los imprescindibles para
controlar el crecimiento de la poblaciónél en las Islas Canariasya que es el sector que más mano de obra extranjera atrae.

Esta es una de las consideraciones
sociólogo y director del Instituto de Estadística de Canarias (Istac), Gonzalo Rodríguez ante el debate, nuevamente puesto sobre la mesa, de
capacidad de carga del archipiélago. En todo caso, reitera que se trata de un
asunto «complejo». lo que requiere un análisis multifactorial.

La proyección de
ESC en el aumento del número de habitantes de las islas se lo ha ganado
al vicepresidente del Gobierno y ministro de Hacienda, Román Rodríguezpara volver a llamar la atención sobre la sostenibilidad de este crecimiento.

Cómo afrontar esta situación y sus efectos en una comunidad autónoma fragmentada con el 40% de su territorio protegido es un
debate cíclico en Canarias, pero
acaba de pasar del campo filosófico al campo práctico.

EN NÚMEROS

  • Aumentar
    En lo que va de siglo, la población de las islas ha crecido más de un 30%. De este aumento, 460.000 proceden principalmente de la UE y otras comunidades. Dentro de 11 años, según el CES, llegará a los 2,5 millones.

  • Densidad
    Canarias, con 292 habitantes por kilómetro cuadrado, es la región con la tercera densidad de población, por detrás de Madrid, con 845, y el País Vasco con 307.

  • Por encima del promedio
    Desde 2022 las islas han crecido un 26,7% frente al 17% del estado, casi 10 puntos de diferencia.

Leer también  Itinerario para disfrutar de la deliciosa y versátil cocina canaria en Gran Canaria

Es, argumenta Gonzalo Rodríguez, una pregunta «compleja» por qué
hablar de población obliga a los extranjeros a hablarasí como de
modelo económico y de
Desarrollo sostenibletodas las variables que pasan por abordar el debate sobre
limitación al crecimiento del turismoel «elemento fundamental» de este escenario.

El propio Román Rodríguez, cuando era presidente del Gobierno, ya impulsó la
primera moratoria turística que descontinuó las licencias hoteleras y lanzó en 2002 una
comité de expertos sobre población e inmigración para adoptar medidas en este sentido, que fue coordinado por Gonzalo Rodríguez.

Posteriormente, Adán Martín, Paulino Rivero y luego Fernando Clavijo también llamaron la atención sobre este problema y la posibilidad de limitar el desarrollo turístico, pero no pasaron del plano teórico.

debate multifactorial

Gonzalo Rodríguez insiste en que es un «debate difícil desde todo punto de vista porque
muchos factores están involucrados«. Tampoco se pueden hacer predicciones precisas
es imposible obtener una respuesta única.

Sin embargo, entienda que es necesario
«Evaluar, clasificar y organizar» todos los datos y, a partir de ahí, buscar soluciones a medida que veas su eficacia. “En una proyección de futuro, es necesario evaluar cómo se verá el sistema y las repercusiones que tendrá”, dice, sobre todo en lo que se refiere a
planificar servicios.

Aunque no hay respuestas, la
principales dificultades Para abordar este análisis:
libre circulación de personas es un derecho que no se puede limitar en la Unión Europea y que reduciría las plazas de alojamiento
efectos negativos para una economia cuyo 38% de la fuerza laboral depende del turismo.

A pesar de estas circunstancias, el experto insiste en que «limitar la ampliación del número de camas limitaría el número de turistas y por tanto la mano de obra vinculada a este sector, especialmente en islas como
Lanzarote Y
Fuerteventura«,
donde la población ha crecido más y donde se esperan los mayores incrementos en los próximos años.

El director del Istac recuerda que Román Rodríguez ya intentó limitar el crecimiento de este sector hace 20 años “y no sirvió de nada”.

comisión de estudio

los
Parlamento de Canariaspor unanimidad, creó un
comisión de estudio sobre el reto demográfico y equilibrio demográfico para intentar dar respuesta a cuestiones clave sobre el modelo de sociedad a medio y largo plazo.

Rodríguez confía en que su
conclusiones no solo un diagnóstico de la situación, sino ir más allá e
traducir en políticas ejecutivas.

El diputado del CC-PNC, Juan Manuel García Ramos. / parpadeo del parlamento canario

García Ramos insta al Gobierno a hacer una propuesta «enérgica».

El diputado del Grupo Parlamentario Nacionalista de Canarias (CC-PNC), Juan Manuel García Ramos, insta al Gobierno de Canarias a pasar de la alerta a la toma de decisiones sobre el crecimiento de la población, tras las reflexiones de Román Rodríguez sobre la evolución demográfica, que calificó de «insostenible».

Cree que, además de denunciar este hecho, corresponde al Ejecutivo «elaborar una propuesta contundente y ejecutarla». A su juicio, y como subrayó en una reciente pregunta parlamentaria, el crecimiento «descontrolado» de la población de Canarias es prueba de ello y se refiere a cifras que «no mienten».

Los intentos de frenar este crecimiento se remontan, recordó, a hace veinte años, cuando la PNC ya propuso en las elecciones de 1999 una ley sobre la residencia en la mesa. ”Esta tarea, reitera, corresponde al Gobierno de Canarias.

En este sentido, el diputado abertzale subraya que “hay nuevas y muy fiables advertencias sobre la necesidad de contener el flujo demográfico en algunas de nuestras islas: desde el Informe CES de 2019, hasta la intervención del presidente del Parlamento en el Pleno de la Conferencia de Presidencias de las Asambleas de España en 2021 o las numerosas apariciones de Román Rodríguez en los últimos tiempos.

Lamenta que ahora, con la agenda de desarrollo sostenible en plena vigencia, “se sigue dejando el problema para después”.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *