Enhamed Enhamed (Las Palmas de Gran Canaria, 1987) es una conocida nadadora canaria que vino a competir en tres juegos Paraolímpicos. Atenas, Beijing Y Londres fueron las ciudades las que le dieron nueve medallas y el récord mundial de 200 metros estilo libre. Tras dejar el deporte profesional montó un estudio para ofrecer sus servicios como entrenador y conferencista motivacional en el barrio de Guanarteme.
Incluso si por motivos de trabajo pasa mucho tiempo en Madrid, va a la isla cada dos semanas y se queda en la capital, su casa desde que nació. Como ciudadano empadronado en el municipio, este domingo tienes una cita con las urnas para elegir a la próxima persona que se hará cargo del ayuntamiento. Una institución que exige que «seguir fomentando la cultura y adaptarla a los nuevos tiempos”.
Tabla de contenidos
Montar piscinas
Para Enhamed es muy importante que las piscinas públicas estén adaptadas para que puedan acceder a ellas las personas con silla de ruedas. “hay que esforzarse mas“, dice. Considera que “las empresas privadas están obligadas a hacer adecuaciones que no se dan en los espacios públicos. Considera fundamental actuar en esta materia”porque hablamos de accesibilidad universal y las cosas se demuestran actuando”.
Refiriéndose a las personas con ceguera, como es su caso, dice que los centros deportivos «o van acompañados o corren a cargo de alguien que tenga la amabilidad de echarles una mano». “Si no, la cosa se complica.”, indica. El ex nadador paralímpico señala que los esfuerzos de concientización son muy importantes, pero es más relevante brindar los medios necesarios para hacerlos realidad.

problemas de acera
¿Cómo adaptar espacios para personas con discapacidad? Enhamed lo tiene claro: “Poner rampas donde sea posible, que los baños tengan suficiente adaptación y los coches también”. El técnico motivacional, al margen de sus pretensiones sobre las instalaciones deportivas, exige que haya más señalización para invidentes en las aceras.
Dice que en varias zonas de la ciudad, como Guanarteme, se ha bajado la altura de las aceras para que los cochecitos o sillas de ruedas puedan transitar cómodamente. La medida le parece acertada, pero»que para los ciegos se debe informar”.

«De repente silban»
Es probable que lo mismo que cuenta Enhamed como anécdota les sucediera a varios ciegos. “Más de una vez me he encontrado en medio de la calzada porque no me había dado cuenta de que la acera estaba terminada. De repente silban y el perro se pone nerviosoexclama.
Pida más señales y que se respeten las recomendaciones técnicas. Enhamed cree que a la hora de apostar por la accesibilidad “necesitamos confiar mucho más en personas e instituciones que sepan hacerlo ONCE”. “Que se facilite el acceso en silla de ruedas, pero que no se olvide a otros colectivos”, comenta.

Apuesta por la salud mental
Enhamed considera fundamental que el próximo grupo de gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria apueste por la promoción de deportes que no sean necesariamente la natación o el fútbol. “Cuantos más deportes practica la población, menos problemas de salud física y posiblemente mental. Sería bueno tenerlo en cuenta ya que tenemos un problema de sanidad en España y Canarias”, continúa el ex nadador paralímpico.
Desde su punto de vista, las escuelas deben centrarse más en la orientación y el apoyo psicológico. “Es una forma de detectar problemas que pueden influir en el fracaso académico«, Señala.
“Yo lo veo en la consulta, es una apuesta necesaria que se puede hacer en las instituciones porque nadie le apuesta en las escuelas. He propuesto varios proyectos pero los centros educativos no los implementan. Nuestra juventud se enfrenta a una realidad, somos una de las comunidades con más desempleo juvenil. No todo pasa por la educación formal”, reflexiona.