El Instituto de Educación Secundaria El Rincón y los Centros de Formación Profesional Integrada San Cristóbal (ambos en Las Palmas de Gran Canaria) y Los Gladiolos (en Santa Cruz de Tenerife) han sido elegidos para sumarse a esta iniciativa
Canarias consigue que todas sus propuestas hayan sido seleccionadas
Tres centros docentes de las islas se integran este año en la Red Estatal de Centros de Excelencia en la edición de 2022, cuyo objetivo es impulsar la transformación metodológica y digital de espacios y equipamientos, así como la incorporación de tecnología, formación del profesorado , el desarrollo de proyectos de innovación e investigación aplicada, o el networking, entre otros. Se trata del Instituto de Educación Secundaria (IES) El Rincón y los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) San Cristóbal, ambos en Las Palmas de Gran Canaria, y Los Gladiolos, en Santa Cruz de Tenerife.
Cabe recordar que esta acción, de carácter nacional, se convoca como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha lanzado el concurso, dotado con 50 millones de euros (el primer año hasta un millón por cada posible centro que entre en la Red), aunque al final solo se aceptaron 44 en todo el país. En el caso de Canarias, todas sus propuestas han sido seleccionadas.
Así lo ha afirmado hoy, viernes 2 de diciembre, la consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, junto a la directora general de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas, Rosario Gañán, que han estado acompañadas por los directores y directoras de los citados centros; José Alejandro García Arvelo, del IES El Rincón; Rosa Delia Hernández Castillo, del CIFP San Cristóbal, y Aniria Tirma Díaz Cruz, del CIFP Los Gladiolos.
Armas calificó de «éxito rotundo» y «éxito rotundo» la elección de los centros propuestos por la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas para formar parte de esta red, «que valora las enseñanzas que imparten, su compromiso para la docencia, así como la FP de las islas».
Por su parte, Gañán destacó que ser seleccionados como centros de excelencia en la Red implica que se convertirán en «motores» que impulsarán la innovación, la investigación y el emprendimiento tanto en Canarias como en todo el territorio nacional, así como el fomento de la internacionalización de estas enseñanzas mediante el desarrollo de proyectos que beneficien también a empresas y organismos públicos y privados, y que promuevan la formación de trabajadores, docentes y la actualización del currículo para adaptarlo a las necesidades reales del mercado laboral con el fin de facilitar la inserción da el alumnado a sí mismo.
José Alejandro García destacó que el IES EL Rincón cuenta con 700 alumnos de FP de la rama de informática y adelantó que la inclusión del centro en Internet será una «gran oportunidad y un reto» en línea con la apuesta que ya está realizando en esta a favor de la docencia «adherida» al sector productivo para que los alumnos sean atractivos para las empresas, y puedan tanto trabajar para terceros como crear sus propios negocios, que se «multiplicarán» con la incorporación a la red.
Aniria Tirma Díaz explicó el proyecto que desarrollará el CIFP Los Gladiolos, cuyos recursos, subrayó, serán «atractivos» para el alumnado y «perfectamente vinculados» al perfil profesional para el que se forman. Destacó un ejemplo de un recurso de realidad virtual, ya en marcha, que permite a los alumnos acceder a un escenario virtual con gafas holográficas que recrea la habitación de una persona hospitalizada.
Rosa Delia Hernández, tras referirse a la iniciativa que se propone llevar a cabo el CIFP San Cristóbal, agradeció al Ministerio el apoyo recibido, y en particular a la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas, y valoró también el trabajo realizado en los últimos años, como así como el trabajo de los compañeros en la preparación de la candidatura del centro. Mencionó las acciones que se realizarán bajo esta iniciativa, como el desarrollo de laboratorios tecnológicos donde se utilizará la realidad virtual y el fomento de la economía circular fomentando la eficiencia energética en el sector hotelero, entre otras acciones.
En él, cada uno de los centros canarios seleccionados recibirá un millón de euros, que es la cantidad máxima que podrían obtener en esta primera fase de la iniciativa, para desarrollar los proyectos y actividades que se han propuesto en la solicitud de admisión a la red. . La dotación global máxima se fija en dos millones de euros por cada centro a recibir y poner en marcha en los ejercicios 2022, 2023 y 2024. Todos ellos imparten FP vinculada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. El objetivo es que actúen como catalizadores de ecosistemas de innovación y creadores de entornos para la innovación, la investigación y el emprendimiento.
Estos centros llevarán a cabo un proceso de transformación digital y metodológica, organizarán acciones de formación del profesorado a nivel estatal, desarrollarán proyectos de innovación e investigación aplicada, colaborarán en la detección de necesidades de perfil en el sector o subsector profesional al que pertenezcan, así como en las revisiones curriculares de ofertas afines.
La propuesta del IES El Rincón es un plan dentro del sector profesional de las tecnologías de la información que impulsa la investigación y la innovación como modelo para la creación de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje, basadas en el trabajo colaborativo y la consecución de retos en un entorno digital. , con el objetivo de obtener un producto final que sea de interés para estudiantes, empresas e instituciones educativas.
La iniciativa del CIFP San Cristóbal, que forma al sector profesional de la hostelería, busca en una primera fase la transformación tecnológica digital y metodológica del centro en su conjunto. En la segunda fase, está previsto realizar acciones de formación y acogida para el profesorado de todas las comunidades autónomas a través de fórmulas que incluyen estancias, talleres, acciones formativas y una jornada anual en la que pueden participar hasta 100 docentes.
El CIFP Los Gladiolos, que ofrece estudios en el sector de la salud ocupacional, propone la creación de una plataforma digital que lleve actividades-recurso basadas en el uso de tecnología digital aplicada y que estarían vinculadas a los resultados de aprendizaje del plan de estudios. Se trata, por tanto, de un directorio que lleva y organiza actividades referenciadas curricularmente que pueden servir para cualquier tipo de formación asociada al sector sanitario, grados, certificados o formación en empresas. Las actividades irán acompañadas de una guía metodológica.
la candidatura canaria
Para incorporarse a la Red, cada comunidad autónoma podrá presentar una única solicitud que deberá contener un máximo de tres solicitudes. En el caso de Canarias, la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas, de la Consejería de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias, presentó la propuesta de los sectores y centros, y todos ellos fueron admitidos. Asimismo, cada solicitud debía incluir empresas u organismos vinculados al centro y pertenecientes a alguno de los sectores profesionales definidos en la convocatoria.
Los centros seleccionados mantendrán una estrecha colaboración con los actores de los distintos sectores (empresas, asociaciones empresariales, organismos sindicales, centros académicos y de formación, organismos del tercer sector, entre otros), y contribuirán a multiplicar y difundir la innovación en el territorio y promover internacionalización.
Éstos se caracterizan por su innovación y excelencia desde el punto de vista de la metodología de los procesos formativos, así como de la disponibilidad, medios y recursos empleados, así como la implantación de los procedimientos y contenidos de digitalización aplicada y sostenibilidad ambiental. Las propuestas innovadoras para la organización e impartición de planes de estudios a través de metodologías de aprendizaje basadas en retos (ABR), proyectos puntuales u otras metodologías activas formarán parte de esta área.
Asimismo, destacan por sus proyectos de investigación aplicada a los procesos productivos o de prestación de servicios correspondientes a los sectores, subsectores o familias profesionales en los que desarrollan su actividad, tanto conjunta como directamente vinculados a su entorno educativo-formativo. como con los de otros territorios, empresas, organizaciones y entidades.
La innovación y la excelencia son su seña de identidad también en cuanto al apoyo al emprendimiento, la transición educativo-formativa y la inserción laboral, en el establecimiento de relaciones y proyectos comunes con el mundo socioeducativo y laboral, administraciones públicas, empresas, organizaciones y entidades, así como como la inclusión en los planes y proyectos de elementos que favorezcan la igualdad efectiva de género en los ámbitos de la educación, la formación y los servicios profesionales, así como la integración y el acceso a la formación de colectivos especialmente vulnerables.
la red
Esta red se enmarca en una línea de actuación del eje de innovación en formación contemplado en el Plan de Modernización del FP 2020-2023. La financiación de este equipamiento está incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como componente 20. Entre otros aspectos, contempla la inversión denominada “Transformación Digital de la Formación Profesional”, que implica la creación de una red estatal de 50 centros de excelencia para dinamizar investigación y mejora continua de programas y metodología dentro del propio centro educativo.
La inversión en centros de excelencia favorece el proceso de colaboración entre los ámbitos educativo-formativo y el tejido empresarial, lo que facilita la transferencia de conocimiento. Cuando los centros educativos más avanzados implementan iniciativas conjuntas, se logran mejoras en los procesos pedagógicos, se incentiva el aprendizaje de los estudiantes, se mejoran aspectos procedimentales de los procesos productivos o de prestación de servicios del sector en cuestión, así como en la formación de los mismos, también se promueve la formación técnico-profesional del profesorado y emprendimiento empresarial.