La Feria Internacional del Mar 2023 (FIMAR) acogerá un gran encuentro técnico y comercial en el nuevo Centro de Innovación Marítima (CIMM) de Las Palmas de Gran Canaria para impulsar el desarrollo de playas inteligentes y su digitalización. Una agenda que comenzará el miércoles 14 de junio y se extenderá a lo largo del jueves 15 y que anticipa el programa clásico de la feria. FIMAR tendrá lugar junto al muelle de Santa Catalina, del 16 al 18 de junio, promovida por el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y organizada por la Concejalía de Ciudad de Mar de capital de Gran Canaria e Infecar, Feria de Gran Canaria.
En esta edición se ha reservado un espacio previo para la digitalización de las playas de la isla, con participación técnica y comercial. Así, el miércoles 14, en el CIMM ubicado en el edificio de la Fundación Puerto Las Palmas (cerca del propio muelle), se realizará una jornada técnica para los socios del proyecto europeo DATALAB, de la mano de la empresa municipal SAGULPA y la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Ciudad del Mar y Nuevas Tecnologías, y del Cabildo de Gran Canaria, a través de Infecar, la Feria de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC).
Esta reunión tendrá lugar de 9:30 a 14:00 horas y contará con la presencia de delegados y representantes de Cabo Verde, Madeira, Azores y Canarias, regiones conectadas a DATALAB. Instituciones y empresas compartirán los avances concretos que se han producido en sus territorios en cuanto al desarrollo de playas inteligentes.
El proyecto europeo busca mejorar la competitividad de las empresas del sector turístico y tecnológico del espacio colaborativo a través de la definición, desarrollo y ejecución de una estrategia basada en big data. Es en este marco que SAGULPA ha implantado la sensorización de las playas de Las Canteras, Las Alcaravaneras y La Laja, en la capital grancanaria, para monitorizar las corrientes marinas, los movimientos de la arena o el número de personas en la arena, entre otros. funciones que permitirán ahorrar costes, mejorar la adaptación de las medidas de las playas al cambio climático y anticiparse a situaciones de riesgo en dichas zonas.
playas inteligentes
El jueves 15 de junio, no obstante, el mismo recinto acogerá el encuentro ‘Smart Beach’, un evento organizado por IAT Marino-Marítima, Incubadora de Alta Tecnología en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial aplicada al medio marino-marítimo, con el objetivo de impulsar el desarrollo de las playas inteligentes en Gran Canaria.
‘Smart Beach’ podrá seguirse en persona y online, a lo largo de sus cuatro horas. El encuentro se centra en el desarrollo de playas inteligentes y las oportunidades para la digitalización de las playas y costas de Gran Canaria. Su celebración fue diseñada en un formato con varios discursos y presentaciones de casos de éxito en la industria. Además, estarán representados los principales actores del ecosistema Gran Canaria – Smart Island: Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de la capital grancanaria, inversores, grandes empresas tecnológicas y startups, entre otros.
El evento tiene como objetivo proponer herramientas y ayudar a la implantación de soluciones digitales en las costas de Gran Canaria, así como abordar el modelo de sensor inteligente implantado en las playas de la capital grancanaria.
En este sentido, se debatirán las tendencias mundiales y nacionales en playas inteligentes, con la participación de Segittur, Invatur, Sodetecgc y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Además, dos startups compartirán sus experiencias y visión de futuro en el campo de la robótica para la limpieza de playas y la recogida de microplásticos mediante drones. También está prevista una mesa redonda con la presencia de representantes de Indra y Monettia, y de la Dirección General de Nuevas Tecnologías
Membresía en ‘Smart Beach’
La inscripción a ‘Smart Beach’ es gratuita y está abierta al público interesado hasta el 10 de junio, a las 9:00 horas.
La inscripción se puede realizar a través del formulario online habilitado en la web de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC): esta web también ofrece más información sobre el evento.
La sede de “Smart Beach” es el CIMM-Centro de Innovación Marino Marítimo (CIMM), en el edificio de la Fundación Puerto Las Palmas, ubicado cerca del muelle de Santa Catalina.
Su horario será de 9:30 am a 3:30 pm el próximo jueves 15 de junio.
Esta jornada está organizada por el IAT Marino-Marítima, Incubadora de Alta Tecnología en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial aplicada al medio marino-marítimo, una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria, gestionada por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC ), financiado por la Fundación Cameral INCYDE y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo multirregional de España FEDER 2014-2020 «Una forma de hacer Europa», en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y su departamento de Ciudad de Mar e Infecar, Feria de Gran Canaria.
Reunión en la Cámara de Comercio de Gran Canaria
En el mismo marco que FIMAR, la Cámara de Comercio de Gran Canaria celebrará en la tarde del jueves 15 de junio un nuevo encuentro profesional abierto al público sobre las oportunidades de colaboración entre Cabo Verde y Canarias en el ámbito del crecimiento azul .
Este acto tendrá lugar de 17:00 a 19:00 horas y ha sido organizado con el apoyo de la Empresa Municipal de Sagulpa, la Concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Clúster Marítimo Marítimo de Canarias.
En la Cámara de Comercio, destacados expertos caboverdianos compartirán sus objetivos e intereses respecto a su futuro desarrollo, lo que servirá para encontrar puntos de encuentro con empresas e instituciones canarias, tanto en relación a futuras inversiones como a la presentación conjunta de proyectos europeos en los próximos MAC, HORIZON u otras llamadas.
En el acto participarán Seidi Santos, titular de la Autoridad Nacional de Competencia y del sector marítimo-portuario y directora del Instituto Marítimo Portuario; Augusto Neves, presidente de la Cámara Municipal de Sao Vicente; y Gil Costa, gerente internacional de la Cámara de Comercio de Barlovento. Tras sus intervenciones, se abrirá un diálogo con las empresas e instituciones canarias que participarán en el acto, y en el que participarán todos los implicados en la organización de FIMAR 2023, como la ULPGC, la Autoridad Portuaria, Plocan, l’ULPGC, Cetecima, la Cámara de Comercio de Las Palmas o Femepa, entre otros.
FIRMA 2023
La Feria Internacional del Mar 2023 se realizará del 16 al 18 de junio en el entorno del muelle de Santa Catalina, con una superficie aproximada de 12.000 metros cuadrados. La organización cuenta ya con más de medio centenar de expositores registrados. Importantes empresas del sector marítimo, marítimo y náutico estarán presentes en FIMAR, así como instituciones cuya acción también se desarrolla en este ámbito.
Sesiones educativas e informativas (con un área dedicada a charlas y conferencias), el catálogo habitual de actividades para el público en tierra y en el agua (con paseos obligatorios en barco) y presentaciones públicas de estas empresas e instituciones serán el grueso de esta edición. de FIMAR. Un evento que en 2022 reunió a 16.700 visitantes. La feria, de entrada gratuita, contará también con una zona infantil para familias, así como con una zona de restauración.
Las inscripciones para empresas e instituciones interesadas en participar como expositores continúan abiertas en la web oficial de FIMAR, en el enlace