El acto institucional de 2023, que recuerda los méritos de personalidades de gran trascendencia para Las Palmas de Gran Canaria, se celebrará en el marco de las Fiestas Fundamentales la tarde del 23 de junio en el Teatro Pérez Galdós
El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, celebrado esta mañana, viernes 26 de mayo, ha decidido reconocer la labor realizada por veinticinco personalidades e instituciones vinculadas a la ciudad, distinguiéndolas con los correspondientes títulos de Hijas Predilectas y Hijos, Hijas e hijos adoptivos y medallas de oro, títulos que destacan sus respectivas actividades, trayectorias y legados, así como su contribución al enriquecimiento, desarrollo y progreso de la capital grancanaria. La entrega de premios tendrá lugar el 23 de junio en el Teatro Pérez Galdós, en el marco de las Fiestas Fundamentales.
La ciudad otorgará diez medallas de oro, nominará a siete hijos adoptivos y honrará a otros ocho al recibir el título de hijo predilecto. Las medallas irán a parar a la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Canarias (EAPN Canarias), el Clúster Marítimo de Canarias, el Club Voleibol Guaguas, la Asociación Mujer, Solidaridad y Cooperación, la Asociación de Canarias Islas para la Defensa de la Naturaleza (ASCAN), la Comisión Española de Ayuda a los Refugiados (CEAR Canarias), la Real e Ilustre Hermandad de los Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Esperanza de Vegueta, la Comisión para la Fiesta de San Lorenzo, el Colegio Salesianos Las Palmas y el Club Deportivo Balonmano Romade.
El periodista radiofónico Santiago García Ramos, el promotor y productor musical Juan Salán, la payasa ‘Naniana’, José Luis Galván Viña, el ingeniero industrial José Antonio Lucendo Sancho, el rector de la Universidad de Canarias Fernando Pessoa, Antonio Nicolás Rodríguez Rodríguez, el rector de la Comisión Gestora que apoyó la creación de la ULPGC, Antonio Marrero Hernández y el arquitecto y coordinador general de Urbanismo, Edificación, Actividades y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Manuel Setién Tames.
En 2023 la ciudad honrará con los títulos de Hijas e Hijos Predilectos al timplista Germán López, al artista isleño Pedro Carballo Umpiérrez, más conocido como Pedro Daktari, al poeta, ensayista y crítico literario Lázaro Santana Nuez, al profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria José Miguel Pérez y dos artistas, la veterana cantante y bailarina Juanita Hernández y la multidisciplinar y pionera del arte conceptual Concha Jerez.
A título póstumo, esta distinción reconocerá la labor del músico Dámaso Martínez Martín, el presidente más longevo de la historia de la Agrupación Folclórica Roque Nublo, la más antigua de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Y también a Octavio Juan Gómez, creador del icónico refresco Clipper e historiador industrial de la ciudad, impulsor de Embotelladora de Canarias.
Niño adoptado
La ciudad, en el marco del otorgamiento del título de Hijo Adoptivo, reconocerá a una serie de personalidades que, sin haber nacido en el municipio, se hayan distinguido de manera extraordinaria por su aporte a la sociedad.
Nacido en la región de Burdeos de Francia, Juan Salan Lleva más de treinta años organizando eventos, espectáculos y conciertos de música en directo, situando a Las Palmas de Gran Canaria en el mapa de la música alternativa y en las agendas de los programadores de rock nacionales e internacionales.
Durante más de dos décadas, José Luis Galván Viñala payasa ‘Naniana’, mostró de forma altruista toda su alegría y dulzura en el Hospital Materno Infantil, haciendo más llevadera la hospitalización de los más pequeños.
En el ámbito académico, la fundación de la primera universidad privada del Archipiélago, Fernando Pessoa Canarias, tiene como alma mater A Antonio Nicolás Rodríguez Rodríguez, profesional de la salud capacitado, gerente y tenaz emprendedor en su vocación de ampliar la oferta universitaria en la región.
Oferta en la que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es fundamental, que nace gracias al compromiso, dedicación y destreza de figuras como Antonio Marrero Hernández. En su carrera profesional, el economista aruquán también estuvo muy vinculado a La Caja, banco del que fue presidente.
También destacará el ingeniero José Antonio Lucendo Sanchoun ejecutivo empresarial que ha contribuido a acercar el sector energético a la población y las administraciones públicas, además de presidir el Colegio de Ingenieros Industriales de Canarias en la provincia de Las Palmas.
Apasionada de las tradiciones y fiestas populares y folclóricas de Gran Canaria, la periodista galdense Santiago García Ramospregonero de varias fiestas de la ciudad y vinculado al Carnaval de la capital, será reconocido con esta distinción, nombramiento que demuestra los fuertes lazos y cariño que mantiene con la capital grancanaria.
Finalmente, llevará el título de hijo adoptivo. José Manuel Setién Tamestreinta y ocho años relacionados con la gestión de diversas áreas y servicios municipales, así como con la ocupación de diversos lugares de servicios relacionados con proyectos, obras y urbanismo del Municipio de Las Palmas de Gran Canaria.
hijos favoritos
De los ocho títulos de Hijas e hijos predilectos, destacan personas cuya trayectoria está relacionada con el desarrollo y aporte cultural de la ciudad. Entre ellos está el músico. alemán lópezuno de los mejores timbrelistas de Canarias que ha expandido el sonido de este instrumento, icono de la identidad musical de Canarias, más allá de las fronteras del Archipiélago.
Desde el próximo 23 de junio habrá también dos isleteros de cuna Predilectos; Pedro Carballo UmpierrezPedro Daktari) y Juana Hernández Torres (juanita hernandez). El humorista e imitador Pedro Daktari, consagrado y considerado uno de los artistas más polivalentes de la escena isleña y aficionado al carnaval de corazón, fue pionero y referente en el mundo del drag en la capital grancanaria. Por su parte, Juanita Hernández también destaca por su aportación artística a la ciudad a través de la música y la danza y por su entrega desinteresada a las causas de los más necesitados.
La ciudad también distingue en este 2023 a una de sus figuras más relevantes y reconocidas en el mundo del arte, con repercusión internacional: jerez de concha, un creador conceptual con una dilatada trayectoria que ha trascendido las fronteras españolas. Y que también destacó por su apuesta por la cultura como vector de progreso social y por su defensa del papel de la mujer ante las desigualdades.
Ensayista y poeta premiado, legado de la vasta obra de Lázaro Santana Nuez lo hace digno del título de Hijo Amado. También su labor de análisis y recopilación en el seguimiento de las letras canarias a lo largo de la historia.
José Miguel Pérez, exvicepresidente del Gobierno de Canarias y expresidente del Cabildo de Gran Canaria, recibe reconocimientos por su entrega, entrega y compromiso durante su etapa como líder político. Y por su destacada labor investigadora y divulgadora en la ULPGC, como historiador, docente y promotor del conocimiento y la cultura en las Islas.
La ciudad tendrá dos nuevos Hijos Predilectos póstumos. Dámaso Martínez Martín Y Octavio Juan Gómez. El compositor de música Dámaso Martínez Martín veló durante más de medio siglo por Roque Nublo, la Asociación de Folklore que presidió durante 36 años. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria agradece sus textos sobre la historia, la cultura y la tradición folclórica de las islas y su defensa de conservar gran parte del cancionero popular.
Por otro lado, el refresco Clipper tiene un padre: Octavio Juan Gómez. Su espíritu creativo y emprendedor ha posicionado a Embotelladora de Canarias como una de las mayores empresas del archipiélago. También será recordado por su profundidad humana y por la relación privilegiada con los trabajadores, así como por la promoción de diversas iniciativas empresariales.
Medallas de oro
Durante el acto de honores y reconocimientos, un capítulo que pone en valor las instituciones y colectivos fundamentales en el futuro de la ciudad, el organismo municipal hará entrega de la medalla de oro a la Comisión Española de Ayuda a los Refugiados CEAR Islas Canarias promover la integración social de la comunidad de refugiados, solicitantes de asilo, desplazados y migrantes, facilitando el acceso a los recursos públicos y privados existentes en el ámbito social, principal e indirectamente en el ámbito jurídico, sanitario, educativo y formativo.
Para información y asesoramiento, pisos protegidos, así como la puesta en marcha de acciones de sensibilización y denuncia de la discriminación que sufren las mujeres en la sociedad, con especial atención a la prevención y erradicación de la violencia machista, la ONG feminista Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación recibirá la medalla de oro.
Por la misma distinción, la obra de EAPN Islas Canariasla Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Caminata Social, organismo que defiende los intereses generales de los colectivos desfavorecidos.
Una cuarta Medalla de Oro pretende rendir homenaje a Asociación Canaria para la Defensa de la Naturaleza (ASCAN) por su amplio compromiso para concienciar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y dotar a los ciudadanos de buenos hábitos de comportamiento.
Coincidiendo con el centenario de su presencia en la ciudad, en el apartado educativo, la actividad y méritos de Salesianos de Las Palmasno sólo por la tarea educativa de los religiosos en las aulas, sino también por su labor parroquial y social, que se remonta a hace un siglo.
Por otro lado, la cooperación, el compromiso, la comunicación y la competitividad de los Clúster marítimo de Canariasa través de cuya actividad pretende convertir la capital en una plataforma marítima para el Atlántico medio, sumará a su labor una medalla de oro para impulsar el desarrollo del sector marítimo, elevando a su vez el tejido empresarial, económico y social de Canarias islas
EL Comisión de Fiestas de la Asociación de Barrio Lugarejo de San Lorenzo Place, con más de un siglo de historia, es homenajeada por su centenaria historia de hospitalidad, buena vecindad, solidaridad, cultura, participación y compromiso agrícola y ganadero. Y para la promoción de unas fiestas que hoy ya son Fiestas de Interés Turístico Regional.
EL Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Santa María de la Esperanza de Vegueta Será reconocida con este honor por la amplitud de su dimensión social, no solo con fines religiosos, sino por su compromiso de participación en la labor social.
en los deportes la Asociación Deportiva de Balonmano Romade Y club de voleibol guaguas También recibirán esta medalla, un título que valora el trabajo, la constancia, el esfuerzo y la pasión por dos deportes que han traído grandes triunfos a la ciudad.
Por un lado, el Club Deportivo Balonmano Romade, originario del barrio de Las Rehoyas, en el colegio Calvo Sotelo, y hoy con sede en Tamaraceite, ha llegado a tener un equipo en la división de honor femenina en sus 40 años de historia. pelota de mano Hoy juega un papel fundamental en la formación de jugadores (y también jugadoras) de las categorías básicas, con un fuerte impacto social en su entorno.
Y por el otro, el Club Voleibol Guaguas, ganador del título de la Superliga 2023, puso al voleibol en primera plana en la ciudad y reforzó el compromiso del Ayuntamiento de la capital y los municipios de Guaguas para promover este deporte que se ha ganado tantos seguidores en las últimas décadas del siglo pasado, con la misma denominación y colores. En definitiva, se otorgan dos merecidas medallas en reconocimiento a su aportación a Las Palmas de Gran Canaria.
acto institucional
El solemne acto institucional de Honores y Distinciones, como es habitual, se celebrará en la tarde de la vigilia popular de San Juan, el 23 de junio en el Teatro Pérez Galdós, y celebrará el 545 aniversario del nacimiento de la ciudad.
presione soltar