Foto de archivo de una profesora en un aula de primaria de un colegio de Gran Canaria. /
Tabla de contenidos
proceso de estabilización
La administración aún no ha verificado cuántos son de otras comunidades. El proceso se resolverá «cuando sea más beneficioso para el profesorado canario»
El Ministerio de Educación
ha tramitado 32.638 solicitudes de docentes para obtener una de las 3.948 plazas que se otorgarán en Canarias por concurso de méritossin necesidad de realizar exámenes, como parte del extraordinario proceso de estabilización.
A estas solicitudes hay que sumar otras 2.000 que ingresaron a través del registro de la administración general, mecanismo habilitado a finales de diciembre para poder dar respuesta a todos los demandantes ante la avalancha de solicitudes.
El plazo venció el 30 del mes pasado y Educación aún no ha filtrado cuántas solicitudes son de profesores temporales que dan clases en las islas y cuántas son de profesores de otras comunidades.
Para el
oposiciones extraordinarias que se llevará a cabo dentro de este proceso que busca bajar la alta tasa de trabajo temporal
el MIUR recibió 27.539 solicitudes para 1.145 plazassegún datos facilitados a este periódico por la Administración Canaria de Educación.
Al tratarse de un concurso estatal y Canarias tiene una oferta de plazas muy grande por su alto porcentaje de personal temporal -ocupa más plazas que comunidades como Madrid o Andalucía-, era de esperarse la avalancha de solicitudes al mérito . “Es alto y esperábamos un número de sí,
pero esperamos que sean para nuestros maestros interinos», dice Fidel Trujillo, Director General de Personal del Ministerio de Educación.
Canarias ha intentado sin éxito que el Ministerio de Educación introduzca cambios en el Real Decreto por el que se establece este proceso para que existan baremos que se beneficien de que las plazas en cada comunidad sean para los profesores interinos que allí trabajan.
Han reconocido por parte del Gobierno de Canarias que las «normas uniformes» para todas las comunidades autónomas «no hacen justicia» al profesorado interino y eventual en Canarias. «
Siempre hemos luchado por diferenciarnospero el real decreto nos obliga a ir a todas las comunidades por el mismo camino”, explica Trujillo.
Para tratar de beneficiar al profesorado de las islas, Educación acordó con los sindicatos dejar que la Coordinación Paritaria de las Comunidades Autónomas convocara estos cargos y así lo hizo posteriormente.
Resolverá el concurso de méritos cuando ya lo hayan hecho el resto de las comunidades.que podría ser a finales de abril.
“Estudiaremos el momento más favorable para nuestros becarios”, dice el director general de personal, que recuerda que “ya se están organizando comisiones de evaluación para hacer valoraciones de méritos”.
Según datos proporcionados por educazione, se presentaron 17.767 solicitudes para obtener una de las 1.850 plazas disponibles para profesores de secundaria; para los 1.790 docentes y aspirantes a docentes 12.166 personas; hay 1.154 aspirantes para las 87 plazas de Artes Plásticas y Diseño; 1.057 para los 114 Especialistas en Asignaciones Individuales de Formación Profesional; 460 docentes aspiran a las 32 plazas de funcionarios de las Escuelas Oficiales de Idiomas; y 34 como profesores del Laboratorio de Artes Plásticas y Diseño.
sin los conservadores
En este recuento no están los puestos docentes de los conservatorios de Canarias, que tras una movilización que denunciaba que este proceso de estabilización habría supuesto un «genocidio laboral»,
Han conseguido paralizar la convocatoria de momento de sus 48 plazas por méritos. Argumentan, entre otras cosas, que en las islas no se han realizado concursos en dos décadas, lo que los pone en desventaja frente a los docentes de otras comunidades.
Por ello, la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias incluye una disposición adicional que excluye estas vacantes de las convocatorias ya publicadas.
oposiciones
En el marco del proceso extraordinario de estabilización del profesorado en Canarias, se obtienen 1.165 plazas por concurso, que se dividen en dos convocatorias: 716 para profesores de secundaria y otras instituciones y 449 para profesores.
Estas oposiciones tienen condiciones transitorias especiales en beneficio de los profesores interinos y Canarias las convocará el mismo día que el resto de comunidades para que no haya traslado de opositores de una región a otra.
Todavía no hay fecha, pero es probable que las de secundaria se realicen este año y las de profesorado en 2024. Para estas oposiciones en Canarias se han recibido 27.539 solicitudes, que se reparten de la siguiente manera: 12.965 para aquellas de la secundaria; 12.420 en las de docentes; 852 profesores especialistas en plazas únicas de formación profesional; 729 para las artes plásticas y el diseño; y 527 en escuelas de idiomas.