Participan 7 centros e institutos universitarios de investigación, que contarán con stand propio; y se ofrecerán 14 conferencias
La ULPGC participa un año más en el Feria Internacional del Mar (FIMAR)promovido por Cabildo de Gran CanariaÉl Ayuntamiento de Las Palmas de Gran CanariaEL Autoridad Portuaria de Las Palmas y organizado por Feria Infecate de Gran Canaria Y ciudad del marentre 16 y 18 de junioadentro Muelle de Santa Catalina.
La ULPGC estará presente con stands propios de siete centros e institutos de investigación, así como con 14 ponencias que serán impartidas por estudiantes, docentes e investigadores.
Los asistentes de FIMAR podrán acceder a los stands de Institutos Universitarios de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA); De Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI)que estará representada por la división de Robótica y Oceanografía Computacional; de Sanidad Animal y Sanidad Alimentaria (IUSA)así como el Facultad de Traducción e InterpretaciónDe ciencia MarinaDe Filología y el Grado en ingeniería en tecnología naval. En ellos, el público tendrá la oportunidad de conocer la oferta educativa y la actividad investigadora en cada una de las materias que tratan.
En cuanto a las ponencias y ponencias, de libre acceso hasta completar el aforo máximo, la ULPGC difunde el conocimiento generado por sus investigadores y docentes durante los tres días de FIMAR, en los siguientes horarios:
viernes 16:
• 10:30, «¿Quién o qué es Sheldon J. Plankton?»De Inmaculada Herrera Rivero.
• 11 a.m, “La importancia de medir el dióxido de carbono y la acidificación en el océano canario: cómo se hace y por qué”De aridane gonzalez.
• 16:00, “IUSA, la CEI del mar”De Raquel Puig-Lozano.
• 16:45, “PROYECTO AGN: conservación y protección de tiburones y rayas”De Ayoze Castro Alonso.
• 17:30, “Sol, playa, arena y sostenibilidad: oportunidades y retos”De Ianna Francine Luna Duval Y mina vassvik.
• 18:15, “Patrimonio inmaterial y sostenibilidad: el caso de la playa de Las Canteras”De Antonio Becerra Bolaños.
• 7:00 pm, «Ictioplancton: la fórmula mágica para una pesca sostenible»De Hiba Mrich.
Sábado 17:
• 10:30, «Sostenibilidad del Transporte Marítimo desde el Punto de Vista del Buque»De Manuel J. Chica González.
• 11:15 h, “El Océano Microscópico: Explorando las Microalgas de Canarias”De Emilio Soler Onís.
• 16:00, «Banderas azules en el litoral canario: retos y oportunidades»De Ianna Francine Luna Duval Y Mina Vassvik.
• 16:45, «Cuidado con los cetáceos varados en Canarias»De manuel arbelo hernandez.
• 17:30, “La dirección a Isla de Pascua o el fracaso del desarrollo sostenible”De José Juan Castro Hernández.
• 7:00 pm, “Metales en el océano: comportamiento, importancia y ciclos naturales”De David González Santana.
Domingo 18:
• 11:30, “El océano, una solución al cambio climático”, De Beatriz Fernández Gómez.
FIMAR se ha consolidado como la gran cita anual en torno a la economía azul, un evento especializado a través del cual se promueve y dinamiza este sector con una programación técnico-científica y actividades complementarias relacionadas con el medio marino y la sostenibilidad, dirigida a todos los públicos.