Jue. Dic 7th, 2023
Gaumet florido

GAMA FLORAL San Bartolomé de Tirajana

Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), recoge el testimonio de la periodista
Miguel Jorge Millares al frente de la Universidad de Verano de Maspalomas. Conoce la casa, porque ya ha sido ponente y también coordinador de cursos.

-¿Qué universidad heredaste?

-Primero, el 30 aniversario. Es una universidad con carácter internacionalizador, pero también impulsora de los investigadores canarios, que pretende mejorar tras atravesar un momento difícil por la pandemia.

Ahora pretendemos ampliar la audiencia, ofrecer cursos que lleguen a toda la sociedad, sin límites de edad y que sean muy dinámicos y participativos, donde se combinen conferencias teóricas con mayor participación de la gente y con la posibilidad de que se diviertan. .

También está nuestro compromiso con la diversidad y la igualdad; de hecho, nos hemos adherido a la Estrategia de Igualdad del Gobierno de Canarias.

-¿Cómo se notará tu sello?

-En un espíritu más abierto a todo tipo de público, en la combinación de una vocación canaria pero también internacional, trayendo las mejores figuras posibles en cada curso y que sean muy dinámicas, pero sobre todo lleguen a todo tipo de público; Fue mi compromiso inicial, desde los 95 años hasta los niños y niñas de 7 años.

-Insiste en captar más audiencia. ¿Estaba muy dirigido al público universitario?

-Es cierto que en los últimos años, además, influenciado por la pandemia, el público se había achicado. Entonces, queremos recuperar la audiencia que habíamos perdido y atraer más. De hecho, estamos bastante contentos porque en las estadísticas de esta nueva edición la mayoría vuelve a ser público. Nos preocupa mucho captar un público joven, y no necesariamente universitario.

Leer también  El transporte subvenciona 940.000 euros en Las Palmas y La Laguna por el uso de la bicicleta

-Supongo que se han implementado bonos y hasta descuentos para estudiantes en hoteles para este año…

-Este es un compromiso para esta y próximas ediciones, que todas las personas que quieran tener acceso a la universidad de verano, que no haya excusas económicas. En primer lugar, los precios populares. En comparación, son las más populares de todas las ediciones y las más asequibles en todo el estado.

Hay cursos gratuitos, pero también hacemos descuentos sobre esos precios. La media para un curso de 3, 4 y 5 días es de 20 euros. Y para ello damos un 50% de descuento al estudiante de la ULPGC, familias numerosas, desempleados o personas con discapacidad.

A estas ventajas se suma el 50% de descuento en los bonos mensuales de Global y que los descuentos en hoteles y apartamentos no solo beneficiarán a los ponentes, sino a todos. A la mejor oferta de estos hoteles se suma un 15% más de cadenas hoteleras y bungalows.

-¿Y cómo fueron recibidas estas medidas?

-Estamos en la semana de mayor actividad de registro. Lo están haciendo bien, pero depende del curso. Los de la primera semana son un poco mejores. Puedes inscribirte hasta dos días antes del inicio de cada curso.

Pero por ejemplo, el viaje a La Palma, que es la primera vez que la universidad sale de la isla, tardó menos de tres días en llenarse, 55 personas. Y nos pidieron un segundo viaje, pero no pudo ser. Lo repetiremos.

cubrir

Otro ejemplo, el curso de adaptación de la voz al canto está lleno; el de la contemplación de las estrellas, que incluye un viaje al interior de la isla, también está lleno, y el del decano de la universidad, Ángel Lafuente, marcha a muy buen ritmo.

-¿Hay nuevos temas?

-Las universidades anteriores han tratado temas muy variados, pero este año estamos proponiendo un tema sobre la empleabilidad en África. Otra novedad son las mascotas, que está muy de moda, con especialistas y se ha organizado para que también puedan traer a sus mascotas.

Leer también  A juicio un guardia civil y un amigo suyo que intentaron robar en una casa vestidos de paisano

-¿Y qué temas has dejado de incluir y en cuáles te centrarás?

-Sí, por ejemplo, alegaciones relativas al art. También quiero impulsar cursos y talleres que, al menos de forma transversal, tengan que ver con la igualdad, y otros sobre empleabilidad en materias como la ingeniería. Tienen un excelente desempeño. Por ejemplo, nos gustaría promover un curso sobre empleabilidad en el automovilismo. Y combina la ciencia con la diversión.

-Y la financiación, ¿suficiente?

– Los directores siempre tienen que decir que no, necesitamos más, tenemos un presupuesto limitado. Aun así, siempre se han hecho milagros con el dinero que se ha conseguido. No tenemos la mejor en la historia de la universidad de verano y esto nos ha obligado a buscar cofinanciamiento de otras instituciones y empresas privadas, incluso pequeñas, que puedan ser utilizadas para publicidad.

cubrir

La propia universidad es un eje económico, que mueve a cientos de personas y que genera economía y beneficia al municipio ya la propia isla. Queremos consolidarlo.

-Destaca este año Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015. ¿Fue una oportunidad o será normal traer a alguien con seguimiento mediático?

-Sí, queremos atraer a figuras de prestigio, pero combinándolas con las mejores de Canarias. La vocación de esta universidad es internacionalista. Leonardo Padura fue una iniciativa de este equipo y nos sorprendió gratamente; No los teníamos todos con nosotros y sin mencionar el dinero, nos dijo que sí, que estaba encantado, porque la Universidad de Verano de Maspalomas tiene su propio prestigio y tiene su propio incentivo para venir a la isla.

Pero no solo con Leonardo Padura. Elsa Vega, Alexis Ravelo o Paco Quevedo intervienen únicamente en el curso de Letras insulares. También contaremos con Javier Aranceta, ganador del Gran Premio Covián, o el presidente del Tribunal de Cuentas de Canarias; traemos a la vanguardia una amplia variedad de personalidades que contribuirán con su conocimiento y experiencia.

Leer también  CC se queda con Sanidad y Obras Públicas; el PP con Hacienda y Turismo

-¿Vienes con vocación de continuidad?

-Cuando esta dirección la proponen la ULPGC y el Ayuntamiento de San Bartolomé, se propone con afán de continuidad. Esto es parte de un proyecto a medio plazo, y sí, mi voluntad es continuar, aunque debo decir que seguiré hasta que se cumplan los objetivos iniciales de la Universidad de Verano de Maspalomas y vaya bien. Si no se cumplen, seré el primero en dimitir. Nadie tendrá que despedirme. Esto no es para siempre.

Pero estoy muy ilusionado y tengo vocación de seguir, pero con los pies en la tierra. Espero que todo vaya bien y continúe durante el próximo año y los que están por venir. Vamos por buen camino.

-¿Y qué retos os planteáis?

-Algunos ya los hemos conseguido, como aumentar el número de matriculaciones (ya tenemos más alumnos y más ingresos fiscales que el año pasado), la democratización de precios y beneficios y el inicio anticipado de los trámites para la próxima edición.

Queremos aumentar las fuentes de financiación, con una mayor participación de las empresas, para que la gente entienda que la universidad es algo que les pertenece, modificar la web, especialmente en materia de matrícula, y avanzar en el compromiso con la igualdad y la diversidad y aplicar estrictamente.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *