El polifacético grancanario deja Pedro Ramírez Pedro Ramírez ha decidido dejar el cronometraje.
esta es tu carta de despedida
Mi último cheque Stop, tantos años dentro de un gran equipo de oficronometradores
Ha llegado el momento de dejar un mundo que a muchos les resultará fácil, pero que hay detrás gran equipo formado por muchas personas y sin ellas nada funciona.
fácil es decirlo, lo difícil es hacerlo y, repito, el trabajo en equipo, sin él se rompería todo el vínculo y nada cuadraría
El Rally de Gran Canaria marcó mi nombre, porque ahí empecé en el equipo Victoria y no exactamente a tiempo, pero con bandera amarilla y no se que mes ni que dia,
pero sobre el año 75.
Años después me retiraron la licencia de contrarreloj y la historia continuó
hasta esta edición, la 62, es en la que decido terminar con esa etapa con la que tengo experimentado muchas historias.
Se equivocan los que creen que lo que hace un cronometrador es fácil, y no sólo eso, también lo son. Piensan que según el puesto es más fácil o no, y eso está claro, pero si el puesto es fácil no lo es funciona, todos los demás se equivocan y la cadena se rompe y hay que ir uno por uno, hasta que se solucione el problema.
Estar en un puesto u otro tiene la misma responsabilidad y
función desde el principio hasta el final de una prueba.
Bueno, cuando empecé con el Seiko hasta el Tag Heuer y pasando por la última tecnología Equipo mundialista SAS, llovieron muchas historias, anécdotas y tiempos vividos
al punto que desde el primer día, hasta que el primer auto estuvo en mi lugar, su minuto fue nervioso como si fuera la primera vez, para que todo saliera bien.
ya despues Desde el principio todo lo demás fue sobre ruedas, pero viviéndolo siempre lo he vivido.
Todas las pruebas vividas con problemas y sacrificiosfies decir, estar en el calor, la lluvia, el viento, la niebla, estar en posiciones donde es muy difícil, tanto por razones climáticas como por algún peligro que también hay que calcular.
No todo es color de rosa y cuando hay alguna problema con algún dispositivo o ubicación, hay que improvisar para que el dispositivo funcione bien y que estemos lo más cómodos posible para el correcto desarrollo de la prueba.
Necesitamos estar 100×100 en todas las posiciones y asegurarnos de que todo lo que nos rodea funcione correctamente, y que, con las nuevas tecnologías, va mejorando cada vez más.
Lo cuanto más doloroso es siempre no todo el mundo entiende de principio a fin, pero es como un partido de fútbol: a veces gana y otros pierden, siendo aquí más difícil el sorteo y, aunque haya ocurrido, hay reglas para que sea resolver.
Ahora que ha llegado una buena cantera de cronos, es hora de colgar las botas y déjales la linfa nueva que se endurece en este mundo nuevo.
En estos años he conocido a mucha gente, amigos, conocidos y las personas con las que hablas te preguntan cosas que les puedes aclarar y te agradecen tu trabajo Qué estás haciendo. Ayudando y enseñando todo lo que pude a los nuevos y agradeciendo a quien hizo lo que
lo mismo conmigo Esto también es esencial, llevarse bien con todos, colegas como Afimencionado.
Entre los camaradas no solo están los cronometradores, sino también los comisarios de ruta, técnicos, federaciones, sanitarios, gruistas, bomberos y otros organismos del Estado que hayan despedido e Han trabajado en este mundo.
Por ello estoy muy agradecido a los equipos, a las federaciones de Canarias y Las Palmas, a la comisión de Timing, a los compañeros de las otras islas, Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y La Palma, donde colaboramos juntos.
Pero sobre todo a todos los amigos que están ahí. han realizado en la carretera y durante las pruebas, como navegantes, comisarios técnicos y de carretera, celosía de ofichinas con los patrones, que sin ellos nada de esto hubiera sido posible.
Gracias, gracias desde el fondo de mi corazón a todos por estos años vividos en un mundo que siempre estará muy agradecido.
¡Gracias, gracias, y gracias!