El rector Lluís Serra, durante el acto de clausura, ha subrayado que el nuevo Mapa de Titulaciones de la ULPGC está en línea con los objetivos de este proyecto
Luis SerraEl rector de la ULPGC, asistió el miércoles 8 de marzo al cierre de programa diginnovaocurrido en Gabinete Literariojunto al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Vittorio Torresel Ministro de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Manezy el director de la Fundación Universitaria de Las Palmas, Alberto Cabre.
Gracias a este programa para la transformación del tejido laboral de Canarias y la inserción laboral de personas con titulación universitaria o formación profesional superior, más de 800 personas recibieron un mes de formación intensiva en procesos de innovación, digitalización o sostenibilidad, tras el cual más de la mitad pudieron aplicar lo aprendido y continuar su formación en empresas de sectores estratégicos para Canarias, con contratos en prácticas no laborales íntegramente retribuidos, que ayudar a las empresas a transformar sus modelos de mercado para ser más competitivos.
El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Luis Serrasubrayó la gran variedad de cualificaciones de los facilitadores del programa y subrayó que “estamos totalmente alineados con las conclusiones de este proyecto y de hecho nuestro nuevo Mapa de Cualificaciones está en línea con la progresiva adaptación a las necesidades de su mercado, como las relativas a Dirección de Empresas, Turismo, Ingenierías… y las potenciaremos y daremos luz” y abundaba que “para elaborar este Mapa de Cualificaciones hemos realizado casi 40.000 entrevistas, de las cuales más de 1.000 eran hombres de muchas de las nuevas ofertas de grado que esperar en los próximos cursos académicos se han acordado con ellos”.
Por su parte, Ángel Vittorio Torrespresidente del Gobierno de Canarias, ha destacado sobre todo «la gran calidad del programa que, unido a la formación básica que ya tienen de sus estudios universitarios o de formación profesional, ha hecho que uno de cada cinco participantes haya recibido una oferta de trabajo de su empresa, a pesar del fin de las ayudas estatales. En este sentido, Torres destacó la «imperativa necesidad de preservar este talento, identificarlo, promocionarlo, retenerlo e incluso atraer talento canario del exterior, para lo que ya estamos trabajando en un de talento canario, que, en colaboración con todos los organismos económicos y agentes de los sistemas de formación, investigación e innovación, nos permiten tener una hoja de ruta plenamente operativa para conseguirlo”.
El Ministro de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Manezdestacó la alta presencia de mujeres en el programa “quienes ocupan cerca del 57% de los cargos, tanto en formación como en contratos de empresa, demostrando el interés femenino por ser protagonistas del cambio y transformación del sistema productivo, mientras que la presidenta de la FULP , Alberto Cabreprofundizó en esta colaboración entre las instituciones académicas y el tejido productivo y recordó que “la Fundación lleva 15 años formando innovación y este programa nos ha permitido formar a más de 600 licenciados y licenciados en formación profesional”.
Tras la inauguración institucional del acto, el Catedrático de Negocios Digitales, especializado en Turismo y Emprendimiento, jacques bulchandofreció una conferencia titulada «Tecnologías digitales y empleo: hombre contra máquina o hombre con máquina»y posteriormente Carlos Navarrodirector de ACIISI, intervino para cerrar la jornada.
Resultados del programa Diginnova FULP
CAPACITACIÓN
• 613 personas en formación (348 mujeres y 265 hombres)
o 457 personas ya han realizado 150 horas de las 200 horas que componen el programa formativo (262 mujeres y 195 hombres)
o Los 10 primeros puestos entre las personas que hacen ejercicio
Licenciatura en Derecho [GRADO UNIVERSITARIO]
Administración y Finanzas [FP SUPERIOR]
Licenciado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos [GRADO UNIVERSITARIO]
Licenciatura en Psicología [GRADO UNIVERSITARIO]
Asistencia en la gestión [FP SUPERIOR]
Educación infantil [FP SUPERIOR]
Licenciatura en Historia [GRADO UNIVERSITARIO]
Integración social [FP SUPERIOR]
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales [GRADO UNIVERSITARIO]
Animación sociocultural y turística [FP SUPERIOR]
CONTRATACIÓN DE EMPRESAS
• 241 empresas se han sumado al programa
o Los 5 principales sectores:
Servicios empresariales (consultorías, agencias, bufetes de abogados…)
Químico (industria) y sociosanitario
Construcción, siderurgia, metalurgia, producción y comercialización de maquinaria
Artes gráficas, servicios TI, publicación digital y marketing
Servicios recreativos; cultura y ocio
o Los 10 mejores puestos ofrecidos:
Administración y Finanzas
Licenciatura en Administración de Empresas
Grado en Ingeniería Informática
Administración de Sistemas de Información de Redes
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales
Licenciatura en Administración de Empresas/Economía de la Empresa
Administración de sistemas informáticos
Desarrollo de aplicaciones informáticas
Grado en Ingeniería Informática
Grado en Ingeniería Informática – Ciencias de la Computación
ESTANCIAS PRÁCTICAS
• 480 facilitadores matriculados en estudios
• 245 facilitadores en empresas (138 mujeres y 107 hombres)
o Primeros 10 grados:
Administración y finanzas
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Turismo
Mercadeo y publicidad
Administración de Sistemas de Información de Redes
Grado en Ingeniería Química
Desarrollo de Aplicaciones Web y Desarrollo Multiplataforma
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales
Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
Licenciatura en Relaciones Laborales