- El presidente del Cabildo asegura que la digitalización juega un papel importante en el modelo de diversificación económica sostenible que defiende la Corporación Insular
- Morales intervino en el Digital Economy Summit de la organización y subrayó las ventajas que hacen de Gran Canaria la zona de la Unión Europea con menor fiscalidad para el sector
Las Palmas de Gran Canaria, 14 de diciembre de 2022.- El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, animó a los representantes de los países de la OCDE a aprovechar las oportunidades de inversión en el sector digital que ofrece la isla, dado que la digitalización juega un papel fundamental en la estrategia que desarrolla la Corporación Insular descarbonizar y diversificar la economía de Gran Canaria.
Estas fueron las declaraciones de Antonio Morales en la cena celebrada en la Cumbre de Economía Digital, que reúne en la isla a representantes de los 38 países que integran la OCDE. Un evento en el que el Cabildo muestra en su stand institucional las capacidades de la Isla como entorno de experimentación digital, así como los proyectos estratégicos para impulsar la economía de los datos y la atracción de empresas e iniciativas que puedan beneficiarse del gran talento digital existente. en el territorio insular, con el fin de poner en marcha programas de digitalización que lleven a Gran Canaria hacia un nuevo modelo de transición digital inclusivo.
En concreto, el presidente del Gobierno insular ha explicado cómo, a través de la iniciativa «Gran Canaria, isla inteligente», el Cabildo está utilizando herramientas digitales para mejorar los servicios públicos, modernizar la administración y hacerla más eficiente, para hacer frente a los retos climáticos como la prevención de incendios o el uso del agua, y gestionar el turismo o las infraestructuras públicas de forma más eficiente y sostenible.
Un escenario que invita a los inversores del sector digital a instalarse en una isla que además concentra un entorno fiscal muy favorable, ya que la mayoría de estas actividades tributan al 4%, lo que convierte a Gran Canaria en la de menor tributación. “Tenemos incentivos fiscales que cubren hasta el 75% de la inversión, varios centros de investigación y desarrollo, mano de obra calificada para los sectores tecnológicos a través de nuestras dos universidades públicas y centros de formación profesional”, dijo el mandatario de la isla.
En este contexto, Morales destacó que Gran Canaria está viviendo una transformación histórica para descarbonizar su economía, mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático y generar un modelo de desarrollo sostenible centrado en sus capacidades.
“Tenemos la meta de ser una isla carbono neutral en 2040”, subrayó. “Estamos impulsando las energías renovables tanto en grandes plantas fotovoltaicas y eólicas como para el autoconsumo, y apoyando la búsqueda de nuevas formas de obtener energía limpia”, ha precisado.
En este sentido, ha destacado que la isla cuenta con «uno de los proyectos de transición energética más importantes de España, Salto de Chira», una innovadora central hidroeléctrica que desalinizará agua de mar y la bombeará a presas, convirtiéndola en una gran pila de energía renovable. que también proporcionará agua para la agricultura. “Actualmente no hay planta en el mundo que funcione como Salto de Chira”, dijo.
Con estas premisas, el presidente Morales ha augurado que Gran Canaria se convertirá en un referente europeo en la descarbonización de la economía y la adaptación al cambio climático, así como en la utilización de la digitalización como palanca de transformación económica y social. “Y para esta tarea esperamos poder contar con la colaboración e inversión de vuestros países y vuestras empresas”, insistió.
También destacó que el Cabildo defiende un modelo de diversificación sostenible que ahonda en la soberanía alimentaria, las economías azul, verde y circular, la sociedad de la innovación y el conocimiento, y el transporte público y eléctrico, entre otros ámbitos. . “Lo enmarcamos en un concepto global de ecoisla”, subrayó.
Finalmente, elogió las fortalezas de una isla que tiene un clima templado y cálido la mayor parte del año, así como una sociedad segura y acogedora, un bajo costo de vida, especialmente en comparación con otros centros digitales europeos, y uno de los mejores conectividad en Europa. “Esta conferencia es una prueba de que, además, existe un ecosistema institucional propicio para la innovación y las iniciativas emprendedoras y las inversiones relacionadas con la sostenibilidad y la digitalización”, concluyó.