Mar. Sep 26th, 2023
Imagen de archivo de la directora del Servicio Canario de Salud, Elizabeth Hernández, en las instalaciones de Canarias7.  /cubrir

Imagen de archivo de la directora del Servicio Canario de Salud, Elizabeth Hernández, en las instalaciones de Canarias7. / cubrir

Tabla de contenidos

Canarias, con 230 muertos, fue la tercera comunidad con mayor incidencia de suicidios en 2021, por detrás de Asturias y Galicia

ISLAS CANARIAS7 Las palmeras de Gran Canaria

Él
suicidio Es la primera causa de muerte no natural en Canarias. En 2021 fallecieron por autolisis en el archipiélago
230 personas, una cifra muy superior a la de las muertes por accidentes de tráfico (83 muertos), por caídas accidentales (141) o por ahogamiento (135). Además, el número de suicidios, el más alto registrado en el archipiélago, ha crecido un 10,5 % respecto a 2020, en el que fallecieron 208 personas por esta causa, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta señal de alarma obligó a la
Servicio Canario de Salud (SCS) para crear una comisión intersectorial para la prevención de la conducta suicida, que pretende implicar a todo tipo de instituciones públicas de carácter autonómico, insular y local.

LLAVE DE DATOS

  • creciente
    En 2021, el número de suicidios en las islas creció un 10,5% respecto al año anterior. Desde 2018, las muertes anuales por esta causa han ido en aumento

  • Mayor incidencia en jóvenes
    Un total de 22 menores de 30 años se quitaron la vida en 2021, un 57% más que el año anterior

  • Por géneros
    La mayoría de los suicidios, el 73,4%, se produjeron en hombres. En mujeres, el suicidio ha crecido un 24% respecto a 2021

  • edades criticas
    El grupo de edad entre 40 y 69 años es el que presenta mayor número de suicidios147

Leer también  La ULPGC convoca una Oferta Pública de Empleo de 113 puestos de PDI

De las 230 personas que se suicidaron en 2021, la mayoría, 169, fueron
Hombreen comparación con las 61 mujeres que se quitaron la vida.

Canarias también batió otro pésimo récord ese año; la de
suicidios juveniles. Un total de 22 menores de 30 años terminaron con sus vidas, incluidos dos menores de 15. Esto supone un
aumento de suicidios en este grupo de edad 57% respecto al año anterior.

El 72% de los menores de 30 años que se suicidaron son varones, si bien es alarmante el aumento de suicidios femeninos en este grupo de edad (6), que se duplicó respecto a los registrados el año anterior.

Por grupos de edad, los más afectados son los que se concentran entre los 40 y los 69 años, con 147 suicidios.

Entre las personas mayores, más de setenta, se registraron 37 suicidios en 2021.

En caso de
Hombre, las edades más críticas se encuentran entre los 40 y los 64 años. Un total de 80 hombres en este grupo de edad se quitaron la vida en 2021.

En cuanto a
mujeresla mayor incidencia la registran las personas de 45 a 64 años, que totalizaron 31 suicidios, una
55% más en comparación con los registrados en ese grupo de edad en 2020.

En España, durante 2021 se produjeron 4.003 suicidios, el archipiélago es la tercera comunidad donde más personas se quitaron la vida, con una
tasa de 10,58 suicidios por cada 100.000 habitantessólo por detrás de Asturias y Galicia, con tasas de 12,8 y 12,5 fallecidos por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

Leer también  Últimos días para optar a los "Premios Canarias de Economía Sostenible"

Desde 2018, cuando 193 personas se quitaron la vida en el archipiélago, el número de suicidios anuales ha registrado un aumento continuo y progresivo, según el INE.

La serie histórica de suicidios anuales en las islas en la década comprendida entre 2012 y 2021 fluctuó entre los 183 registrados en 2016 y los 230 en el último periodo analizado.

Los psicólogos debutan en los centros de salud:

La gravedad del problema motivó a la SCS a promover una
Comisión de Prevención del Suicidio en la que participan los Ministerios de Sanidad, Educación, Derechos Sociales, Economía y Trabajo, Administraciones Públicas, Justicia, Hacienda, así como la Federación de Municipios de Canarias, la Federación de Canarias y las fuerzas y cuerpos de seguridad, según Fuentes de salud a través de un comunicado.

«
Niños y niñas, adolescentes y adultos mayores solosen fechas como estas, donde sienten que su vida no tiene ese acompañamiento esperado, son las situaciones las que más nos preocupan y nos hacen sentir esa emoción cuando hay casos cuyos motivos pueden ser situaciones escolares o soledad no deseada”, dice. el director de la SCS,
Isabel Hernández.

Por ello, la Dirección General de Programas Asistenciales perfila, en colaboración con el Ministerio de Educación, un protocolo para la prevención y actuación del riesgo suicida en
relacionado con la escuela que debe implementarse este año.

Los centros de salud también están recopilando información sobre la ideación suicida y los intentos de suicidio en las islas.

Temas

Canarias7, Fecai, Fecam, INE, Servicio Canario de Salud, Asturias, Islas Canarias, España, Galicia, Bullying, Suicidio, Ancianos, Salud mental

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *