Jue. Dic 7th, 2023
Javier Aranceta: “El 40 por ciento de los alimentos producidos en Europa acaba tirado” - Digital Faro Canarias

· La nutricionista y presidenta de la Academia de Ciencias y Nutrición de España participó en el curso «Nuevos retos de la gastronomía científica: las 7 esencias de una alimentación saludable» Maspalomas, 6 de julio de 2022

“El 40% de los alimentos que se producen en Europa acaba tirado”, afirmó Javier Aranceta, presidente de la Academia Española de Nutrición, en el curso ‘Nuevos retos de la gastronomía científica: las 7 esencias de una alimentación saludable’, que imparte conjuntamente con la nutricionista Vanesa Santana en la XXX Universidad de Verano de Maspalomas.

Para paliar este problema, Javier Aranceta ha dado ejemplo al País Vasco con su iniciativa que consiste en dejar todo lo que sobra en una nevera de la plaza del pueblo de forma anónima para que quien lo necesite pueda aprovecharlo”.

La nutricionista y ganadora del Premio Grande Covián en 2007 se preocupó por la sostenibilidad del planeta y «la cantidad de alimentos ultraprocesados ​​que consumimos por conveniencia» y optó por comprar comida local.

Vanessa Santana, coordinadora de Innovación Didáctica en Escuelas de Hostelería HESCANA y directora de la plataforma gastronómica Maridados Food, ha valorado la comida en el kilómetro 0 como un elemento de promoción del turismo gastronómico que puede generar economía en Canarias”.

El gastrónomo dijo que los canarios “no estamos concienciados de hacer turismo gastronómico, pero nos gusta planificar dónde comer cuando viajamos”. El ponente aseguró que “tenemos todas las herramientas para ponerlo en marcha, pero nos faltan las estrategias para saber comunicarlo, ofrecerlo y trasladar el conocimiento de nuestra gastronomía a los visitantes”.

Leer también  El mercado agrícola de San Lorenzo estrena nueva imagen y se suma a la campaña "Me gusta Gran Canaria".

La XXX edición de la Universidad de Verano de Maspalomas está organizada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Casa África y el Consejo Social de la ULPGC. También colaboran GLOBAL, Moda Cálida, Rotary International, Canary Islands Film Institute, Fundación Parque Ciencia Tecnológico, CANALUZ, Librería Primicia, RIU Hotels, Grupo Dunas, Lopesan Group, Gloria Thalasso & Hotels, Seaside Hotels y Bungalows Vistaflor.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *