Más de 50 expertos en temas como arquitectura; geografía; físico; paisajismo; sociología o ecología
Será presentado el próximo lunes 26 de junio a las 19:00 en la Fundación Martín Chirino Arte e Pensiero
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Gestión y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, ha publicado el libro ‘Turismo. Paisaje. Futuro. Hacia una transición turística en Canarias’, que se presentará el 26 de junio, a las 19:00 horas, en la Fundación Arte y Pensamiento Martín Chirino, Castillo de la Luz, en Las Palmas de Gran Canaria.
Editado en el marco del programa Ecoáreas-mardetodos, impulsado y financiado por el Ministerio de Turismo, Industria y Comercio, con la cofinanciación de los fondos FEDER de la Unión Europea, Turismo. Paisaje. Futuro. Hacia una transición turística en Canarias es una contribución para abordar la compleja ecuación entre el cambio climático y el objetivo de alcanzar un destino neutro en carbono en 2050.
El acto contará con la presencia de Ciprián Rivas, director general interino de Planificación y Promoción Turística; Premio Pritzker de Arquitectura Ramón Vilalta, de RCR Arquitectes; Eduardo Prieto, arquitecto, filósofo y crítico de arquitectura; la editora del libro, la arquitecta canaria Marina Romero; y también de Canarias, Fernando Guerrero, diseñador gráfico y publicista, responsable de la dirección artística del libro.
En él, se exponen las propuestas de más de 50 expertos sobre cuál sería el tipo de turismo que requeriría esta época, “nuestra época, la época en la que Canarias debe enfrentarse a la inevitable contradicción de, por un lado, continuar mantener el modelo de éxito que sustenta la economía de las islas y, por otro lado, pensar en nuevas propuestas turísticas más variadas y, por tanto, menos frágiles, así como más respetuosas con el extraordinario, pero vulnerable, paisaje de las Canarias”, explica Rivas.
Ciprián Rivas, cree que “los lectores exigentes encontrarán en esta publicación sólidos y oportunos análisis, diagnósticos y propuestas, tanto teóricas como prácticas, para perseverar en la transformación del turismo para que, en lugar de ser parte del problema, de la emergencia climática , encuentra formas de contribuir a su solución”.
Sus 350 páginas analizan la actividad turística y su supervivencia para el futuro y los impactos ecológicos que representa el turismo de masas en el siglo XX, aceptando la real urgencia y rapidez de los efectos ambientales que generará el cambio climático, ya que no a largo plazo sino a largo plazo. en lo breve e inmediato.
Este horizonte general se explica en este libro a partir de cinco grandes apartados temáticos en los que diversos autores, especialistas en cada una de sus materias, ofrecen, con multiplicidad de puntos de vista y desde distintas disciplinas, algunas respuestas a los interrogantes que plantea el contexto actual de el turismo nos ofrece.
Editado en el marco del programa Ecoáreas-mardetodos, impulsado y financiado por el Ministerio de Turismo, Industria y Comercio, con la cofinanciación de los fondos FEDER de la Unión Europea, Turismo. Paisaje. Futuro. Hacia una transición turística en Canarias es una contribución para abordar la compleja ecuación entre el cambio climático y el objetivo de alcanzar un destino neutro en carbono en 2050.