El Teatro Consistorial de Gáldar acogió el pasado jueves la entrega de los Premios Canarias David J. Leacock a la Innovación y la Tecnología, una iniciativa ciudadana bienal que apoya la creación de empresas científico-tecnológicas de excelencia. Este Premio, el mayor de su tipo en las islas, cuenta con una dotación única de 25.000 € financiados por 28 personas vinculadas a la I+D+i en las islas. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna, la Asociación Canaria de Startups, Empresas Tecnológicas y Angel Investors (Emerge), el fondo de capital riesgo Beable Capital, Editorial Prensa Canaria y la Fundación Sergio Alonso.
Al acto asistieron el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa; la ministra de Economía, Conocimiento y Trabajo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez; el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra Majem; el vicerrector de Investigación y Transferencia de la ULL, Antonio Aparicio Juan y miembros de las empresas ganadoras y finalistas, así como el concejal de I+D+i del Ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz, y representantes del cuerpo municipal.
En el acto, conducido por Nayra Moreno, directora de la Fundación Sergio Alonso, se difundió un video de agradecimiento de Martha Leacock, hija del histórico empresario, por haber dado su nombre al premio, y un fragmento del documental Canary Bananas de Richard Leacock, hijo de David J. Leacock. También contó con la ponencia de Peter Burke, profesor emérito de historia cultural de la Universidad de Cambridge y la intervención de la poeta y escritora tinerfeña Aída González Rossi y el artista plástico Pedro Lezcano, artífice del premio. Las investigadoras ucranianas Anastasiia Semikova y Tetyana Kolbayenkova también fueron invitadas al evento.
Agnos PCB, entidad especializada en la introducción de inteligencia artificial para la detección de errores en la producción de placas electrónicas, resultó ganadora de los premios tras el fallo del jurado, impulsor de esta edición. Juan Pedro Calderón, director de la empresa, recibió el premio de manos del director de ACIISI y presidente del jurado, Carlos Navarro. Los finalistas fueron TripleOGames, relacionado con la industria de los videojuegos; Evocons, startup de ingeniería y construcción con alternativas ambientales; Formaché, creador de un material de modelado con características plásticas cercanas a la arcilla para la expresión artística; y Noctuamed, una innovadora startup de la ULPGC que modeló su propio software para apoyar el seguimiento y la consulta de los proveedores de atención médica. Todos participaron en una mesa redonda donde ilustraron sus proyectos.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, dio la bienvenida a todos los participantes y se mostró muy orgulloso de ser el anfitrión de esta edición. “Es un honor para nosotros acoger esta edición del premio y hacer de puente entre las capitales para conectar el conocimiento científico y la innovación tecnológica y proyectarlo al mundo y al territorio”, dijo el alcalde. «Canarias necesita una economía capaz de innovar y crear valor añadido. Por eso es fundamental comenzar reconociendo el esfuerzo transformador que están realizando nuestros emprendedores. Gáldar reúne en este acto a una parte muy importante de las personas y agentes públicos y privados que gestionan y desarrollan actividades de I+D+i públicas y privadas en las islas. Sin duda es la primera vez que este tipo de concursos, con esta participación, se realiza en un municipio no capital de Canarias”, prosigue Sosa.
Asimismo, el alcalde agradeció que los premios reconozcan la trayectoria de un hombre tan importante en la historia reciente de Gáldar y de toda la comarca norte. Leacock representa todos los valores que hoy se defienden aquí. Como escuchamos con el mensaje de Martha Leacock, su familia mantiene vivo el legado y el amor por este antro. Y podemos decir que esto es mutuo”, dijo el alcalde, quien también agradeció a Augusto Álamo y Sergio Aguiar, autores del trabajo de investigación sobre la historia de esta familia que también fue citado en el acto.
El alcalde destacó la presencia en el acto de Marta Jordán y Gabriel Castellano, alumnos del Instituto Saulo Torón que aprobaron con una media de 10 en Bachillerato y 10 y 9,95 en la EBAU para estudiar Medicina en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria . “Quiero decirles en mi nombre y en el de este Ayuntamiento que estamos muy orgullosos de ustedes y, por supuesto, de la implicación de nuestros profesores de Saulo Torón”, dijo.
Sosa también destacó la presencia en el jurado de dos Galdens: Manuel Luque, de la empresa Rethink Medical, y Sergio Moreno, científico y profesor investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y ganador del Premio Canarias de Investigación en Innovación 2014. Doy especial gracias como alcalde de esta ciudad por llevar el nombre de Gáldar en su carrera profesional”, añadió.