Mié. Dic 6th, 2023
NC acuerda con el pacto una petición histórica de los trabajadores de fundaciones y empresas públicas - Digital Faro Canarias

Campos y González destacan otras enmiendas aceptadas que desplazan 5,8 millones y mejoran el reparto territorial de los presupuestos de 2023

Nueva Canarias (NC) ha impulsado y pactado con el pacto del progreso, dentro de las modificaciones parciales del proyecto de ley (PL) de los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias (PCAC) para 2023, una petición histórica de los 1.440 trabajadores de las fundaciones y empresas públicas a la espera de restablecer la rebaja salarial del 5% hace más de una década, así como el inicio de la estabilización de la interinidad del Servicio Canario de Salud (SCS). El portavoz parlamentario y la vocera económica de NC, Luis Campos y Esther González, también destacaron otras modificaciones aceptadas a los estados financieros en el apartado 19 de los distintos departamentos, a cargo del departamento de finanzas, presupuestos y asuntos europeos de Román Rodríguez. Con ellos se invierten 5,8 millones de euros y es posible mejorar el reparto territorial de las cuentas del próximo año para reforzar las políticas encaminadas a paliar la exclusión social, acondicionar las infraestructuras sanitarias, impulsar el desarrollo de las renovables, la cultura y la defensa del idioma canario.

De las 35 reformas parciales a los artículos y 149 al presupuesto acordadas y registradas hoy por los grupos del pacto de progreso, Nueva Canarias destacó la primera porque, con varias de ellas, «se da respuesta» a históricas reivindicaciones del personal de la administración pública, se deciden reducciones de impuestos a los sectores productivos afectados por la inflación y se conceden ayudas a las universidades públicas de Canarias.

Para estos últimos, la capacidad de gasto de las inversiones se ha incrementado hasta los 4,5 millones de euros cada uno y se autorizan gastos máximos de personal para La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria de 89.668.295 euros y 73.292.520 euros respectivamente.

Leer también  Más de 800 escolares emprendedores se dan cita en la feria “Enseñar para Emprender”.

La aplicación del Impuesto General Indirecto (IGIC) de tipo cero a la alimentación del ganado se complementa también con la cuantía necesaria para los apicultores. El mismo tipo de IGIC se aplica a los equipos médicos y se exonera el Impuesto de Importación y Entrega de Mercancías (AIEM) para los envases de cinco litros.

En cuanto a los trabajadores públicos, Esther González destacó el acuerdo alcanzado por NC con el pacto de devolver a los trabajadores de todas las fundaciones públicas y las cuatro empresas públicas que faltaban, unas 1.440 personas, el 5% de la rebaja salarial de 2010.

En cambio, el portavoz económico subrayó la negociación cerrada por el viceconsejero de Hacienda, Fermín Delgado, para iniciar la estabilización de los trabajadores temporales del Servicio Canario de Salud (SCS).

Para los progresistas canarios, también es relevante que la Policía Canaria regule la jornada semanal de 35 horas para «llegar con el resto» del personal público que disfruta de ella desde 2020.

En relación a las 149 modificaciones presupuestarias, Luis Campos se detuvo en las presentadas y admitidas en el apartado 19 de Varios Consejos. Con un total de 5,8 millones de euros, Nueva Canarias ha apostado por mejorar el reparto territorial de cuentas para 2023.

Entre ellos, los elementos para dar continuidad al Plan Integral Jinámar en Telde, para la instalación de sistemas fotovoltaicos en el polideportivo de Gáldar, una ayuda humanitaria de 300.000 euros para los damnificados por el huracán que asoló Cuba a finales del pasado mes de septiembre y otra 255.000 euros para la infraestructura del Centro Plocan para la Biodiversidad Marina y la Economía Azul de Tazacorte.

Leer también  Cuando la pesca artesanal aporta a la ciencia

La Academia de la Lengua de Canarias, el Consorcio Casa África, la rehabilitación del centro de salud La Corujera en Santa Úrsula y su zona comercial abierta, junto con la mejora del puerto de Órzola y para la promoción internacional y nacional de la última película por obra de Armando Arvelo; se incluyen entre las modificaciones impulsadas por Nueva Canarias.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *