Jue. Dic 7th, 2023
Alberto Moleiro celebra un gol con la camiseta de la UD Las Palmas.  / LA LIGA

Alberto Moleiro celebra un gol con la camiseta de la UD Las Palmas. / LA LIGA

El club azulgrana no se plantearía un traspaso si se concretara un traspaso. La prioridad del jugador es ampliar su relación con la UD Las Palmas

El FC Barcelona insiste en Alberto Moleiro, la perla de la UD Las Palmas que expira en un año. El habilidoso jugador tinerfeño es uno de los objetivos este verano del club catalán, que ya empieza a tener un mayor desahogo económico para reforzar su plantilla.

Las Palmas y Barcelona ya tuvieron un primer contacto hace unas semanas, una declaración de intenciones. El club azulgrana estaría muy interesado en concretar un traspaso, pero no contemplaría dejarle cedido en esa operación, como ocurrió en el caso de Pedri. Fuentes cercanas al Barça indican que Xavi Hernández ya ha dado el visto bueno a sus compras.

El club giallorossi ha puesto precio al jugador, que desde el 1 de julio tiene una cláusula de rescisión de 30 millones de euros.
En principio, la intención de Moleiro es ampliar su relación con el club giallorossi, pero sabe que el verano será muy largo porque todas las opciones siguen abiertas. No hay prisa por ninguna de las partes, ni se han fijado un plazo para responder a las propuestas que hay sobre la mesa.

El diálogo se alargará en los próximos meses, ya que el mercado no ha hecho más que empezar.
Por todos es sabido que el futbolista tiene mucho espacio para seguir revalorizándose, y que en el nuevo proyecto deportivo es una de las piezas fundamentales para el técnico García Pimienta.

Leer también  Tenerife y Zaragoza, a enderezar sus irregulares trayectorias

En los últimos años, la excelente gestión del departamento de formación y contratación de la UDLas Palmas ha permitido al club respirar económicamente tras el descenso de Primera División.
El ejemplo más llamativo fue el traspaso de Pedri al Barcelona, ​​el 2 de septiembre de 2019, y que posibilitó un beneficio de 5 millones de euros, más un 15% sobre la plusvalía de una futura venta. además de otras variables que se contemplaron en la venta y que se cumplieron gracias a la extraordinaria actuación de Pedri con la camiseta del Barcelona y la selección española. Una inyección económica cercana a los 20 millones, que podría seguir aumentando.

La relación entre la UD Las Palmas y el Barcelona siempre ha sido muy buena. Desde aquel fichaje en 1961 del muy izquierdo Vicente González -disputó 124 partidos y marcó 21 goles con el conjunto culé-, al de Gerardo Miranda en 1981, al traspaso de Rafa Mujica, o la marcha de Saúl Berjón al filial azulgrana – pagó su libertad- hasta la marcha de Pedri, el futbolista que más dinero ha dejado en las arcas del club en la historia.

Alberto Moleiro llegó a la UD Las Palmas en el verano de 2019 procedente del Sobradillo, un modesto club de la isla de Tenerife. Tras despuntar en la cantera, Pepe Mel debutó en un partido amistoso que los amarillos disputaron en Teror. Posteriormente, Juan Manuel Rodríguez puso toda su fe en ser uno de los jugadores con más minutos en el segundo equipo, y desde que disputó la pretemporada 2020 con el equipo profesional, su talento le ha abierto las puertas para ser titular, además convertirse en uno de los jugadores juveniles más respetados a nivel internacional. Es uno de los partidos de la selección española sub-19 y su salto a la segunda selección está cerca esta temporada.

Leer también  Más de mil prendas y artículos falsificados incautados en un mercado de Morro Jable

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *