Lun. Sep 25th, 2023
Esta arcela agrícola de Gañanías (San Mateo) está alquilada por 12.000 euros al año.  / C7

Esta arcela agrícola de Gañanías (San Mateo) está alquilada por 12.000 euros al año. / C7

Tabla de contenidos

La iniciativa comienza con 15 fincas alojadas en un portal web. Están en nueve municipios. Hay una ficha para cada uno con sus características.

Jesús Quesada

JESÚS QUESADA Las palmeras de Gran Canarias

El Cabildo ha puesto en marcha el Banco de Suelo que prepara desde hace años, accesible en el portal web
www.bancodetierrasgrancanaria.esque comenzó con 15 ofertas de terrenos agrícolas en desuso que los propietarios están dispuestos a alquilar para volver a ponerlos en funcionamiento.

Actualmente tiene fincas
Valleseco, San Mateo, Telde, Tejeda, Agüimes, Arucas, Firgas, Guía y Moyatodo verificado por los técnicos del Ministerio de Soberanía Alimentaria.

Parcelas agrícolas incluidas en la reserva de suelo
ya están disponibles para alquilar, incluso si el precio de este alquiler no siempre está definido. Los hay a tipo fijo anual y también sin coste fijo y, por tanto, a negociar entre arrendador e inquilino. Existen
pequeños y grandes, con y sin aguacon y sin acceso vehicular, baldíos y mantenidos, llanos y en pendiente, etc.

Por ejemplo, una granja en
Gananía (San Mateo) de 84.593 metros cuadrados de superficie, sin agua, con entrada de coches y mantenimiento, se alquila por 12.000 euros anuales. Es una tierra rústica de protección paisajística y de protección agrícola, sin cultivar desde hace más de dos años, con diferentes zonas de cultivo y frutales.

Leer también  Riu invertirá 18,2 millones para renovar el hotel de Gran Canaria

otra parcela en
Varga (Agüimes), que tiene 39.422 metros cuadrados, tiene agua de buena calidad y acceso para vehículos, se alquila por 2.600 euros al año. No tiene edificaciones salvo algunos invernaderos en mal estado.

Visualización del portal web lanzado por Cabildo con varias fincas en alquiler. /

C7

Sin precio fijo, la finca sirve de ejemplo
Timagada, en Tejedacon una superficie de 57.836 metros cuadrados, plantada de árboles frutales (vid, almendro, ciruelo, manzano, peral, nogal, higuera, olivo, albaricoque, etc.), dispone de agua, camino de acceso, bodega, aperos y depósitos para riego .

Además, lotes más pequeños como uno de 622 metros cuadrados están disponibles sin costo fijo
El Cercao (Valleseco), que no tiene acceso a agua ni vehículos. Es terreno de protección ecológica y la finca no cuenta con cerco perimetral, el expediente de terreno detalla.

Cada hoja de textura

Además de los datos de superficie, el estado actual de la empresa, la disponibilidad o no de agua para riego y el acceso de vehículos, la información registrada en el portal del Banco de Tierras incluye
fichas específicas para cada parcela.

La referencia catastral, la calificación del terreno, la historia del lote, la
usos admitidosaltitud, pendiente y edificaciones e infraestructuras existentes son algunos de los datos incluidos en cada ficha.

Finca Las Rosas, situada en el término municipal de Agüimes, incluida en el Banco de Tierras. /

C7

Asimismo, la web ofrece a las personas interesadas en alquilar estos terrenos la
posibilidad de recibir aviso si las condiciones de alquiler cambian.

Propietarios e inquilinos

Los propietarios interesados ​​en ofrecer sus parcelas pueden incorporar su finca al Banco de Tierras
gratuitamente, previa inscripción y una vez cumplimentada la solicitud de constitución. La solicitud se puede realizar directamente a través de la web, en las Oficinas de Extensión Agraria del Cabildo o en las Agencias de Desarrollo Local de los municipios.

Luego recibirán un
visita a su finca completar los datos necesarios para la inscripción definitiva en el Banco de Tierras de Gran Canaria.

Quienes busquen parcelas para su propia explotación agrícola, forestal y/o ganadera o para desarrollar un proyecto con otros fines (ambientales, paisajísticos, protección del territorio, conservación de la naturaleza…) pueden encontrar en el Banco un
lista actualizada de fincas disponibles y solicitar su alquiler por un periodo de tiempo determinado registrándose en la web.

Otras fincas en estudio

El número de empresas registradas en el sitio es muy inferior al ofrecido al Ministerio de Soberanía Alimentaria, cuya
los técnicos están visitando el terreno para verificar que los datos facilitados por los arrendatarios se ajustan a la realidad y confirman el potencial de los terrenos que ofrecen en arrendamiento y explotación.

Para facilitar estos controles, el Cabildo prepara un
convenio de colaboración con la Asociación Insular para el Desarrollo Rural (Aider)que colaboraron en esta iniciativa.

El Concejal para la Soberanía Alimentaria del Cabildo, Miguel Hidalgo, señala solo esto
en el año 2021 «hemos recuperado 86 hectáreas de cultivo para la isla con nuestra colaboración”, la de los técnicos de su departamento y la de
ayuda económica ofrecida por la sociedad isleña para reutilizar fincas abandonadas.

Volviendo al mandato anterior, con el mismo gobierno insular, Hidalgo subraya este
«Desde 2016 se han recuperado 437 hectáreas agrícolas con nuestra ayuda en la isla».

Recomiendo a los dueños

Agrega que sin contar a los agricultores que cultivan papa,
en los dos últimos mandatos “hemos notificado propietarios de 900 hectáreas en desuso, aunque no todo recuperado” para su explotación, por iniciativa del recién puesto en marcha Banco de Tierras.

Hidalgo está convencido de que el Banco de Tierras
facilitará la reactivación de la economía agrícola de la isla, aumentando la superficie agrícola cultivada. El Cabildo actuará como mediador entre los propietarios y los arrendadores y ofrecerá un asesoramiento inicial a ambas partes.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *