Jue. Sep 28th, 2023
El Cabildo será el interlocutor de la candidatura de la Federación Española de Fútbol de Gran Canaria para albergar el Mundial de 2030 - Digital Faro Canarias

· Se crea un grupo de trabajo en el que participarán, además del Cabildo, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias, la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas y la Unión Deportiva de Las Palmas.

· Una comisión interna presidida por el ministro del Deporte Francisco Castellano, y en la que estarán integrados el vicepresidente del Cabildo Miguel Ángel Pérez y el ministro de Hacienda Pedro Justo, además del presidente, Antonio Morales, consensuará las decisiones de la cabildo

· El grupo de trabajo se reunirá por primera vez el lunes para comenzar a trabajar

Las Palmas de Gran Canaria, 28 de julio 2022.- El Cabildo de Gran Canaria, será la institución que asuma el diálogo de la candidatura de la isla para albergar el Mundial de 2030 frente a la Federación Española de Fútbol. Así lo ha anunciado el presidente de la institución insular, Antonio Morales, al término de la reunión mantenida este jueves por la tarde por los representantes del mismo Cabildo, el Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Federación de Fútbol de Las Palmas y Unión Deportiva de Las Palmas.

“El Cabildo de Gran Canaria ha creado una comisión interna que estará presidida por la ministra de Deporte y en la que también estaremos presentes el vicepresidente de esta institución, la ministra de Hacienda y yo cuando se solicite mi presencia”, explicó Morales. . También ha añadido que «se ha creado un grupo de trabajo en el que participarán el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Asociación Interinsular de Fútbol, ​​el Gobierno de Canarias y la Unión Deportiva de Las Palmas».

Leer también  FIFA se pronuncia sobre el triste caso del niño que no pudo jugar con su selección en Tenerife

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, aseguró que “sin desmerecer al resto de sedes candidatas, el estadio grancanario reúne casi todos los requisitos para poder albergar el Mundial. Lo único que falta también es casi todos los candidatos con el agregado de que todas las instituciones están decididas a planificar mejoras de infraestructura de aquí al 2030”.

El director general del Deporte del Gobierno de Canarias, Manuel López, ha declarado: “Apruebo las palabras del presidente del Gobierno que se ha puesto a disposición de esta candidatura, de trabajo, de apoyo. Y ahí estará el Gobierno de Canarias creando esa fuerza para que esta candidatura tenga una oportunidad, sea real y podamos disfrutar del Mundial de 2030 y del legado que pueda dejar en Gran Canaria”.

“Es una oportunidad que el grancanario no puede desaprovechar. Hasta la fecha, se han presentado 15 solicitudes. Hay 11 posibilidades. Pero ni descartar a 4 candidatos garantiza que lleguen aquí 5 o 6 partidos por primera vez en la historia de una final mundialista. Para ello tenemos que trabajar, trabajar y trabajar, ya que en contadas ocasiones todos los colores políticos y todas las administraciones coinciden en un mismo esfuerzo, hay que aprovecharlo”, ha dicho el director general de la Unión Deportiva de Las Palmas, Patricio Viñayo.

Por su parte, el presidente de la Asociación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, José Juan Arencibia, se mostró muy contento porque «lo más importante es que haya una cohesión total en el grupo y que lo que queremos todos es albergar el Mundial de 2030». Si en Europa tuvieran que votar en qué escaño les gustaría de todos ellos, votarían por Gran Canaria”.

Leer también  Álex Suárez: “Haré realidad mi sueño de jugar en Primera con la UD”

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *