La ministra de Economía, Conocimiento y Trabajo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, inaugura la segunda edición de las jornadas organizadas junto a la Asociación Emerge en el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
La ministra de Economía, Conocimiento y Trabajo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, inauguró este jueves la segunda edición del Atlantic Africa Startup Forum junto al vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Jin Taira; la directora de Promoción de la Investigación de la Universidad de La Laguna (ULL), Marta Arbelo; y el presidente de la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (Emerge), Manuel Ruiz de la Rosa.
Organizado por el consejo regional a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, con la colaboración de Emerge y el apoyo de la empresa pública Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca), el evento reunió a una decena de entidades públicas y privadas de innovación y tecnología de el continente y las islas para ampliar las redes de colaboración en torno a la transferencia de conocimiento entre ambos territorios en el contexto de la diversificación e internacionalización del tejido productivo.
A través de iniciativas públicas como el Foro Atlántico de Empresas Emergentes, el objetivo es “ampliar las relaciones cercanas con los países vecinos desde ángulos más disruptivos, entendiendo la innovación como una herramienta de cambio, no solo científico y tecnológico, sino también como una herramienta eficaz para lograr un impacto social”, ha subrayado Elena Máñez durante la apertura de un acto centrado en compartir las conclusiones de la segunda edición del programa regional de emprendimiento juvenil e innovación social Africa Canarias Challenge, recientemente concluido este año en Mauritania con foco en la agricultura.
Por ello, la ministra de Economía aprovechó para felicitar a las cinco ideas presentadas en la clausura del Africa Canarias Challenge por su gran potencial para la futura creación de empresas tecnológicas con impacto social, en especial a los tres equipos ganadores: Tiphinity, con su proyecto para producir compost a partir de una planta propia de los humedales (totora) que perjudica a la agricultura mauritana; Smart cave (Cueva inteligente), un cubículo construido con plástico reciclado para el almacenamiento sostenible de productos frescos; y Soil Lab, basado en el análisis preventivo de suelos agrícolas y formación específica para su correcto cultivo.
Bajo el lema Construyendo puentes entre ciencia, industria y sociedad, la cuádruple hélice, el II Foro de Startups de África Atlántica contó con la presencia de la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, junto a los responsables de las plataformas de innovación, centros tecnológicos y universidades de Canarias, Marruecos, Ghana, Senegal, Nigeria y Mauritania en el Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC.