Mié. Nov 29th, 2023
"Yo no echaría a Pimienta, está calificado para subir a la UD"

Adiós. Juego terminado. Fin. Deja el fútbol en rojo en el estadio Ibarra con la goma elástica del Arucas CF a los 38 años y al finalizar el curso de Tercera RFEF Canaria el pasado domingo. ¿Esperabas un final como este cuando entraste en el UD Las Palmas?

Esa fue una anécdota. No es importante. Empiezo sinceramente, me ha gustado esta etapa y repito alto y claro: ‘gracias fútbol’. Lo digo y lo subrayo con mayúscula. Me voy orgulloso, sin rencores y agradecido con la afición giallorossi.

Debutó con 17 años con la UD y de la mano de Juan Manuel Rodríguez en la 2003-04 ante el Numancia en Los Pajaritos. Ha llegado a 273 duelos de amarillo, dos ascensos (2006 y 2015) en diez temporadas en dos ciclos. Con el Valladolid dio el salto a la tercera categoría –segunda después de Primera–. Una imagen a lo largo de su carrera…

Gol de Anoeta [10 de junio de 2006 en la vuelta de las semifinales del playoff de ascenso a Segunda ante el Sanse para sellar el pase a la final en el 89’]. Tengo varios buenos momentos pero el de ese ascenso, en el pésimo ambiente que se había creado, y por la delicada situación económica de la entidad, prefiero el gol de Anoeta. Nos volvimos a encontrar en Segunda B. Ese gol me marcó mucho. Y era importante para lo que vendría después a nivel institucional [disputa de tres promociones de ascenso a Primera y vuelta a la mejor liga del mundo en 2015 trece años después]. Es el gol más importante de mi carrera por lo que provocó. Marcó un antes y un después para todos.

Excepto por el club de la ruina No subas fue una catástrofe.

Sí, Miguel Ángel Ramírez había llegado a la presidencia hacía unos meses y la UD salía del proceso concursal. No era lo mismo competir en la Liga de Fútbol Profesional que seguir en una semiprofesional como Segunda B por los ingresos. El asunto de Linares, la invasión de Gran Canaria… Uno nunca se olvida.

¿Y ahora eso? ¿Entrenador, director deportivo, montar un gimnasio? ¿Volver a intentarlo en el sector de la hostelería? Introduce la UD como Momo o Artículos de Aythami?

Seguiré conectado con el fútbol de una forma u otra. Es lo que chupé y lo que siento que puedo aportar. Ha sido mi vida durante más de veinte años y ya veremos a dónde voy. ¿En qué club? ¿Como? Tenemos que esperar. Pronto se sabrá.

¿Te llamó Ramírez? ¿Tienes alguna oferta seria? ¿Él haría?

Por supuesto, la UD Las Palmas es mi casa. Disfruté mucho toda mi etapa y lo que significa defender ese escudo. Es el buque insignia del Archipiélago. El líder del equipo en todos los aspectos. Es el gran escaparate para cualquier profesional y más para mí, que entré como niño y salí como hombre. Me dio todo y sería un honor volver.

Leer también  El liderazgo y la supremacía de la UD no interrumpen la hoja de ruta de Pimienta

¿Con qué entrenador estás? Juan Manuel Rodríguez, Amaral, Juanito, Carlos Sánchez Aguiar, Visnjic, Javier Vidales, Mendilibar, Onésimo, Javier Clemente, Djukic, Sergio Lobera, Paco Herrera, Setién…

Estoy con todos, de cada uno se aprende alguna cosita. Incluso con los que no he jugado, también me llevo algo. De aquellos con los que tuviste problemas y menos importaste, te dejan una lección útil. Quizás lo mejor. He aprendido y he sabido corregir errores a lo largo de mi carrera y eso me ha hecho mejor futbolista. Pero mencionaría a Juan Manuel, siempre le estaré agradecido porque me hizo debutar en el primer equipo y me dio confianza. No olvidaré.

Con Setién acabó mal. No se pierden cada Navidad.

Bueno, fue en ese momento [2015-16]. Pero he seguido adelante. De todos ellos me he llevado algo muy valioso y que me servirá si quiero ser entrenador en el futuro. Para intentar llevarlo al césped más tarde.

Saliste de la UD por la puerta equivocada (2016). Se merecía una despedida más digna.

Si totalmente.

A David García le pasó factura el número de partidos (474). Momo y Aythami están en el organigrama del primer equipo. En su caso, y tras la explosión del ‘caso Chester’ -fue asaltado en la discoteca capitalina tras la derrota ante el Barça en febrero de 2016-, recibió el trato más silencioso. ¿dolió? ¿Acertó con su trayectoria?

Solo queda seguir la historia y mirar las imágenes. Yo no merecia dejar a la UD asi porque fui su victima [sufrió un corte de 18 puntos en el rostro y expedientado por salir aquella noche]. La forma en que se manejó todo, no estuvo bien. No salí de casa de la manera más conveniente. Y sigo pensando en ello a lo largo de los años. Los empleados y directivos del club lo saben porque yo les dije. Y me dieron la razón.

¿Te dejaron vendido en ese episodio de la noche?

Insisto en que yo fui la víctima y nunca me tiraron capa. Ya no quiero quitar el tema porque se acabó. Me ayudó a aprender y tuve la oportunidad de volver a jugar profesionalmente. Lo tomé después de un año y medio. Estoy súper orgullosa de todo lo que he hecho en Las Palmas. Destaco mi aporte, no solo los números, sino lo que he ayudado a mis compañeros. Así como las vivencias, el cariño de la grada y que más de 270 partidos en la UD no los juega nadie [ocupa el puesto número 23 del ranking histórico].

Es una de las figuras icónicas del último ascenso y de la última década. Mano derecha dorada ‘Boom boom’ alemán es apodado en Naciente. Tocó el cielo y el infierno. Nunca pasó desapercibido: llegó a una pasantía en julio en el Don Gregorio con dos sobres de Hiperdino.

Leer también  La UD se medirá a La Nucía en octavos de la Copa del Rey

Creo que he dejado huella y he hecho felices a muchos, mayores, niños… Dos ascensos con Las Palmas y que el gol de Anoeta haya sido decisivo, eso es bueno. Solo traté de ser honesto. Pero aquel gol marcó un antes y un después en la historia reciente de la UD. El resto se quedará allí. Percibo ese cariño tremendo de la gente y me conmueve. Eso está bien para mí.

Viera es el líder de la actual UD de Pimienta. El ’21’ aseguró que la plantilla 14-15 era ‘más perro’, que tenía más antigüedad que la actual. ¿Ves a Las Palmas del 22 al 23 sin Culios, Valerones, Aythamis ni figuras de rango?

La comparación está mal. Ese equipo supo competir en los momentos que había que disputar y los resultados están ahí. La UD actual, a cinco partidos de Liga del final, debe hacerlo, debe atreverse. Tienen que cargar el equipo sobre sus hombros, más de uno, todos conspirando para lograr el objetivo. Si llegaron aquí como lo hicieron, con tantas semanas en la parte superior de la tabla, deben poder seguir haciéndolo. Queda lo más bonito, que es vivir un ascenso con la UD.

¿Ves a Viera un poco sola? El ’21’ ejerce de líder, capitán, principal activo ofensivo, motivador… No es una gran responsabilidad para un jugador.

Bueno, tal vez sí. Es un error. Es responsabilidad de todos. El cuerpo técnico, los jugadores, la dirección deportiva… Todos tienen que aportar. Centrar y cargar todo en un solo jugador es un gran error.

Los amarillos suman una victoria en las últimas ocho jornadas. ¿Cargaría Pimienta en busca de un repulsivo?

No. Estamos en la situación en la que estamos porque Pepper nos trajo aquí. Nos emocionó a todos con la racha que hizo el año pasado jugando un playoff con una remontada imposible [nueve victorias y dos empates en el cierre liguero]. A falta de cinco días, no se le puede pasar por la cabeza a nadie. Tienes que confiar en su figura hasta el final de la temporada. Estás capacitado para seguir adelante y dar más de lo que estás ofreciendo en el momento. Lo veo capaz de conquistar algo muy grande.

Vístete como una pitón. ¿Apuestas por la promoción pío pío?

Sí, por supuesto, apuesto a ciegas. Somos uno de los candidatos fuertes y lo lograremos. Si no, sería un éxito. El equipo está capacitado para eso. Quedan cinco partidos y tenemos que afrontarlos como finales. No hay nada mas.

En la 2014-15 tras perder ante el Leganés en el tramo final, los veteranos tomaron el control y Herrera se hizo a un lado. Ese consejo fue la clave para ganar el ascenso. ¿Cómo lo recuerdas?

Leer también  Pepper: "Estamos donde queremos, aún queda mucho campeonato"

No es que el técnico se hiciera a un lado, Herrera sabía que tenía mucha gente de carácter y con mucho conocimiento en este tipo de eliminatorias para jugar en Primera División. Es una ventaja adicional. Arriesgas todo por pequeños detalles. Ya había jugado cuatro playoffs seguidos y se acercaba el quinto (2015) con la UD [estaba de baja por un lesión en el hombro]. Valerón, por su parte, regresaba a Gran Canaria con muchos años en Primera División a sus espaldas. Él también había subido. Ángel López tuvo un pase a la Champions con el Villarreal. Entonces Momo y Aythami Artiles sabían lo que era subir con Deportivo, Xerez o Betis. Debemos ayudarnos y apoyarnos, estar juntos.

Herrera era inteligente y aceptaba consejos. ¿Sería productivo que Pepper lo hiciera?

Sí, por supuesto, el entrenador debe escuchar. No puedes ser mandón en este punto de la temporada. Hay una idea, hazla realidad, y los jugadores tienen que salir y morir. El entrenador tiene que escuchar a los jugadores porque al final se trata de sumar puntos con el trabajo de todos.

¿Tienes algún remordimiento en tu carrera? Borraría algo.

NO.

¿Rechazar las propuestas de Primera? El Espanyol llamó a su puerta y le puso un gran contrato encima de la mesa.

No me arrepiento de nada. Todos mis pasos han sido firmes y con decisiones repensadas. No me culpo ni me arrepiento de nada. Yo estaba donde quería estar, debido a las cosas ‘h’ o ‘b’ que sucedieron en el camino. Eventualmente los contratas y aprendes. Mi carrera ha sido larga y estoy satisfecho. Espero que se acuerden de mi por mis goles [40 de amarillo] y por hacer felices a muchos seguidores. También soy hincha de la UD, que es el equipo de todos. Hay que animar y estar encima de los de Pimienta. Es hora de tomar acción; podemos subir

¿Te haría ilusión un homenaje con el grupo sevillano Los del Río como Valerón en 2016?

No, eso está en el techo de la UD y de los dirigentes. Sé lo que he hecho por el club y los momentos que hemos vivido. Desde los 14 años aprendí todos los principios y la historia de tan gran club. Cosas buenas y cosas malas. Aprende y compite. gracias futbol

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *