El Consejo Social de la ULPGC celebró un acto de reconocimiento a los impulsores de la iniciativa ‘Canarias Importa’
“De bien nacido es ser agradecido. Mi más sincero agradecimiento a las personas, universitarias y no universitarias, que han hecho de la ilusión compartida crear ‘Canarias Importa’, un camino hacia la esperanza en este momento de incertidumbre y oscuridad”, con estas palabras comenzaba el presidente del consejo social. de la ‘ULPGC, Ángel Tristán Pepesu intervención en el acto de reconocimiento a los facilitadores que participaron en la iniciativa «Canarias Importa», celebrado este martes, y anunció la continuidad de una segunda parte de los trabajos de esta iniciativa creada con el objetivo de proponer acciones para diseñar un modelo de desarrollo para Canarias, en el nuevo horizonte de futuro provocado por la crisis del Covid19.
“Eso espera la sociedad canaria de sus universidades públicas: que sean la vanguardia del conocimiento y que en tiempos de confusión trasladen ilusiones y alternativas”, dijo Ángel Tristán, y también agradeció la labor de Francisco Rubio, como coordinador de ‘Canarias Importa’ y como «creador de un equipo unido y multidisciplinar y motor, con energía sostenible, de un gran equipo de colaboradores que comparten una misma idea: devolver a la sociedad parte de lo que la sociedad les ha dado, conocimiento y experiencia». compromiso e instinto, con un carácter absolutamente altruista y solidario”.
Además, el presidente del Consejo Social confirmó la continuidad del trabajo de ‘Canarias Importa’, ya que «queremos que este proyecto siga aportando varias cosas: una es el ejemplo de compromiso y otra es la transferencia de conocimiento para afrontar retos y explorar nuevas formas disruptivas de afrontar las incertidumbres con nuevas certezas”.
Ángel Tristán concluyó su intervención convocando a todos “en esta Casa y fuera de ella, en todas las Islas, a esta apasionante tarea. La sociedad te necesita. Necesita su colaboración, su dedicación, su mente, y esta es una palabra que en tiempos de tanto relativismo ético y privilegios sociales y profesionales suena a vieja: su sacrificio y su altruismo. Tu solidaridad y tu amor. Sí…, su amor por los más necesitados”.
El acto también preveía la intervención del Director General del Gobierno de las Universidades de Canarias, Manuel Ramírez Sánchez, que destacó el inmenso trabajo de las personas que hicieron posible ‘Canarias Importa’. “En 2020 sufrimos una pandemia y nuestras vidas dieron un vuelco. En un momento tan difícil, el Consejo Social ha encargado a un grupo de personas que aprovechen esta oportunidad y lleven a cabo un proyecto importante para Canarias. acción valora el papel de los consejos sociales en España».
Ha recordado que el año que viene se cumplen 40 años de la Ley de Reforma Universitaria que creó la figura de los Consejos Sociales, que han hecho su trabajo, con menos o más medios, pero «en Canarias podemos estar orgullosos de los Consejos Sociales». que tenemos».
El proyecto ‘Canarias Importa’ demuestra que con buenas ideas y un buen equipo es posible conseguir grandes resultados y definir la forma de organizarlos y aprovechar el talento de la ULPGC. “Desde que este proyecto se presentó en diciembre de 2020 al Parlamento de Canarias, ha contado con el apoyo de todo el archipiélago y solo queda poner en marcha las ideas que ayuden al futuro y desarrollo de Canarias”.
Por su parte, el rector de la ULPGC, Luis Serra Majemafirmó que “Canarias Importa fue un meritorio intento por sacar lo mejor de nosotros mismos en los momentos más difíciles. Y ha llegado el momento, aquí y ahora, de reconocer el mérito y el esfuerzo de cada uno de los que han hecho ¿Es posible que en momentos tan delicados nos unamos para pensar y trabajar por unas Islas Canarias con un futuro más próspero, más sostenible, más integrado en la economía del conocimiento, más ilusionante para cada uno de los que compartimos esta pequeña y hermosa porción de tierra en del medio al Atlántico, un futuro en el que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria jugará un papel decisivo”.
En su discurso, Francisco RubioRoyoEl rector de honor de la ULPGC y coordinador de la iniciativa, ha explicado que ‘Canarias Importa’ es una contribución a la transformación de Canarias, “un modelo de proceso transformador, abierto, dinámico, ágil, resiliente de desarrollo sostenible diversificado para Canarias Islas, impulsadas para el aprendizaje y la aceleración por el Covid-19”.
Destacó, como uno de los principales aportes restantes, su metodología que sirvió para desarrollar el proyecto: innovadora, flexible y sencilla, de ecosistemas humanos, plataformas digitales, orquestación e impacto social. Explicó que se privilegiaron los principales elementos estratégicos de actuación, destacando el turismo como motor para impulsar la transformación del turismo como emergencia de diversificación. Y en esta dirección se refirió al impulsor ‘Spain Living Lab’, impulsado por Edu William y un grupo de emprendedores, que el Gobierno de Canarias presentó como líder, junto a 6 Comunidades Autónomas, en el Programa de Desarrollo Territorial de Redes de Especialización Tecnológica del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Hablando de este proyecto, Rubio Royo dijo que se trata de una propuesta de ecosistema de innovación abierta para la inteligencia artificial en el turismo, que pretende situar a Canarias en el liderazgo mundial y al mismo tiempo es el mejor ejemplo de que “Canarias Matters” va desde idea a la acción porque, cuando tienes un propósito compartido, público y privado, tienes la posibilidad de aprovechar las oportunidades».
Por su parte, Jesús León Limaquien fuera presidente del Consejo Social cuando se puso en marcha esta iniciativa, dijo que ‘Canarias Importa’ demuestra la importancia del trabajo conjunto entre la Universidad y la sociedad, “para diseñar propuestas realistas para el desarrollo diversificado de nuestra tierra, desde el momento en que se pues esto está aquí, en personas altamente calificadas dispuestas a poner desinteresadamente sus conocimientos al servicio de nuestra tierra».
León Lima recordó que, durante la pandemia provocada por el Covid-19, “el pánico social nos impedía pensar a largo plazo y la sociedad quería soluciones inmediatas y vimos cómo se presentaban proyectos que consistían en un listado de acciones con el objetivo de recaudar dinero, pero no había planes con un fin comunitario. De esta forma, desde el Consejo Social, como órgano representativo de la sociedad dentro de la universidad, teníamos que ofrecer a la sociedad civil y a sus principales actores, tanto público-privados, una iniciativa diferente, disruptiva, pero si nos dedicáramos a reconstruir el pasado, nos impediría construir el futuro, y el futuro no se inventa, se construye. Había que aprovechar la crisis para repensar Canarias”.
Quería agradecer el trabajo desinteresado de todas las personas que participaron en los trabajos previos y el documento final. “Un documento que te permite empezar a tomar decisiones de forma inmediata, pero pensando en el futuro. Para ‘Canarias Importa’ es muy importante trabajar en transformaciones estructurales y eso significa durabilidad de las actuaciones, por eso propone actuaciones que seguirán funcionando, cuando ya no tengamos el dinero que estamos recibiendo ahora. Tenemos el talento y la gente, nos faltaba el sistema y ese es el reto que intentamos afrontar con Canarias Importa”.
Jesús León concluyó afirmando que Canarias Importa es también “un llamamiento a la sociedad civil para que asuma cada vez más protagonismo en la toma de decisiones, porque sólo así será posible el cambio de mentalidad colectiva necesario para tomar nuevos rumbos”.
El acto consistió en la entrega de una escultura en bronce, realizada por Silvestre Chacón Mesa (Fuerteventura), a los 20 facilitadores: Francisco Rubio Royo, Lluís Serra Majen, Ángel Tristán Pimienta, Jesús León Lima, Beatriz González López-Valcárcel, José Manuel Baltar Trabazo, Javier Arístegui Ruiz, Jimena Delgado-Taramona Hernández, José Juan González Salmah, Patricia Barber Pérez, Natascha García Dávila, Manuel Lobo Cabrera, Rafael Pérez Jiménez, Lourdes Trujillo Castellano, Evelyn Alonso Rohner, Edu William, Mario Hernández Tejera, Francisco José Vázquez Polo, Ana Suárez Calvo and Miguel Ángel Acosta Rodríguez. Además, el Gobierno de Canarias y el Parlamento de Canarias también recibieron una estatuilla en agradecimiento por su colaboración en esta iniciativa.