Jue. Sep 28th, 2023
Nueva Canarias y el PSOE firman el "Pacto por Gran Canaria" con el que gobernarán el cabildo insular durante los próximos 4 años - Digital Faro Canarias

  • El gobierno estará compuesto por 15 ministerios además de la presidencia
  • La mayoría de los administradores repiten el área gerencial con respecto al mandato anterior

Las Palmas de Gran Canaria, 6 de abril de 2023.- Las formaciones políticas Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC) y el Partido Socialista Obrero Español (PSC-PSOE), firmaron hoy un nuevo acuerdo de gobierno del cabildo insular de Gran Canaria para el mandato 2023-2027. Ambos partidos políticos, que obtuvieron la máxima representación en el Cabildo en las pasadas elecciones del 23 de mayo, tanto por número de votos como por número de concejales electos, presentaron el acuerdo de Gobierno con la firma del documento ‘Pacto por Gran Canaria. Cuidar Gran Canaria, hacia un futuro sostenible’, que recoge las líneas fundamentales de este pacto de progreso, así como el reparto de tareas de gobierno entre los 16 ediles de ambas formaciones (8 de la NC y 8 ​​del PSOE).

Tal y como se puede leer en el texto del pacto, estos grupos políticos han sido reconocidos por tercera vez por su labor al frente de la institución insular, consiguiendo una vez más el apoyo mayoritario de la sociedad grancanaria, incluido el respaldo a la actuación del Gobierno. que han sido llevados a cabo por el Cabildo de Gran Canaria. “Nos sentimos vinculados al modelo insular que la ciudadanía apoyó en las pasadas elecciones, donde se renovó la confianza para culminar proyectos ya en marcha, para avanzar en nuevos compromisos sociales y conquistar un futuro sostenible”, reza el texto del documento. pacto.

El documento también considera que la estabilidad y continuidad de las políticas de progreso puestas en marcha en Gran Canaria en los últimos años han permitido avanzar «hacia una isla más sostenible, más verde, más cohesionada socialmente, con mayores recursos culturales y patrimoniales, con mayores un referente en la transición energética, en la creación de empleo, en las políticas sociales, en la conservación del territorio, en la diversificación de la economía, en el avance de la economía azul, en la economía circular…”

Leer también  La Fundación Puertos de Las Palmas apuesta por la formación de mujeres africanas

Por ello, destaca el pacto firmado hoy, “esta experiencia nos acredita para superar los retos previstos en el mandato que iniciamos y tiene como seña de identidad la estrecha colaboración con los 21 municipios de Gran Canaria, con la sociedad civil organizada en torno a las pymes, sindicatos y tercer sector. Con todos los ciudadanos de Gran Canaria. Las grandes decisiones deben tomarse sobre la base del consenso y la prioridad del interés general”.

Otro aspecto incluido en el documento de acuerdo es “la defensa de los derechos de Gran Canaria para evitar descuidos y desequilibrios. Seguiremos atentos para evitar retrocesos en los avances sociales alcanzados. Nos opondremos a todas aquellas políticas que profundizan la desigualdad y cuestionan los servicios públicos universales que garantizan la equidad social en un estado de derecho”.

Para ello, el nuevo gobierno insular quiere “implicar a todos los grancanarios en nuestra acción de gobierno, porque del trabajo compartido depende su futuro, su bienestar, su calidad de vida y su empleo. Necesitamos vuestro apoyo, vuestra confianza y vuestro compromiso”. seguir siendo el vehículo que allana el camino y da espacio a ese anhelo colectivo de construir una isla ecológica”, añade el texto del pacto. El citado documento también destaca como objetivos a alcanzar ante la incertidumbre geopolítica mundial, el fortalecimiento de la economía, pero también la redistribución de la riqueza, la reducción de las tensiones sociales en tiempos de cambios vertiginosos y la fe en nuestra democracia, por ello “el nuevo gobierno insular será enérgico en la defensa de los valores democráticos y en la denuncia de todos las acciones y propuestas que la extrema derecha pretende extender para reducir nuestras libertades y derechos colectivos”.

Leer también  La ULPGC participa en un proyecto europeo para evaluar poblaciones de caballitos de mar

Ante estos “inmensos, interconectados y exigentes retos simultáneos”, NC y PSOE buscarán “el máximo consenso en el uso de los recursos para reducir el impacto del actual modelo de desarrollo en la isla. Haremos hincapié en abordar el cambio climático a través de la reducción de emisiones, una transición energética justa e inversiones y empleos verdes. Se trata de equilibrar los factores económicos, sociales y ambientales que son la base de un desarrollo sostenible que garantice la mejora del nivel de vida de todas las generaciones”.

Para materializar este pacto se establecen varios ejes estratégicos del gobierno de Gran Canaria. El primero es la lucha contra las desigualdades y las políticas de atención a las personas. En segundo lugar, avanzar hacia la eco-isla y la adaptación al cambio climático. En términos de empleo, desarrollo y diversificación económica, esta es la propuesta del nuevo modelo insular; En esta transformación se impulsará la Isla del conocimiento, la investigación y la innovación.

Otros ejes serán: Gran Canaria descarbonizada y totalmente sostenible; El turismo sostenible; Isla igualitaria e inclusiva; Alcanzar el máximo de la soberanía alimentaria; Una isla que conserva y valoriza su territorio; Eco-isla de cultura y deporte; Isla de las Oportunidades; Firmeza en la defensa de los intereses de Gran Canaria; Compromiso con la vivienda asequible y sostenible; isla solidaria; Servicios públicos bien gestionados; Y, además, Gran Canaria como referente en valores democráticos y participativos.

Para la implementación del Pacto, el Gobierno Insular de Gran Canaria estará compuesto por 15 Áreas de Gobierno, cuya responsabilidad de gestión recaerá en la CN: Presidencia y Movilidad Sostenible (Teodoro Sosa); Desarrollo económico, industria, comercio y artesanía (Minerva Alonso); Hacienda y Emergencias (Pedro Justo); Política territorial y paisaje (Inés Miranda); Cooperación institucional y solidaridad internacional (Carmelo Ramírez); Sector primario Soberanía alimentaria y agua (Miguel Hidalgo); Medio ambiente, clima y energía (Raúl García Brink).

Leer también  El rector Lluís Serra participa en la Jornada 'Innovación en las afueras'

Las áreas de Gobierno cuya responsabilidad de gestión recaerá en el PSOE son: Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Construcción (Augusto Hidalgo); Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad (Isabel Mena); Empleo y Desarrollo Local (Juan Díaz); Turismo (Carlos Álamo); Administración Pública y Transparencia (Margarita González); Educación y juventud (Olaia Morán); Cultura y Deporte (Aridany Romero).

La distribución del Consejo de Gobierno Insular será la siguiente: 5 representantes de la NC y 4 representantes del PSOE. La Presidencia del Cabildo corresponde a la NC así como la Vicepresidencia segunda, mientras que la Vicepresidencia primera y tercera corresponden al PSOE.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *