Jue. Dic 7th, 2023
Gran Canaria, a vista de pájaro

los Bellezas naturales y arquitectónicas de Gran Canaria ha sorprendido históricamente a propios y extraños. Pero nada es tan fascinante como ver la isla desde otra perspectiva. volar sobre el perímetro de la Roque Nublo o acércate desde lo alto a los inmensos acantilados del norte de la isla, déjate sorprender por las playas, los bosques, los barrancos… sensación liberadora de observar Gran Canaria desde arriba se une a las sugerentes vistas que la isla y su territorio volcánico ofrecen desde el cielo azul y transparente, pero ya no es necesario subir en helicóptero o parapente. La tecnología ha permitido que Internet se llene de grabaciones espectaculares donde a través de los drones se puede ver la isla desde todos los ángulos.

Tabla de contenidos

Roque Nublo

Uno de los emblemas de Gran Canaria, el Roque Nublo, no es desconocido para nadie. Este gigantesco monolito que se eleva a 80 metros es uno de los puntos de peregrinaje por excelencia de Gran Canaria, y también de los habitantes del resto de las islas. Senderismo, ciclismo, escalada… Son muchas las actividades que rodean a este Escudo de Gran Canariaque es considerado por muchos como el mejor lugar para capturar toda la belleza de la isla. Antiguo lugar de culto de los aborígenes, declarado espacio natural protegido en 1987 y Reserva Mundial de la Biosfera en 2005el paseo hacia su sombra ofrece una de las imágenes más icónicas de la isla.

Agaete

Este municipio es uno de los más emblemáticos no solo de la isla, sino de todo el archipiélago. Con abundantes casas blancas y un clima acogedor donde se pueden combinar todo tipo de actividades: desde disfrutar de un buen restaurante, disfrutar de un día de playa, pescar, nadar, bucear… También tiene una amplia avenida para disfrutar del Atlántico y cuenta con una de las fiestas más famosas de Canarias: La rama. Además, situada en la parte occidental de la isla, sus puestas de sol son admiradas por muchos que no dudan en acudir a Agaete para inmortalizarla.

Leer también  El equipo infantil canario, ya en Murcia

pañuelo

Limitando entre los municipios de Santa Brígida, Telde y Las Palmas de Gran Canaria y con 216 metros de profundidad, 574 metros de altura y mil metros de diámetro, la Caldera de Bandama representa uno de los paisajes más impresionantes y paralizantes de las islas. El cono es también un elemento excepcional, visible desde una gran distancia y con una magnífica vista panorámica desde su cumbre. La caldera tiene una estructura perfecta que la convierte en una de las más bonitas de Canarias.

playa inglesa

https://www.youtube.com/watch?v=btNNUA3K8x8

es una de las playas turísticas más famosas de la isla y del país. Está situado en el sur de Gran Canaria, son casi tres kilómetros de arena dorada y aguas tranquilasJunto a Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas y con multitud de hoteles y apartamentos. A lo largo de su extensión conviven áreas con servicios para familias con espacios dedicados a deportes como el voleibol o el fútbol playa. Un lugar único para disfrutar de unas vacaciones de playa perfectas en familia.

pico de nieve

En el cima de gran canaria Se encuentra el Pico de las Nieves, desde el que se puede ver vista privilegiada del Teide y otras maravillas geográficas como el Roque Nublola Roque Bentaygala Pisos de pescado ondas Calderas de Tejeda o Tirajana. Debe su nombre a la proximidad de tres pozos que se construyeron a partir del siglo XVII, para almacenar la nieve que caía en invierno para el verano.

Costa norte

¿Recuerdas los espectaculares acantilados del Norte, que ofrecen una vista extraordinaria de la fuerza del mar? ¿Y las calas, piscinas naturales y pueblos con encanto marinero? El mar y la costa del norte tienen caras diferentes a la más popular y conocida costa sur de la isla. En este primer caso nos encontramos con acantilados azotados por el oleaje que, en los días de mar agitada, se convierten en un auténtico espectáculo, con la espuma de las olas que se desborda desde las paredes de varios metros de altura.

Leer también  Pepper: "Nadie es invencible, pero debemos seguir creyendo en este camino"

Presa de Chira

Esto es una de las grandes presas de la isla. Data de 1964 y tiene una altura sobre el cauce del río de 32 metros y una longitud de pared de 230 metros. La proximidad de Cercados de Araña y la superficie de la cuenca le dan una imagen más de lago que de presa.

Las palmeras de Gran Canarias

No demasiado frío, no demasiado caliente. Ni demasiada lluvia ni sequía son algunos de los ingredientes que hacen de una ciudad un lugar ideal para vivir. La capital grancanaria siempre figura entre las diferentes listas de ciudades con mejor clima del mundo. Con una variedad que te permite hacerlo todo, la ciudad se presenta desde arriba uno de sus rostros más desconocidos para la mayoría.

artenara

los Cumbre de Gran Canaria. Situado a 1.270 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el municipio más alto de la isla. Es la quintaesencia del enclave troglodita de Gran Canaria, donde la mayoría de sus vecinos viven en modernas casas cueva, una construcción presente en todos los caseríos de la ciudad. Son muchas las características que definen a Artenara, pero quizás las viviendas trogloditas sean las más características.

Veneguera

Todos un símbolo de la lucha por la conservación del patrimonio natural en Gran Canaria. La presión popular ha frenado lo que debería haber sido un gran desarrollo turístico para que siga siendo uno de los pocos rincones vírgenes que quedan en la isla. La playa tiene una longitud de 370 metros en los que se alternan arena y cuencas de pequeño y mediano tamaño y, en cuanto a Güi-Güi, se alternan aguas limpias y un entorno natural entre barrancos, huertas y pequeños palmerales.

Leer también  La tormenta tropical Hermine traerá fuertes lluvias

Pinar de Santiago

Situada en San Bartolomé de Tirajana, debe su nombre a una antigua ermita de Santiago Apóstol, de larga tradición en Tunte y en el municipio sureño de Gran Canaria. Los restos de este edificio son escasos, pero merece la pena, ya que se encuentra en el centro de una zona de recreo rodeada de pinares lo que permite al visitante pasar un día tranquilo en plena naturaleza.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *