11 de diciembre de 2022
Ben Magec-Ecologistas en Acción ha pedido al Cabildo de Gran Canaria ampliar el periodo de exhibición pública del proyecto de tren que conectará la capital con Maspalomas para analizar adecuadamente «los enormes impactos sociales, económicos y ambientales» que generará y garantizar una mayor participación de la empresa.
La petición de Ben Magec se suma a la del grupo ecologista Turcón, que pedía un mes extra de exposición del proyecto.
Tal y como indicó Ben Magec en un comunicado, en un contexto de gran inestabilidad mundial como el que estamos viviendo, sería «imprudente hipotecar nuestra tierra y nuestra economía».
En su nota, explica que se trata de un «megaproyecto que lleva décadas sobre la mesa y en el que ya se han gastado millones de euros solo en su diseño, pero que carece del pertinente estudio socioeconómico que justifique una inversión superior a los 1.500 millones». euros y el elevado coste económico anual para su mantenimiento que tiene que soportar la sociedad canaria.
Ben Magec señala que el tren tendrá un recorrido en doble vía de 58 kilómetros y 11 paradas y que del total del recorrido, más de 19 km serán en túneles, casi 15 km en falsos túneles, 19 km en superficie y 4,5 km en viaducto, y supondrá además la construcción de talleres, garajes, un parque eólico, plantas de electrificación, entre otras infraestructuras.
Para construir la red viaria será necesaria la expropiación de 2,1 millones de metros cuadrados, de los cuales 1,7 millones de metros cuadrados corresponden a suelo rústico, una ocupación de suelo que, según los ecologistas, es «desproporcionada con el tamaño de la isla con la consiguiente destrucción del territorio, del paisaje y del suelo vivo”.
Recordamos también que en junio de 2021 el grupo de investigación en Economía de las Infraestructuras, Transporte y Turismo del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria publicó el único estudio conocido hasta el momento, cuyos “resultados muestran en varios escenarios que es un proyecto poco rentable, ni para la empresa (van social negativo), ni para el futuro trabajador ferroviario (van financiero negativo)».
Añade que la nueva medida de autobuses públicos gratuitos en toda Canarias que entrará en vigor el 1 de enero de 2023 ha abierto un debate social sobre la urgencia de mejorar este medio de transporte de forma eficaz y eficiente, ya que Ben Magec defiende que la puesta en marcha de carriles bus/vao, medida menos costosa, reversible y rentable para las arcas públicas, hace «inútil e inútil» la megaconstrucción del tren.
Para la organización ecologista es necesario impulsar una nueva cultura de movilidad sostenible, de calidad y menos contaminante “que aplaque la hostilidad que experimentamos en nuestros desplazamientos y que tenga en la pacificación del tráfico, el uso del autobús y otros medios su principal motor de transporte alternativo delante del coche.