A la inauguración de esta iniciativa asistieron el Presidente de Canarias, el Ministro de Sanidad, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y el Magistrado Suplente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid
La jornada abordará, entre otros temas, las normas legales que regulan el proceso de investigación y los principales aspectos técnico-científicos que deben seguir los profesionales de la investigación en salud del archipiélago
El Presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, el Ministro de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Juan Luis Lorenzo, y el Magistrado Adjunto de Trabajo La Sala del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Esther Concepción Morales, participó esta mañana en la apertura de las «Jornadas de Derecho e Investigación» que, organizadas por la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), anexa al Ministerio de Salud del Gobierno de Canarias, se celebrará hasta mañana, sábado 25 de febrero, en el Hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria.
Durante su intervención, Ángel Víctor Torres destacó que la pandemia de la covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia del derecho sanitario en un momento en el que era necesario regular una serie de cuestiones de la vida cotidiana desde el ámbito administrativo y sanitario, como los límites perimetrales y el control de pasajeros en puertos y aeropuertos, medidas que debían activarse en todo el mundo para controlar la propagación del coronavirus y que debían desarrollarse en el cumplimiento del ordenamiento jurídico y el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Para ello, los profesionales deben reciclar continuamente sus conocimientos para adaptarse a los continuos cambios que provocan los cambios en la normativa relacionada con el ámbito sanitario y en particular la dedicada a la investigación.
Por su parte, el Ministro de Salud recordó que “el derecho a la protección de la salud constituye un principio básico e inspirador de las declaraciones y normas jurídicas internacionales sobre los derechos de los pacientes, entre los que destacan el derecho a la información, al consentimiento informado y a la confidencialidad de la información relativa a la salud de las personas que se abordará en las distintas mesas de debate».
Sesiones de trabajo sobre Derecho e investigación en salud
Durante las dos sesiones de trabajo que componen el programa de estas Jornadas de Derecho e Investigación en Salud, un total de veinticinco expertos en Derecho e Investigación en Salud abordarán aspectos técnico-jurídicos relacionados con la actividad que desarrollan los investigadores en Ciencias de la Salud.
Por ello, profesionales de la salud en el campo de la investigación y el derecho, tanto a nivel nacional como regional, debatirán sobre las normas jurídicas que regulan el proceso de investigación y los principales aspectos técnico-científicos que deben seguir los investigadores en salud del archipiélago.
Entre otros temas, se analizarán la legislación y la bioética en la investigación en enfermería, la protección de datos en salud y los objetivos de la investigación en salud, así como cuestiones como el tratamiento penal de la confidencialidad de la historia clínica, entre otros temas de interés.