La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño. /
Tabla de contenidos
- 1 El evento fortalecerá a las islas como destino digital y las guiará hacia una transformación digital sostenible, inclusiva y competitiva
- 2 Esta es la primera Conferencia Ministerial sobre Economía Digital que se celebra en Europa
- 3 La transformación digital, inclusiva y humanística de España la ha posicionado como un referente internacional
economía digital
El evento fortalecerá a las islas como destino digital y las guiará hacia una transformación digital sostenible, inclusiva y competitiva
La próxima Conferencia Ministerial sobre Economía Digital -que se celebrará del 13 al 16 de diciembre de 2022 en Gran Canaria-
Será el primero que se desarrollará en Europa.
En la Jornada, en la que está trabajando el Ministerio de Economía y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, el Gobierno de Canarias y la OCDE, se espera que alrededor de
60 ministros sobre la digitalización de los distintos países miembros y de acogida, incluidos los Estados miembros de
UE, Estados Unidos, Japón, México, Brasil o Canadá.
Acoger la ministerial potencia el territorio canario como
destino digitaly conducir a la región hacia una transformación digital sostenible, inclusiva y competitiva.
Canarias se convertirá en 2022 en el centro del debate sobre el futuro de la economía digital, posicionándose además como líder en
turismo inteligente y destino digital para los nómadas digitales, ya que el Archipiélago se encuentra entre los 10 principales destinos del mundo para nómadas digitales que más han crecido.
Las Jornadas sobre las que habrá un programa de actos en diferentes islas del archipiélago durante el año, se celebrarán centralmente del 13 al 16 de diciembre en dos municipios de la isla de Gran Canaria:
Las Palmas de Gran Canaria y San Bartolomé de Tirajana.
Esta es la primera Conferencia Ministerial sobre Economía Digital que se celebra en Europa
La OCDE, en colaboración con España, adelanta la agenda de la Conferencia Ministerial que, a falta de la aprobación del Consejo de Ministros de la OCDE, tratará sobre derechos digitales, transferencias internacionales de datos, principios de inteligencia artificial, desinformación, conectividad , seguridad digital o la doble transición verde y digital.
Transformación digital humanista
La transformación digital, inclusiva y humanista de España la ha posicionado como un referente internacional gracias a la visión estratégica, los planes sectoriales y de inversión de España Digital, y las reformas del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En particular,
la Carta de Derechos Digitales fue determinante en la elección de España. Un ejemplo de trabajo constante y tenaz para que los derechos adquiridos en el mundo analógico sean igualmente respetados en el mundo digital.
España quiere promover la reflexión internacional entre los estados miembros de la OCDE, mediante la firma de una Declaración Ministerial que otorga a la OCDE el mandato de establecer una línea de trabajo sobre la
enfoque antropológico de la transformación digital basado en el respeto a los derechos digitales de los ciudadanos. El objetivo a largo plazo es llegar a una Recomendación sobre el respeto de los derechos de las personas en el mundo digital.
La transformación digital, inclusiva y humanística de España la ha posicionado como un referente internacional
La Conferencia Ministerial sobre la Economía Digital y el Comité de Políticas de la Economía Digital
Las Conferencias Ministeriales sobre la Economía Digital no tienen una frecuencia asignada. Hasta el momento solo se han organizado tres: en 2016 en Cancún, en 2008 en Seúl y en 1998 en Ottawa.
Esta será la primera conferencia ministerial organizada en Europa.
El Comité de Política de Economía Digital es una formación especializada dentro de la OCDE que tiene el mandato de desarrollar políticas basadas en evidencia para estimular el crecimiento de una economía digital accesible, innovadora, abierta, inclusiva, confiable y sostenible y promover el bienestar social.
El Comité produce informes y recomendaciones no vinculantes que ayudan a coordinar y respaldar iniciativas nacionales sobre transformación digital. La última Recomendación de la OCDE adoptada por este Comité es la relativa al acceso y el intercambio de datos.