Mar. Oct 3rd, 2023
FIMAR 2023 abre sus puertas como gran referente de la economía azul

La Feria Internacional del Mar (FIMAR) inauguró su duodécima edición el viernes 16 de junio, con la presencia de Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; Augusto Hidalgo, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria; y Luis Ibarra, presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. La feria, que ocupa aproximadamente 12.000 metros cuadrados en torno al muelle de Santa Catalina, comenzó por la mañana a recibir a un numeroso público, consolidándose como el gran referente del sector marítimo, marítimo y náutico de las islas. Y también como gran foro de encuentro entre empresas e instituciones vinculadas al sector, este año también ha dado lugar a la proyección de las iniciativas ‘Smart beach’, vinculadas al desarrollo de playas inteligentes.

La Feria Internacional del Mar, que se celebra del 16 al 18 de junio, es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y organizado por el Ayuntamiento del Mar de la capital de Gran Canaria e Infecar, Feria de Gran Canaria.

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha indicado que “la economía azul es un tema estratégico para Gran Canaria, y también este evento FIMAR, que es una iniciativa conjunta del Cabildo, el Ayuntamiento y el Puerto de Las Palmas”. Morales incidió en el apartado de «internacionalización», porque se trata de abrir espacios para el sector local, pero también para el impacto exterior de Gran Canaria en este contexto de economía azul.

En este sentido, exploró la necesidad de seguir explorando “las posibilidades que tiene el mar para generar una economía sostenible, en temas como tecnología, investigación, transporte, ocio…”. Y también en relación con «el deporte y la posibilidad de un turismo sostenible».

Morales subrayó que “cada vez más empresas se adhieren a estas propuestas, y cada vez más ciudadanos se interesan por ellas”, recordando que “casi 17.000 personas visitaron FIMAR el año pasado”.

Así, aludió a la Feria Internacional del Mar como «una cita consolidada, que habla también del trabajo compartido entre las distintas instituciones, del diálogo con la sociedad civil, obviamente, de impulsar el desarrollo hacia un modelo económico sostenible para la isla, vinculado al mar». , que es lo que nos rodea, y que sin duda abre enormes posibilidades de futuro».

Leer también  La Regional, la programación de este domingo 4 de junio (vídeo)

Incluso el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, definió FIMAR como “un evento ya consolidado”: ​​un evento que facturó medio millón de euros el año pasado. En este sentido, ha hecho especial hincapié en el peso de la tecnología en la gestión del litoral, en lo que la ciudad ha avanzado con el fomento de las playas inteligentes.

Hidalgo subrayó que “con el proyecto ‘Smart Beach’ queremos ser la punta de lanza. Hoy podemos ver el estado de nuestras playas en tiempo real, gracias a la tecnología, cuando hasta ahora necesitábamos certificaciones. es la calidad de nuestras aguas, nuestros puertos, nuestras arenas, cómo es el aire o cuál es la ocupación de la gente».

“Todo esto lo podemos saber en tiempo real gracias a la sensorización de las playas, un proyecto que hemos impulsado y que se expone en esta edición de FIMAR. También es un proyecto que debemos exportar”. los ciudadanos quieren saber cómo son sus costas, sus playas, y eso es algo que seguiremos impulsando”. ‘Smart Beach’, ha añadido, “será uno de los apartados más importantes” en esta FIMAR 2023.

Hidalgo expresó su convencimiento de que la feria «volverá a ser un éxito este año, y seguirá siendo un referente para todo el mundo marítimo-marítimo en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria y Canarias, pero también en España».

El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, saludó solemnemente a la feria y agradeció al Cabildo de Gran Canaria y al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria “su colaboración en FIMAR, que celebra su duodécima edición: Creo que esto es algo que hay que valorar».

Leer también  Previa del primer rally de tierra de la temporada + slalom

Ibarra destacó “todo lo que hemos hecho en los últimos años, y no sólo en el fomento de la economía azul, trabajando junto al sector”. Así, el presidente del Oporto ha querido destacar todo lo que se hace en la zona más cercana a la ciudad, para hacer de Las Palmas de Gran Canaria un espacio único”.

Ibarra también recordó que en FIMAR “ahora estamos en un espacio alquilado, porque ya tiramos la antigua estación de Jet Foil, y estamos por construir una nueva estación de cruceros, que previsiblemente estará terminada en dos años. Aquí, además -añadió- estaremos con una gran zona verde y un palmeral, con la pasarela, el acuario, la nueva zona de descarga de pesca fresca con la Cofradía de Pescadores de San Cristóbal o la nueva zona de reparación de yates. y embarcaciones deportivas que se inaugurarán este año y nos quedamos con un gran parque de 20.000 metros cuadrados, que será una realidad en 2026”.

“Creo”, comentó, “que Las Palmas de Gran Canaria y Gran Canaria han dado un gran ejemplo de saber trabajar juntos a lo largo de los años. FIMAR, por supuesto, es un evento muy importante, y creo que en el futuro seguiremos disfrutando de este entorno y de la relación de la economía azul con la isla y la ciudad».

La gran cita del sector marítimo, marítimo y náutico

FIMAR 2023 ha abierto sus puertas para presentar durante todo el fin de semana una gran oferta de ocio, información y negocio. En esta edición, la duodécima, la Feria Internacional del Mar abre con 81 instalaciones en todo su recinto, y con 56 empresas e instituciones públicas cuya actividad está vinculada al mar, como expositores.

La feria manejó el año pasado un volumen estimado de 500.000 euros, confirmándose como una cita clave para que los principales actores de la economía azul de la ciudad y la isla muestren al público sus productos, servicios, habilidades y conocimientos. Y como punto de encuentro, intercambio de ideas y contacto entre empresas e instituciones.

Leer también  Los buses del Municipio y la Municipalidad brindan transporte gratuito para las participantes en la marea rosa de la Carrera de la Mujer

plan de ocio

La feria, de entrada gratuita, ofrece al público una amplia oferta de ocio, que incluye excursiones en barcas y patines por el tramo de agua del Puerto, bautismos de mar en Vela o Vela Latina, exhibiciones en el agua y regatas con diferentes tipos de embarcaciones (incluida la Vela Adaptata) o excursiones en bus turístico dentro del recinto portuario.

Todas estas actividades también son gratuitas, por orden de llegada y hasta completar el aforo máximo. Y se repiten asiduamente a lo largo de la feria, que finaliza el mediodía del domingo 18 de junio.

zona infantil

FIMAR 2023 también ofrece a las familias un amplio plan de actividades para los más pequeños de la casa, incluidos los menores de tres años. Talleres didácticos, manualidades familiares con materiales reciclados, patinetas, juegos en formato XL y diversas actividades completan esta agenda, enfocada exclusivamente a los niños.

zona de restaurante

También se reserva un espacio en la feria para una zona de restauración para el público. Varios food trucks aseguran este servicio durante toda la jornada inaugural de la feria, con diferentes tipos de comida y zonas reservadas para el avituallamiento.

entrevistas de información

FIMAR también presenta una interesante agenda de encuentros informativos, con la presencia de más de veinte expertos en diversas áreas relacionadas con el mar y la economía azul. El cambio climático, el desarrollo sostenible, la vida marina, la biodiversidad, las actividades en la playa o incluso la historia son los temas abordados por especialistas y docentes. Muchos de ellos, relacionados con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Incluso las charlas son gratuitas, en una de las carpas principales de la feria.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *